El jueves 27 de marzo a las 5:00 pm se llevó a cabo el lanzamiento del libro La renta del aguardiente y su incidencia social en algunas zonas del oriente antioqueño 1850-1920, una experiencia memorable que reunió a egresados, estudiantes y miembros de la comunidad académica en un ambiente de reflexión y celebración.
Desde el inicio del evento, el auditorio de la Librería y Tienda en el Ágora de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, se llenó de un entusiasmo palpable. La bienvenida estuvo a cargo del coordinador del Programa de Egresados, Henry Giraldo, quien destacó la importancia de estos espacios para fortalecer la relación entre la universidad y sus egresados. Posteriormente, Diana Sofía Villa, Jefe del Centro de Publicaciones, compartió detalles sobre el proceso editorial de la obra, resaltando el esfuerzo conjunto que hizo posible su publicación.
Uno de los momentos más emotivos fue la presentación musical en violín por el egresado Carlos Andrés de Ingeniería Física, quien actualmente se encuentra realizando una maestría en la UNAL. Interpretó temas alusivos como Soy Colombiano, lo que creó un ambiente acogedor y nostálgico que conectó con la esencia cultural del libro.
La presentación de la autora, Yazmín De María Zapata Pabón, generó gran interés entre los asistentes. Su conversación con el público fue enriquecedora y participativa, abordando desde la inspiración para su investigación hasta el impacto del aguardiente en la historia y la economía antioqueña. Durante el conversatorio con el historiador Luis Fernando Cuartas, se profundizó en la relevancia del libro como una contribución al estudio de la economía y las dinámicas sociales del siglo XIX.
La intervención de Didier Franco, ilustrador del libro, aportó una perspectiva visual al evento. Sus ilustraciones, detalladas y llenas de historia, ayudaron a los asistentes a imaginar los paisajes y personajes que hicieron parte de esta investigación.
Como cierre, la entrega de libros a los primeros inscritos y la rifa de ejemplares crearon un ambiente de entusiasmo y camaradería. Los asistentes, entre los que se encontraban historiadores, estudiantes y curiosos de la temática, se retiraron con la sensación de haber sido parte de un acto significativo para la memoria histórica y el conocimiento académico.
El evento no solo celebró el lanzamiento de un libro, sino que también consolidó la importancia de la investigación y el legado histórico en la Universidad Nacional de Colombia. Sin duda, una jornada inspiradora que dejó huella en todos los presentes.