Luver es egresado de la Maestría en Materiales y Procesos y del Doctorado en Ingeniería - Ciencias y Tecnología de Materiales de la Universidad Nacional de Colombia. Su pregrado en Ingeniería de Materiales lo realizó en la Universidad de Antioquia.
Desde su época escolar, Luver sintió una gran inclinación por la ingeniería de materiales. Estudió en el Instituto Técnico Industrial Santiago de Armas de Rionegro, donde un profesor, ingeniero metalúrgico de apellido Amado, fue clave en su vocación. Este docente, apasionado por la metalurgia y los materiales, hablaba con entusiasmo sobre los procesos de transformación de metales, plásticos, polímeros y cerámicos. Fue esta influencia la que llevó a Luver a elegir la Ingeniería de Materiales como su camino profesional.
Al finalizar su pregrado en la Universidad de Antioquia, Luver se desempeñó como monitor en un laboratorio de procesamiento de materiales. Su primera experiencia laboral fue en la minería de oro. Sin embargo, con el tiempo, decidió continuar con su formación académica, optando por la Maestría y el Doctorado en la Universidad Nacional de Colombia. Su elección estuvo motivada por la sólida línea de investigación en procesamiento y transformación de minerales que ofrece la universidad, así como por su prestigio académico.
Al reflexionar sobre su camino, Luver recuerda las palabras de su profesor Amado y asegura que el campo de la ingeniería de materiales es aún más apasionante de lo que imaginaba. Este campo abarca múltiples aspectos: desde la obtención y transformación de materiales hasta su aplicación en la vida cotidiana y en la sociedad. De hecho, en el contexto actual, los minerales estratégicos juegan un papel fundamental en la economía y la geopolítica mundial, como se evidencia en el conflicto en Ucrania y su impacto en la obtención de recursos minerales clave.
Su tesis doctoral se centró en la extracción de tierras raras a partir de desechos de la minería de oro en la región del río Nechí. Su investigación demostró que es posible extraer estos elementos mediante metodologías eficientes y en concentraciones viables para su aplicación industrial. Sin embargo, la siguiente etapa es evaluar la factibilidad económica para su implementación a escala empresarial.
Actualmente, Luver es académico e investigador en el Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Concepción, en Chile. Allí, se dedica a la enseñanza del procesamiento eficiente de minerales y al desarrollo de investigaciones enfocadas en la optimización de procesos y en su impacto ambiental. Su llegada a Chile fue posible gracias a la red de contactos que estableció durante su maestría y doctorado, en particular con su profesor guía, Néstor Rojas, egresado de la Universidad de Chile.
En el ámbito personal, Luver encuentra en su familia un pilar fundamental. Su esposa Carolina y su hijo Isaac son su mayor motivación. Su suegro, geólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, comparte con él interesantes discusiones sobre el campo de los materiales y la geología.
Para Luver, la educación pública es la base del desarrollo de cualquier sociedad. Destaca que su formación en la Universidad Nacional de Colombia le permitió ampliar su visión sobre los minerales y sus aplicaciones tecnológicas, considerándolo un aspecto esencial en su vida profesional.
En un momento especial del programa, el coordinador del Programa de Egresados, Nolverto Enrique Terraza Márquez, resalta la importancia de "Egresados UNAL" a lo largo de sus 13 años de trayectoria. Agradece a la audiencia por su apoyo y subraya la relevancia de estos espacios para fortalecer el vínculo entre la academia y sus egresados.
Escúchalo el próximo lunes 10 de marzo de 2025 en el programa radial Egresados UNAL a las 12:30 y 7:30 p.m. en Radio UNAL 100.4 FM Medellín o a través de http://radio.unal.edu.co/.