Escudo de la República de Colombia
A- A A+

 

Mafe 2

María Fernanda Castrillón Zapata es Comunicadora Social y Periodista, especialista en Comunicación Digital, con más de cinco años de experiencia en el diseño e implementación de estrategias de comunicación en los sectores educativo, deportivo, cultural y recreativo. Actualmente, lidera la oficina de Comunicaciones del Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, donde impulsa la visibilización de la comunidad egresada y su impacto en la sociedad. Su enfoque integra comunicación, diseño gráfico y producción audiovisual para desarrollar estrategias innovadoras que fortalecen el vínculo entre los egresados, la Universidad y el sector empresarial.

¿Cuál ha sido el mayor reto en la planificación y ejecución de estrategias de comunicación para la comunidad egresada de la UNAL?

Uno de los principales retos ha sido lograr que los(as) egresados(as) se sientan parte activa de la comunidad UNAL después de graduarse. La amplia distribución geográfica de los egresados(as) y la diversidad de sus perfiles profesionales han hecho necesario diseñar estrategias dinámicas y creativas que permitan aprovechar los múltiples canales de comunicación. Para fortalecer esta conexión, se han implementado herramientas digitales, estrategias y espacios de participación como Punto de Encuentro Demanda - Oferta, una iniciativa que facilita el relacionamiento entre egresados(as), organizaciones y estudiantes de últimos semestres, permitiendo que las empresas conozcan el perfil profesional de los egresados y que estos, junto con los estudiantes, comprendan mejor la dinámica del mercado laboral actual. Además, la estrategia Internacionalízate, enfocada en potenciar oportunidades de estudio y empleo en el exterior, ha contribuido significativamente a ampliar las perspectivas profesionales de la comunidad egresada.

¿Cuál consideras que ha sido la estrategia de comunicación más efectiva para posicionar al Programa de Egresados como un referente de transformación social?

María Fernanda manifiesta que: “la estrategia de comunicación integral ha sido la más efectiva, pues ha permitido la difusión de contenido en diversos formatos y plataformas. La combinación de iniciativas como Mentes Emprendedoras - Éxitos que Inspiran, el Webinar Universidad - Empresas y la articulación con empresas ha generado una mayor interacción y reconocimiento del Programa de Egresados. Además, el uso de canales digitales ha facilitado la participación activa de la comunidad egresada, promoviendo su impacto en la sociedad”.

¿Qué criterios utilizas para definir los canales y formatos más adecuados en la difusión de contenido para la comunidad egresada?

Los criterios se basan en el perfil del público objetivo, el tipo de mensaje y los objetivos de cada estrategia. Por ejemplo, las redes sociales permiten interacciones rápidas y dinámicas, mientras que el boletín semanal “Notas del Egresado” y el programa radial Egresados UNAL son más efectivos para contenidos de análisis y profundidad. También se han aprovechado plataformas como LinkedIn para fortalecer el relacionamiento profesional y la empleabilidad de los egresados.

“Uno de los retos principales ha sido garantizar la llegada del mensaje a toda la comunidad egresada, considerando la diversidad de intereses, generaciones y ubicaciones geográficas. Además, la consolidación de alianzas con empresas y medios de comunicación externos sigue siendo un desafío clave para ampliar el alcance y fortalecer la visibilidad del programa”. Argumenta la comunicadora.

¿Cómo visualizas la evolución del Programa de Egresados en los próximos años y qué nuevas iniciativas te gustaría impulsar?

En los próximos años, el Programa de Egresados debe continuar fortaleciendo su presencia digital y su articulación con actores clave del sector empresarial, académico e institucional. “Me gustaría impulsar iniciativas que fomenten la internacionalización de los egresados, el desarrollo de una red de mentores UNAL y la creación de espacios de formación continua que contribuyan al crecimiento profesional de la comunidad egresada”.

Para usted, ¿qué significa la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín?

“La UNAL es un símbolo de excelencia, transformación y compromiso con el desarrollo del país. Para mí, representa no solo un espacio de aprendizaje, sino una comunidad de profesionales que trabajan por la innovación y el cambio social. Es un orgullo ser parte de esta institución y contribuir a fortalecer la conexión con sus egresados”.

Conéctate con el equipo del Programa de Egresados de la UNAL Medellín 

La entrevista destaca el compromiso y la capacidad del equipo profesional a cargo del Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Su labor es fundamental para fortalecer el vínculo entre la Universidad y su comunidad egresada, proyectando acciones alineadas con el Plan Global de Desarrollo y las directrices institucionales.

Acompáñanos en este espacio donde conoceremos más sobre su trabajo y el impacto de sus iniciativas en la conexión y el crecimiento profesional de nuestros egresados.