Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

 

Cabezote comunicado

COMUNICADO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

REAFIRMAMOS EL COMPROMISO CON EL CUIDADO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y DE NUESTROS CAMPUS.

 

En el marco del fortalecimiento de los Campus Sustentables y del Cuidado, asumimos el compromiso de proteger y preservar los espacios que reconocemos como bienes comunes, que se producen y resguardan de manera colectiva.

Es importante recordar que los campus integran un corredor biológico que facilita el tránsito de mamíferos, aves e insectos, que contribuyen a la disminución del ruido, el calor y a purificar el aire, además son el hábitat de especies en vía de extinción. Además, es aquí en donde nos reunimos a producir ideas de manera conjunta y creamos redes de apoyo y solidaridad, pues lo común exige una sensibilidad y responsabilidad tanto con la vida humana como con las especies de flora y fauna con las que convivimos.

En ese sentido, el viernes 25 de julio, durante una actividad no institucional en el Campus El Volador, se presentaron hechos que comprometieron la seguridad, la convivencia, el patrimonio universitario y el hábitat. Entre las situaciones observadas, se destacan:

 

  • El uso de fogones y fogatas, lo que va en contravía de lo establecido en la CIRCULAR 001 de 2025, que prohíbe estas prácticas en los campus por representar riesgo de incendio, deterioro ambiental y afectación a espacios científicos como el Arboretum y Palmetum.
  • El consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y sustancias psicoactivas dentro de las instalaciones universitarias, lo que no está permitido según la CIRCULAR 0013 de 2025, y regulado por la Ley 1335 de 2009, la Ley 1801 de 2016 y el Estatuto Estudiantil (Acuerdo 044 de 2009). Es importante destacar que el consumo de tabaco no es solo riesgoso para las personas, si no que la mala disposición de residuos como ceniza y colillas afectan y degradan los suelos de la colección botánica de la Universidad.
  • Si bien la Universidad es un espacio público, en esta oportunidad se presentó el ingreso de personas que no integran la comunidad universitaria, quienes hicieron un uso indebido de carnés estudiantiles y suplantación de personas. Esta es una práctica que vulnera nuestros protocolos y compromete la seguridad de la comunidad universitaria.
  • Ocurrieron daños materiales en zonas comunes como jardines, baños y mobiliario de cafeterías, cuya reparación deberá asumirse con recursos institucionales que inicialmente estaban destinados a suplir otro tipo de necesidades.
  • Estos hechos no solo contravienen disposiciones legales y normativas institucionales, sino que suponen un retroceso en nuestro propósito colectivo de consolidar una universidad que desea fortalecer su tejido social.

 

Un llamado al compromiso colectivo
Desde la Vicerrectoría de Sede reiteramos nuestro llamado a toda la comunidad universitaria a:

  1. Proteger y cuidar los espacios del campus como partícipes de un espacio común.
  2. Evitar prácticas que comprometan la seguridad, la convivencia y el hábitat biodiverso del campus.
  3. No facilitar el ingreso de personas no autorizadas, y abstenerse de prestar o ceder carnés institucionales.
  4. Canalizar las iniciativas culturales, artísticas y recreativas a través de los mecanismos institucionales, para que se garantice el debido acompañamiento y legalidad para su realización.
  5. Reportar oportunamente cualquier hecho que represente un riesgo para el bienestar colectivo.

 

La invitación para toda la comunidad universitaria y académica de la UNAL Sede Medellín es: cumplir las normas como una forma concreta de resguardar, proteger y respetar a quienes compartimos este espacio. Así también construimos Campus Sustentables y del Cuidado.

 

 

Vicerrectoría Sede Medellín 

Universidad Nacional de Colombia 

27 de agosto de 2025