A través del trabajo aliado con la Alcaldía de Medellín, la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín tendrá una Mesa Técnica de Derechos Humanos, un proyecto que espera ser un modelo que se replique en otras instituciones de educación superior de la ciudad y el país.
La instalación se realizó el pasado 21 de agosto y contó con la presencia de la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos y Construcción Ciudadana de la Ciudad de Medellín, así como de la Vicerrectoría y miembros del equipo directivo de la Sede. La vicerrectora, la profesora Laura Moisá Elicabide, considera interesante coordinar este proyecto con el territorio y la Alcaldía, “porque vamos a hablar de los derechos humanos en términos integrales, no solamente los derechos fundamentales como el derecho a la vida, sino también los derechos a la educación, a la salud y a la alimentación. Creo que va a ser un paso importante para institucionalmente fortalecer lazos y cumplir una de nuestras funciones fundamentales que es acompañar las políticas públicas regionales, locales y nacionales”.
Moisá Elicabide explicó que este proyecto beneficia tanto a la Institución como a la ciudad puesto que se recibirá acompañamiento de la administración local en la preparación e instalación del Comité de Derechos Humanos en la Universidad, mientras que, a partir de la experticia y conocimiento de los académicos de la Sede, se apoya el proceso de la Secretaría de Derechos Humanos y Paz en la ciudad.
Claudia Mejía Estrada, subsecretaria de Paz y Derechos Humanos y Construcción Ciudadana de la ciudad de Medellín valora este espacio que brinda la UNAL para la articulación con la dependencia que lidera “para llegar a los territorios con la promoción, la difusión y la garantía de los derechos humanos. Es muy importante que hoy nos inviten a acompañar este espacio de creación del Comité de Derechos Humanos, porque la academia realmente nos va a permitir tener otra visión y, con los jóvenes, continuar trabajando en los procesos para la construcción de paz y derechos humanos en nuestro Distrito de Medellín”.
Se espera, posteriormente, invitar a todas las universidades de la ciudad de Medellín a trabajar de manera permanente en una pedagogía de los derechos humanos y llegar a todas las comunidades a través de esa triada que es territorio, Distrito de Medellín y universidades.
(FIN/Unimedios Medellín)
28 de agosto de 2024