Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

Tres personas se vinculan a la UNAL Medellín para ejercer cargos de docencia y de dirección. La vicerrectora Laura Carla Moisá Elicabide les dio la bienvenida.

 

  • Gloria Liliana Betancurth Montes, docente del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente de la Facultad de Minas. Foto de Unimedios.

    Gloria Liliana Betancurth Montes, docente del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente de la Facultad de Minas. Foto de Unimedios.

  • Liceth Natalia Arboleda Giraldo, jefe de Sostenibilidad y Gestión Logística. Foto de Unimedios.

    Liceth Natalia Arboleda Giraldo, jefe de Sostenibilidad y Gestión Logística. Foto de Unimedios.

  • Sergio Restrepo Moreno, director de Laboratorios de la UNAL Medellín. Foto de Unimedios.

    Sergio Restrepo Moreno, director de Laboratorios de la UNAL Medellín. Foto de Unimedios.

     

    Gloria Liliana Betancurth Montes es la nueva docente en dedicación exclusiva del Departamento de Geociencias de la Facultad de Ciencias de la UNAL Medellín en el área de levantamiento, taxonomía y clasificación de suelos. Es geóloga, especialista en minería y medioambiente, magíster en Ciencias de la Tierra y doctora en Ingeniería Ambiental.

    Su experiencia profesional se ha desarrollado tanto en empresas públicas como privadas, en docencia y en consultoría en temas ambientales, de sedimentología, exploración minera, patrimonio geológico minero, geomorfología y clasificación de suelos.

    Sus expectativas en el nuevo cargo, dice, tienen que ver con “aportar a la Facultad y a los estudiantes con nuevas ideas, proyectos de investigación y enseñanza interactiva para que aprendan a conocer la naturaleza y los suelos a través de una vivencia muy directa”.

    Por su parte, Sergio Restrepo Moreno, profesor del Departamento de Geociencia y Medio Ambiente de la Facultad de Minas, se posesionó como Director de Laboratorios de la UNAL Medellín. Él es geólogo de la Universidad Nacional de Colombia, doctor en Geología de la Universidad de Florida y posdoctor de la misma institución y del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

    El docente, quien antes se desempeñó como director de Bienestar Universitario de la Sede, asume ahora el nuevo reto porque cree que los laboratorios tienen la función de contribuir en la construcción de conocimiento y, “en una institución como la UNAL, configurar estrategias para mejorarlos es una buena posibilidad y estoy dispuesto a servir desde esa perspectiva a un proceso que viene andando desde hace tiempo y que está yendo bien”. Su apuesta es generar proyectos adicionales que puedan potenciar el sistema de laboratorios de la Sede.

    Finalmente, la arquitecta constructora y especialista en Interventoría de Proyectos y Obras de la Sede, Liceth Natalia Arboleda Giraldo, se posesionó como jefe de Sostenibilidad y Gestión Logística. Entre los retos que asume como parte de su cargo están las edificaciones antiguas y patrimoniales, además de mejorar, poco a poco, las falencias existentes, según ella, en lo que respecta a residuos sanitarios y redes eléctricas, sobre lo que tiene conocimiento gracias a su trabajo como contratista en la UNAL Medellín en lo relacionado con administración y gestión de infraestructura.

    (FIN/ KGG)

    4 de septiembre de 2024