Cuando se realizan procesos investigativos, suele generarse confusión entre lo que implica la divulgación, la transferencia de conocimiento y la apropiación social del conocimiento. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró la ciencia y aquellos otros derechos vinculados al progreso científico en la Declaración Universal de Derechos Humanos, por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como por otros instrumentos normativos de orden internacional.
Para profundizar en la discusión, invitamos a Radio UNAL a María Camila Díaz Casas, historiadora, investigadora independiente y, hasta hace unos meses, viceministra de Talento y Apropiación del Conocimiento del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), y al docente de titular de la Facultad de Ciencias Agrarias, Eduardo Rodríguez Sandoval.
Escuchar la entrevista
(FIN/Radio UNAL)
18 de noviembre de 2024