El 7 de diciembre de 2023, mediante el Acuerdo 032 de ese año, el Consejo Superior Universitario aprobó la creación de la Facultad Ciencias de la Vida en la UNAL Medellín que, durante este año ha logrado avanzar en dos cohortes de los pregrados en Farmacia y en Enfermería, con alrededor de 120 estudiantes.
Con el respaldo del Ministerio de Educación Nacional, la creación de la Facultad de Ciencias de la Vida se dio por la necesidad de fortalecer la misión en el área de la salud y del bienestar mediante la integración, en el modelo académico, de la atención primaria y de alta complejidad, sobre todo en territorios apartados. En específico, en los departamentos de Antioquia, Córdoba y Chocó.
Durante su primer año, la Facultad de Ciencias de la Vida ha tenido gran acogida, tanto en la convocatoria como en el desempeño de los estudiantes, quienes han logrado integrarse muy bien a las dinámicas formativas de la Universidad, según el decano Juan Carlos Ochoa Botero.
El directivo dice, adicionalmente, que: “hemos tenido baja deserción en los programas y, con los programas de acompañamiento académico que ofrece la Facultad y la Dirección Académica, hemos identificado aquellas falencias en las que podemos apoyarlos para, de esa manera, fortalecer el rendimiento académico”.
Para él, aunque la trayectoria apenas inicia, ha sido de gran éxito. Esto alienta a trabajar en la apertura de nuevas cohortes, pero también de nuevos programas en los próximos años. Hasta ahora, cuando se celebra el primer aniversario, se han dado aprendizajes sobre la pertinencia de estrategias óptimas y eficientes que han garantizado la permanencia de los estudiantes.
También destaca la importancia de tener programas curriculares propios, no únicamente en convenio con la UNAL Bogotá, sino con códigos propios y autonomía curricular que facilite la formación en los territorios. Así mismo, hay retos, como lo es mejorar más las condiciones académicas y, como lo mencionó antes, robustecer la oferta formativa.
(FIN/KGG)
9 de diciembre de 2024