La vicerrectora de la UNAL Medellín, Mary Luz Alzate Zuluaga, precedió las posesiones de las directoras del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Sede, la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional y la División de Investigación; a su vez, del director de Laboratorios. Desde sus cargos esperan aportar al proyecto colectivo al que le apuesta la actual administración.
Como directora del IDEA se posesionó la profesora del Departamento de Ingeniería de la Organización de la Facultad de Minas y directora del grupo de investigación Economía y Medio Ambiente (GEYMA), Luz Dinora Vera Acevedo. Su formación académica es como ingeniera civil de la UNAL Medellín, magíster en Administración Integral del Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte (México) y doctora en Administración de HEC Montreal (Canadá).
El nuevo cargo, menciona ella, es importante porque lo ambiental es transversal y, desde allí, puede aportar a la Universidad y “a la ciudad, porque nosotros, que tenemos un corredor ambiental, tenemos mucho por hacer”.
A la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional de la Sede también llega como jefa Laura Inés Agudelo Vélez, profesora del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Minas y quien ha desarrollado sus estudios en la UNAL Medellín tanto en pregrado como posgrado. Es ingeniera civil, magíster en Estudios Urbano Regionales y doctora en Ingeniería – Ingeniería Civil.
Tras el acto de posesión manifestó sentirse muy honrada de pertenecer al equipo de trabajo, con expectativas y disposición, a su vez señaló que “el reto es retribuirle a la Universidad lo que ha hecho en mí como persona y como profesional, intentando trabajar en la construcción de Universidad y de país, porque debemos abrir el espectro y mirar hacia las regiones”.
Por otra parte, la visión del nuevo director de Laboratorios de la Sede, Juan Carlos Sierra Mondragón, docente del Departamento de Ciencias Forestales de la Facultad de Ciencias Agrarias, es que los laboratorios deben estar al servicio de todos, que deben evolucionar a la par de la tecnología y son fundamentales en la formación de estudiantes. En ese sentido, para él es importante generar una red articulada y “construir sobre lo construido”.
La formación académica del docente es como tecnólogo en saneamiento ambiental de la Universidad de Antioquia, administrador ambiental y de los recursos naturales de la Universidad Santo Tomás, y magíster en Bosques y Conservación Ambiental de la UNAL Medellín.
Quien también se posesionó fue Carolina Valencia Valencia, como jefe de la División de Investigación. Ella viene de ejercer un cargo como profesional en la Dirección de Investigación y Extensión de la Sede, experiencia que le permitió “entender el buen trabajo de gestión administrativa y de enlace con las facultades. La apuesta es construir sobre eso, recoger lo positivo que tenemos y empezar a pensarnos ese espacio desde un punto de vista más estratégico”.
Valencia Valencia se formó como politóloga en la UNAL Medellín, abogada y especialista en Derecho Administrativo. La mayor parte de su experiencia profesional se ha dado en el ámbito de ejecución de proyectos de investigación y extensión.
La vicerrectora les dio la bienvenida y les invitó a creer en sus “experiencias acumuladas y valiosas para el equipo de trabajo”.
(FIN/KGG)
4 de marzo de 2025