En el marco del Día Internacional de la Mujer reflexionamos sobre los avances logrados y los desafíos pendientes en la búsqueda de la igualdad de género. Este año, bajo el lema "Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento" se enfatiza en la importancia de reconocer y valorar la diversidad de experiencias y realidades que viven las mujeres y las niñas alrededor del mundo.
En esta ocasión, nos centraremos en un aspecto fundamental, a menudo invisibilizado: el rol de cuidado que históricamente han asumido las mujeres. Estas labores, esenciales para el bienestar de la sociedad, suelen ser desestimadas en las políticas públicas y en la planificación urbana, perpetuando desigualdades y limitando oportunidades.
Para profundizar en este tema conversamos la magíster en Estudios Urbanos Regionales, Manuela Arango Restrepo, quien en una visita anterior compartió los hallazgos de su tesis titulada Los talleres ocultos de la ciudad: reproducción del espacio urbano y cuidados en la planeación urbana de Medellín (2005-2020). En su investigación, Manuela exploró cómo la organización del espacio urbano y las políticas de planificación en Medellín han influido en la distribución y el reconocimiento de las tareas de cuidado, afectando directamente la vida cotidiana de las mujeres en la ciudad.
(FIN/Radio UNAL)
13 de marzo de 2025