En un mundo que busca alternativas limpias y sostenibles, el hidrógeno se ha posicionado como una fuente de energía con gran potencial. Sin embargo, su producción plantea desafíos tecnológicos y ambientales. En este contexto, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia, la Institución Universitaria Pascual Bravo y la Universidad de la Guajira se unieron para formular y desarrollar un proyecto de investigación que busca producir hidrógeno azul a partir del carbón y los residuos del café generados en Antioquia.
La investigación, en la que participa la Facultad de Minas de la UNAL Sede Medellín, analiza cómo la gasificación y la captura de CO₂ pueden transformar estos materiales en una fuente de energía viable y sostenible. Además, este estudio revela el gran potencial de la región para convertirse en un centro clave de producción de hidrógeno, con beneficios ambientales y económicos. Para entender mejor el tema, conversamos con el profesor Farid Chejne Janna, físico, ingeniero mecánico y doctor en Ingeniería.
(FIN/Radio UNAL)
25 de marzo de 2025