Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

El QS World University Rankings by Subject 2025 posiciona en el número 32 a la carrera profesional ofertada por la Facultad de Minas. A nivel de país, se destacó por encima de la Universidad Industrial de Santander y la Universidad de los Andes, que ocuparon los puestos 40 y 5, respectivamente. El reconocimiento es gratificante y un aliciente al trabajo de cualificación al que le ha venido apostando el programa con estrategias diferenciadoras.

 

  • Uno de los grupos de investigación a los que los estudiantes se pueden vincular es el de Fenómenos de Superficie Michael Polanyi. Foto de la Oficina de Comunicaciones de la Facultad de Minas.

    Uno de los grupos de investigación a los que los estudiantes se pueden vincular es el de Fenómenos de Superficie Michael Polanyi. Foto de la Oficina de Comunicaciones de la Facultad de Minas.

  • La formación en el pregrado incluye áreas de ciencias básicas, computación, ingeniería básica y medio ambiente. Foto de www.reddetransicion.org.

    La formación en el pregrado incluye áreas de ciencias básicas, computación, ingeniería básica y medio ambiente. Foto de www.reddetransicion.org.

  • El desarrollo de nanotecnología, para mejorar recobro, por ejemplo, es una opción del programa tanto en investigación como en formación académica. Foto de Cristian Camilo Castrillón.

    El desarrollo de nanotecnología, para mejorar recobro, por ejemplo, es una opción del programa tanto en investigación como en formación académica. Foto de Cristian Camilo Castrillón.

     

    El posicionamiento de Ingeniería de Petróleos en la clasificación es un reconocimiento al fortalecimiento del programa, el personal docente, la capacidad investigativa, la participación en proyectos de extensión y la investigación de la mano de posgrados, según el profesor Camilo Andrés Franco Ariza, director del área curricular de Ingeniería Química e Ingeniería de Petróleos de la Facultad de Minas de la UNAL Medellín.

    “Todo eso se articula con diferentes estrategias que tenemos, en las cuales nuestros muchachos empiezan a tener experiencias profesionales antes de ser egresados. Eso les permite acceder a una mayor oferta, a tener más experiencia y a conocer un poco más en el ámbito académico en los ámbitos profesional y empresarial”, añade.

    Por las características curriculares, a partir del quinto semestre, estudiantes de Ingeniería de Petróleos pueden involucrarse en el trabajo de cuatro grupos de investigación: el de Geomecánica Aplicada (GIGA), que estudia fenómenos como producción y recobro de hidrocarburos o yacimientos no convencionales: el Grupo de Estudios en Geología y Geofísica (EGEO), el cual evalúa el registro geológico y establece la evolución tectónica; el de Yacimientos de Hidrocarburos, del cual algunas líneas de investigación son gas natural y biocombustibles, además de gestión de recursos naturales y política energética, y el Grupo de Investigación Fenómenos de Superficie Michael Polanyi, que se centra, entre otros temas, en el desarrollo de materiales nanoestructurados aplicados en pro del medioambiente. Todos están categorizados con las mejores clasificaciones otorgadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

    Ingeniería de Petróleos de la Facultad de Minas es acreditado como programa de alta calidad y, según el sitio web, busca formar profesionales con base científica, ética, humanística y con conciencia crítica a fin de actuar de manera responsable ante requerimientos y tendencias, y de liderar procesos de cambio de forma creativa.

    Las ventajas de construir experiencia profesional desde la formación universitaria

    Los aspectos que presenta la clasificación son reputación académica; citas del índice H, referido a la medición de la productividad y el impacto de las citas de un investigador, y las citas por artículo. Para la Facultad de Minas es una realidad que los estudiantes de Ingeniería de Petróleos están haciendo el ejercicio de la escritura científica y publicando estudios en revistas científicas, lo cual es destacable, de acuerdo con el docente Franco Ariza.

    “Los muchachos obtienen experiencia previa (al ingreso oficial a la vida laboral) enfocada a la formulación y el desarrollo de proyectos, a la resolución de problemas con base en conceptos y en soluciones a problemáticas. Esas actividades son muy importantes porque su talento se da a conocer a agentes externos como la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el Ministerio de Minas y Energía, Ecopetrol, entre otros”, añade.

    Internacionalización

    Otra ventaja para la cualificación de Ingeniería de Petróleos son las estrategias de internacionalización. Para el docente Franco Ariza, es importante que la sede se consolide en este sentido, no solo con experiencias de estudiantes en otras universidades del mundo, sino con el contacto y la enseñanza de profesores de otros países.

    También considera loable el reconocimiento a nivel internacional incluso de los estudiantes quienes han sido número uno en los cursos técnicos de la Sociedad Internacional de Ingeniería del Petróleo, por ejemplo.

    A criterio del docente, el QS World University Rankings by Subject 2025 consolida el fortalecimiento no solo del programa de pregrado en Ingeniería de Petróleos, sino a la Facultad misma, una de las más importantes del país en ingeniería, pero también traza un compromiso constante con la calidad académica y la vanguardia.

    (FIN/KGG)

    7 de abril de 2025