Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

En medio de las luces de las velas, el aroma de las flores y el poder de la palabra, la comunidad universitaria se reunió en el bloque 21, del campus El Volador, a despedir al amigo, maestro, deportista Carlos Guillermo Paucar Álvarez. Un emotivo homenaje a su vida y al rol docente que ejerció durante 27 años en la UNAL Medellín.

 

  • La Facultad de Ciencias rindió homenaje póstumo al profesor Carlos Guillermo Paucar Álvarez. Foto Unimedios Medellín

    La Facultad de Ciencias rindió homenaje póstumo al profesor Carlos Guillermo Paucar Álvarez. Foto Unimedios Medellín

  • El profesor Carlos Guillermo Paucar Álvarez fue investigador del Departamento de Química y su trabajo se concentró en materiales cerámicos y nanoestructurados con aplicación en energía, biomateriales y medio ambiente. Foto Unimedios Medellín

    El profesor Carlos Guillermo Paucar Álvarez fue investigador del Departamento de Química y su trabajo se concentró en materiales cerámicos y nanoestructurados con aplicación en energía, biomateriales y medio ambiente. Foto Unimedios Medellín

  • Al espacio asistieron familiares, amigos, colegas y personal de la UNAL Medellín. Foto Unimedios Medellín

    Al espacio asistieron familiares, amigos, colegas y personal de la UNAL Medellín. Foto Unimedios Medellín

  • El grupo cultural Cuerdas Frotadas intervino con melodías en el espacio. Foto Unimedios Medellín

    El grupo cultural Cuerdas Frotadas intervino con melodías en el espacio. Foto Unimedios Medellín

  • La UNAL Medellín honra la vida y legado del profesor Paucar Álvarez, sus enseñanzas, su ejemplo y su entrega perdurarán como una luz que inspirará a las generaciones venideras. Foto Unimedios Medellín

    La UNAL Medellín honra la vida y legado del profesor Paucar Álvarez, sus enseñanzas, su ejemplo y su entrega perdurarán como una luz que inspirará a las generaciones venideras. Foto Unimedios Medellín

     

    “Es una gran satisfacción desempeñarse como docente y más cuando se toma como una actitud de vida”, expresó en un video con el que la Facultad de Ciencias, su casa, homenajeó la memoria del profesor de Química y Ciencia de los Materiales.

    “Tener a los estudiantes como compañeros de viaje es para acompañarlos desde unas unidades iniciales que las podríamos considerar como átomos, entes aislados que son los estudiantes que llegan a la Universidad, como es el caso de los que recibimos en el curso de Química básica. Luego, tenemos unos estudiantes que van madurando y se van consolidando como una molécula más grande en unas estructuras funcionales, lo cual permite tener unos estudiantes maduros que retribuyen a la sociedad en función de la formación que les da la Universidad Nacional”, fue una declaración del profesor que se convirtió en un testimonio real para con sus estudiantes, quienes se acercaron al homenaje para recordarlo.

    “El profe plantó una semilla en mí frente a lo que quería ser en lo profesional”, expresó Natalia Montes, quién aseguró que la ausencia del profesor Paucar fue muy impactante para su vida personal y profesional, y la de su compañera Yisel Pacheco quien lo recuerda con una sonrisa y como aquel docente que “siempre tenía una respuesta para todo”.

    No fueron las únicas palabras de semblanza. La profesora Claudia Patricia García, actual Decana de la Facultad y amiga del profesor, lo recordó como “un ser especial, compañero, amigo, hermano. Siempre dispuesto apoyar, bondadoso y de una silenciosa compañía”.

    Los silencios, el sonido de la naturaleza, los violines del grupo cultural Cuerdas Frotadas, acompañaron a su esposa María Eugenia y a sus hijas Laura y Juana, quienes escucharon atentas cada una de las reflexiones sobre el profesor asociado de la Escuela de Química, valorado por sus compañeros y compañeras como un ser amable, respetuoso, con carisma y humor fino.

    Paso a paso

    La semilla que el profesor plantó entre quienes estaban cerca, fue el resultado de su propia vida. El personal administrativo lo recordó en su rol como laboratorista, cuando aún era tecnólogo en Química.

    “Fue más bonito ver al joven crecer, que al profesor titular”, expresó el profesor Benjamín Rojano. Andrés Felipe Alzate también recordó esta etapa con sentimientos de inspiración y gratitud, ya que fue la persona que le recibió el cargo que desempeñó, antes de dedicarse al rol docente.

    “Siempre le decía que no se fuera a devolver porque me quitaba mi puesto”, expresó entre risas. Para él siempre será satisfactorio el reconocimiento que le hizo el docente, al postularlo para la medalla de honor, Manuel Ancízar, que posteriormente le fue entregada.

    El sembrador de semillas, el doctor en Química inorgánica y analítica será recordado por su legado en investigación sobre nuevos materiales cerámicos y el estudio de materiales nanoestructurados con aplicación en energía, biomateriales y medio ambiente. Desde su Grupo de Investigación Cerámicos y Vítreos aportó a la formación de nuevos investigadores en el área de vidrios, películas fotovoltaicas y sensores, semillas académicas y de vida que, seguramente, ya han germinado y lo seguirán haciendo entre sus más cercanos, y que fueron socializadas para despedirlo en su camino hacia la eternidad.

    (FIN/NAS)

    11 de abril de 2025