Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

Con iniciativas como la exposición de arte gráfico "Los colores de la salud mental", del Grupo Cetep Cultura de Chile, la UNAL Sede Medellín busca generar espacios de conversación en torno al bienestar de las personas. Hasta hoy, miércoles 30 de abril, podrás visitarla en la biblioteca Efe Gómez.

 

  • La exposición "Los colores de la salud mental" estuvo durante el mes de abril en la Biblioteca de la UNAL Sede Medellín, campus El Volador. Foto Bienestar universitario.

    La exposición "Los colores de la salud mental" estuvo durante el mes de abril en la Biblioteca de la UNAL Sede Medellín, campus El Volador. Foto Bienestar universitario.

  • El concurso es una iniciativa de Grupo Cetep para representar la importancia del cuidado de la salud mental a través de las artes gráficas. Foto Bienestar universitario.

    El concurso es una iniciativa de Grupo Cetep para representar la importancia del cuidado de la salud mental a través de las artes gráficas. Foto Bienestar universitario.

  • Hasta el 30 de abril se podrá visitar la exposición. Foto Unimedios Medellín.

    Hasta el 30 de abril se podrá visitar la exposición. Foto Unimedios Medellín.

     

    Esta muestra, compuesta por 32 obras de artistas, es el resultado de una convocatoria que contó con cerca de 300 participantes oriundos de países como Chile, Argentina, Perú, Colombia, Costa Rica, México, Estados Unidos, España e Inglaterra.

    "El concurso surgió de la convicción de que, en salud mental, el camino hacia la sanación comienza por la comunicación", señaló Claudia Barrera Renault, médica psiquiatra y CEO de la Corporación chilena, durante la inauguración de la exposición itinerante que inició su recorrido por el distrito de Medellín en el campus El Volador.

    El acto de apertura consistió en un conversatorio que contó, además, con la presencia de la especialista en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal, Valentina Ruíz Garabito, y la directora de Bienestar Universitario de la UNAL Sede Medellín, Cristina Echeverri Pineda, quienes dieron cuenta de las estrategias que se implementan para fortalecer la salud mental en el Distrito y la Universidad, respectivamente.

    En la UNAL Sede Medellín se promueve el acompañamiento integral

    “La salud mental no es solo un asunto médico. Logramos realizar un acompañamiento desde el arte, la cultura y la actividad física”: estas fueron las palabras de la profesora Cristina Echeverri como parte de su saludo de bienvenida al Grupo Cetep. 

    Con un enfoque integral, la renovada visión de la Universidad parte del concepto de campus del cuidado como premisa de las estrategias y tácticas para fortalecer el bienestar de la comunidad universitaria.

    La prestación de un servicio médico psicológico en casos clínicos, el fortalecimiento de las habilidades de adaptación a la vida universitaria mediante acciones psicopedagógicas, el desarrollo de concursos y talleres donde el arte se pone al servicio del bienestar, la promoción de actividades lúdicas y deportivas, la activación de la Línea Celeste (01 8000 11 86 25) para atender emergencias y el trabajo colaborativo con entidades expertas en salud mental, son algunas de las principales acciones que ha emprendido la Universidad en esta materia.   

    Medellín, una ciudad abanderada del cuidado de la salud mental en Colombia

    Bajo la premisa de que la salud mental es una responsabilidad colectiva, la Alcaldía de Medellín lidera programas de promoción de bienestar, intervención y seguimiento en casos de riesgo y prevención del suicidio, que involucran a todas las secretarías y entes descentralizados del Distrito. “Hay una corresponsabilidad. Toda esa oferta institucional genera un sentido de pertenencia por parte de las comunidades”, indicó la psicóloga y delegada de la Secretaría de Salud, Valentina Ruíz Garabito.

    Es gracias a la apropiación del tema, por parte de la población, que se ha logrado un creciente auge de la cultura del cuidado y una disminución notable en los índices de suicidio. “Disminuimos en un 22% la tasa de suicidio en el Distrito de Medellín. A veces se habla en porcentajes, pero, cuando eso se traslada a experiencias, son un montón de familias que tienen hoy a sus seres queridos”, agregó la delegada.  

    Con la campaña “Todo pasa, a todos nos pasa”, los protocolos de prevención y atención de la conducta suicida, la estrategia de Los Escuchaderos, la presencia de aproximadamente 270 psicólogos capacitados en todas las comunas, la Línea Amiga, el programa Familias Fuertes y Resilientes, la activación del Código Dorado para personas en situación de riesgo, entre otras estrategias, la ciudad completa una nutrida oferta, que es además gratuita y continua para todos sus habitantes.  

    Aprovecha el último día de la exposición “Los colores de la salud mental” en la biblioteca Efe Gómez del campus El Volador. Además, mira el libro digital, que compila todas las obras y contiene tips de especialistas sobre bienestar, aquí.

    ¡De las 32 obras expuestas, siete son de Colombia y, el ganador, con la obra Procesos y resultados, Carlos David Giraldo, es originario de la ciudad de Medellín!

     

    (FIN/LATM)

    30 de abril de 2025