Niñas, niños y jóvenes de colegios oficiales y privados se encontraron en la Ciudadela Educativa (Polideportivo Los Almendros), en Cali, durante la Semana de la Biodiversidad, donde conocieron la oferta académica de la Universidad Nacional de Colombia y vivieron experiencias que les permitió aprender sobre el medio ambiente. Esta actividad, que inició como un compromiso surgido de la COP16, contó con la presencia de la Sede Medellín, con el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), el Aula Móvil y el Museo Entomológico, y con el apoyo de las vicerrectorías de Bogotá, Medellín y Palmira.
Del 29 de septiembre al 4 de octubre Calo fue epicentro para dialogar en torno al medio ambiente y la sostenibilidad. Durante estos días, en diferentes escenarios de la ciudad, tuvieron lugar actividades y encuentros que convocaron a todos los públicos para sensibilizar, principalmente, sobre biodiversidad.
Luz Dinora Vera Acevedo, directora del IDEA de la UNAL Medellín, señaló que “en esos tres días, se tuvo la visita al Aula Móvil de más de 400 personas, la mayoría estudiantes de primaria y secundaria, a quienes se les hizo una apertura sobre lo que es la Universidad, las carreras y las sedes; a su vez, se les hizo una presentación de la muestra itinerante entomológica a partir de videos y se trabajó en una didáctica con los más chiquitos, porque también hubo niñas y niños de 4 años”.
En la Ciudadela Educativa, lugar donde hizo presencia la UNAL Medellín, también participación el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), fundaciones de empresas y ingenios azucareros del Valle del Cauca, instituciones locales y regionales como la Alcaldía de Santiago de Cali, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), entre otras organizaciones que desarrollaron diferentes actividades para sensibilizar en torno al cuidado de la diversidad ambiental.
El IDEA se articula con esta iniciativa pues, como indica Vera Acevedo, “en todas las 4 sedes, uno de nuestros objetivos es hacer educación y sensibilización ambiental con estudiantes y todos los públicos que en general puedan llegar”. A su vez, agregó que “el público que visitó el Aula Móvil durante los tres días estuvo gratamente impresionado con la Universidad y la posibilidad de hacer actividades académicas y pedagógicas dentro del aula”.
El enfoque de las actividades fue, sobre todo, acerca de los tipos de insectos y la importancia del cuidado de estos pequeños gigantes que representan el grupo más numeroso y diverso que existe en el planeta.
El IDEA de la Sede Medellín agradece a la profesora Sandra Uribe Soto, por disponer la muestra itinerante de entomología, al Aula Móvil y a las vicerrectoras de las Sedes Bogotá, Palmira y Medellín, las profesoras Carolina Jiménez Martín, Luz Stella Cadavid y Mary Luz Alzate Zuluaga.
(FIN/SRV)
14 de octubre de 2025


