Un equipo de estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la UNAL Medellín, conformado por Mateo Álvarez Murillo, Efraín Gómez Ramírez y Libardo José Navarro Pedrozo, quedaron entre los 5 primeros lugares de la XXXIX Maratón Nacional de Programación ACIS REDIS 2025. El próximo sábado, 8 de noviembre, participarán de la Maratón Regional Latinoamericana ICPC 2025, que se realizará en Bogotá y elegirá a los equipos que el próximo año participarán del Campeonato Latinoamericano ICPC 2026.
La Maratón Nacional de Programación es un evento académico organizado por la Asociación Colombiana de Informática Sistemas y Tecnologías Afines (ACIS) y Red de Programas de Ingeniería de Sistemas y Afines (REDIS), bajo los lineamientos del International Collegiate Programming Contest (ICPC), que busca definir los equipos que representarán a Colombia en las fases regionales y mundiales del ICPC. Como señala ACIS en su página web, “la participación es una oportunidad de alto nivel competitivo y académico, que promueve el desarrollo de habilidades en resolución de problemas, programación y trabajo en equipo”.
El equipo de la Facultad de Minas, denominado UNTreeCiclo, comenta que es la tercera vez que participan de estas competencias, en las que parten de una primera fase en la que se evalúan los mejores equipos para elegir los que representarán a la Universidad. Mateo dice que “ya hemos venido entrenando durante aproximadamente tres años para este tipo de competencias, hemos llegado a un nivel donde ya estamos muy acostumbrados a compartir ideas y tiempo, entonces llegamos a una coordinación bastante alta. Al principio, sí se siente muy retador llegar a este nivel donde hay que coordinar con tres compañeros y combinar ideas, pero es muy satisfactorio porque uno llega a competir contra los mejores de Colombia”.
La competencia se realiza en un entorno de juez en línea, donde los equipos participantes resuelven, en una única computadora y haciendo uso de los lenguajes permitidos, entre 8 y 12 problemas con niveles de dificultad variados y gana el equipo que resuelva la mayor cantidad. Efraín comenta que “fueron cinco horas en las que en un computador éramos tres personas pensando, no para dar una solución y ya, tiene que ser eficiente y que se ajuste a los límites del problema”.
Para Libardo su principal motivación para participar “es que son lugares donde uno puede demostrar muchas habilidades que hemos venido practicando a lo largo de estos años, como es el trabajo en equipo, el desarrollo de lógica mediante la resolución de problemas, que es muy útil para esta carrera”.
Así como UNTreeCiclo, los equipos Fantasy y Fork You clasificaron entre los primeros 40 puestos para continuar en la competencia. Reconocemos, a su vez, el esfuerzo de Bot.new() y UNasNeas quienes también representaron a la UNAL Sede Medellín.
(FIN/SRV)
4 de noviembre de 2025

