Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

Medio: Dinero

Fecha: 27 de mayo de 2020

El prototipo de este termómetro digital infrarrojo, creado en la Universidad Nacional de Colombia, detecta a las personas que tengan la enfermedad, gracias a un sensor que medirá la temperatura corporal.

Ver noticia completa

906Medio: El Campesino

Fecha: 27 de mayo de 2020

La arepa es un alimento básico en las comidas colombianas y más si esta tiene como ingrediente nutritivo la harina de auyama. Este es el caso de una investigación desarrollada por un estudiante de la Universidad Nacional de Colombia.

Ver noticia completa

906  Medio:  Telemedellin

Fecha: 18 de abril de 2020

Gracias a una alianza entre la Universidad Nacional y la Alcaldía de Medellín, fueron puestas en funcionamiento 3 nuevas rutas de buses gratis para transportar al personal médico de los Hospitales General y La María desde sus hogares hasta sus lugares de trabajo y viceversa.

Ver noticia completa

906Medio: VirtualPro

Fecha: 27 de mayo de 2020

El primer prototipo de un termómetro digital infrarrojo, que se puede utilizar en la etapa de mitigación del COVID-19, posee un sensor para medir la temperatura corporal y un circuito electrónico para interpretar la señal de este y digitalizar el valor de temperatura en una pantalla.

Ver noticia completa

  Medio:  El Tiempo

Fecha: 17 de abril de 2020

El proyecto será financiado por el Ministerio de Ciencia tras ganar la convocatoria Mincienciatón.

Ver noticia completa

906Medio: El Colombiano

Fecha: 26 de mayo de 2020

Con los recursos del Ministerio se financia la operación de los laboratorios durante 12 meses. El 20 % de los recursos faltantes los pondrán las universidades que participan.

Ver noticia completa

906  Medio:  El Colombiano

Fecha: 17 de abril de 2020

Rutas transportan a médicos, enfermeras y otros trabajadores del sector salud en Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: Eje21

Fecha: 25 de mayo de 2020

Para aprovechar la gran cantidad de los desechos del proceso, que representan el 60-70 % del peso original de esta piedra preciosa, un grupo de estudiantes de Ingeniería de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín desarrolló un proyecto de producción de esmeraldas sintéticas con características similares a las de la original.

Ver noticia completa

906  Medio:  RCN Radio

Fecha: 16 de abril de 2020

Los prototipos no se consiguen en Colombia y serán más económicos que los tradicionales.

Ver noticia completa

Medio: El Tiempo

Fecha: 22 de mayo de 2020

El proyecto permitirá generar electricidad a partir de deshechos de la pesca.

Ver noticia completa

  Medio:  Semana

Fecha: 16 de abril de 2020

Minciencias financiará el diseño, producción y entrega de 40 cabinas de aislamiento y 40 camillas de transporte. Cada cámara costaría $3,5 millones.

Ver noticia completa

  Medio: El Tiempo

Fecha: 21 de mayo de 2020

El proyecto es liderado por el sector privado y las universidades Nacional y Antioquia.

Ver noticia completa

  Medio:  La Network

Fecha: 15 de abril de 2020

Al registrar en marzo pasado los peores índices de calidad del aire, con niveles en rojo, pese a que la población estaba en cuarentena por COVID-19, se evidencia que la contaminación en la ciudad no se deriva solo de las emisiones de los vehículos y la industria, sino que además la medición de calidad del aire es incorrecta e incompleta. 

Ver noticia completa

  Medio: RCN Radio

Fecha: 20 de mayo de 2020

Este modelo permite que las UCI puedan ser trasladadas a zonas apartadas del país, que no cuentan con infraestructura médica segura.

Ver noticia completa

  Medio:  Dinero

Fecha: 15 de abril de 2020

Para trasladar adecuadamente a los pacientes infectados con el nuevo coronavirus y evitar que contagien al personal de salud y de ambulancia que los atiende, la Universidad Nacional de Colombia (Medellín) diseñará y producirá 40 cámaras de aislamiento.

Ver noticia completa

  Medio: Minuto 30

Fecha: 20 de mayo de 2020

El director del Área Metropolitana, Juan David Palacio, indicó que avanzan los procesos para que la cicloruta que unirá a la Universidad Nacional con la Universidad de Antioquia sea una realidad.

Ver noticia completa

  Medio:  El Tiempo

Fecha: 15 de abril de 2020

Infraestructura médica, laboratorios para diagnóstico, investigaciones y más.

Ver noticia completa

  Medio: Capital

Fecha: 20 de mayo de 2020

Esta es una buena noticia para la comunidad médica. Un grupo de estudiantes de maestría de la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia, están creando unidades de cuidados intensivos portátiles a bajo costo y que podrían ayudar en la contingencia que se vive por la pandemia; ahora solo necesitan recursos para avanzar en su idea.

Ver noticia completa

  Medio:  Red +

Fecha: 15 de abril de 2020

Para trasladar adecuadamente a los pacientes infectados con el nuevo coronavirus y evitar que contagien al personal de salud y de ambulancia que los atiende, la Universidad Nacional, sede Medellín, diseñará y producirá 40 cámaras de aislamiento, las cuales no se consiguen en Colombia ni en el extranjero.

Ver noticia completa

  Medio: Revista Dinero

Fecha: 19 de mayo de 2020

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá se mantiene como la primera en esta medición, en la que también aparecen las sedes de Medellín, en el puesto 6, y la de Palmira en el puesto 38.

Ver noticia completa

906  Medio:    BC Noticias

Fecha: 14 de abril de 2020

Así lo advierte Álvaro Bastidas, magíster y doctor en Física, profesor de la Facultad de Ciencias y coordinador del Grupo de Investigación Láseres y Espectroscopía Óptica (GLEO) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, quien también considera que en la capital antioqueña falta mucho por investigar. 

Ver noticia completa

906  Medio: El Campesino

Fecha: 19 de mayo de 2020

La Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, desarrolló y publicó una guía ilustrada de orquídeas, la flor nacional, poniendo en conocimiento la protección de la gran diversidad de orquídeas en el país.

Ver noticia completa

906  Medio:  Las 2 Orillas

Fecha: 13 de abril de 2020

El esfuerzo de 29 laboratorios coordinados por el INS puso al día el procesamiento de los test que antes tomaba hasta 15 días obtener los resultados.

Ver noticia completa

906Medio: Teleantioquia

Fecha: 19 de mayo de 2020

Museo Entomológico resalta la importancia de las abejas para el ecosistema.

Ver noticia completa

906  Medio:    El Colombiano

Fecha: 11 de abril de 2020

En una crisis de salud global, y también económica, cuando las noticias negativas inundan los titulares y las redes sociales, encontrarse con iniciativas de solidaridad y mensajes de esperanza es un descanso necesario. EL COLOMBIANO se propuso darle visibilidad a esas buenas acciones y por eso ha usado la etiqueta #DeEstaSalimosJuntos, para difundirlas.

Ver noticia completa

906  Medio:  BC Noticias

Fecha: 19 de mayo de 2020

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá se mantiene como la primera en esta medición, en la que también aparecen las sedes de Medellín, en el puesto 6, y la de Palmira en el puesto 38.

Ver noticia completa

906  Medio:    El Colombiano 

Fecha: 2 de abril de 2020

Población del Valle del aburrá realiza estudios dentro de sus casas en forma virtual debido a la no asistencia presencial dentro de los colegios y universidades.

Ver noticia completa

  Medio:  ASCUN

Fecha: 18 de mayo de 2020

El producto constituye una alternativa alimenticia enriquecida en sabor, color, micronutrientes y antioxidantes, que potencia el aprovechamiento de esta hortaliza a nivel artesanal y agroindustrial.
Diversas investigaciones desarrolladas en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) dan cuenta de la versatilidad de la auyama en la agroindustria: con ella se han elaborado leches saborizadas, quesos, yogures, salchichas, chorizos, galletas, panes y tortas con un valor nutricional importante.

Ver noticia completa

  Medio:    Revista Dinero

Fecha: 2 de abril de 2020

La Universidad Nacional ofrece un ejemplo de cómo poner el conocimiento al servicio del país para enfrentar el coronavirus.

Ver noticia completa

906  Medio:  El Colombiano

Fecha: 16 de mayo de 2020

Juan Pablo Hernández Ortiz, profesor de la Universidad Nacional, sede Medellín y director del Laboratorio Genómico One Health, explica que en Antioquia hay nueve personas que se han calificado como “recurrentes” frente al contagio por Covid-19, pero en adelante se van a denominar como “positivos prolongados”.

Ver noticia completa

906  Medio:    La República 

Fecha: 1 de abril de 2020

Ingenieros, diseñadores y emprendedores que tenían impresoras 3D, unieron esfuerzos para elaborar y donar estas caretas

Ver noticia completa

906  Medio: Caracol Radio

Fecha: 14 de mayo de 2020

El Amazonas tiene tantos encantos, que quienes van no se quieren regresar. María Alejandra Torres, una Ingeniería Forestal, es una de esas personas que se ha fascinado con la riqueza natural y humana de esta región del país.

Ver noticia completa

906  Medio:    Las Noticias en Red

Fecha: 30 de marzo de 2020

La Universidad Pontificia Bolivariana facilitará un equipo y personal científico capacitado a la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín como una estrategia de articulación y cooperación que permitirá iniciar esta semana con el procesamiento de muestras del COVID-19, esto como aporte adicional a la capacidad que ya tiene instalada el Laboratorio Departamental de Salud Pública de Antioquia.

Ver noticia completa

Fecha: 14 de mayo de 2020

La educación en el país ha tenido que migrar a la virtualidad y las universidades le han apostado con fuerza al tema digital. Sin embargo, en el proceso de adaptación se presentan muchas dificultades.

Ver noticia completa

906  Medio:    Eje 21   

Fecha: 27 de marzo de 2020

El Laboratorio Genómico One Health, de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, analizará entre 200 y 250 muestras diarias para diagnosticar posibles casos de COVID-19, las cuales comienzan con la extracción de material genético para después aplicar la técnica RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa).

Ver noticia completa

906  Medio:  El Colombiano

Fecha: 11 de mayo de 2020

Dos ingeniosas ideas que ya están en sus etapas finales de diseño y que están enfocadas en facilitar el aislamiento de pacientes contagiados por el virus, fueron creados por profesionales de la facultad de Minas de la Universidad Nacional y de las facultades de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias y de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, en alianza con empresas privadas.

Ver noticia completa

906  Medio:    El Colombiano   

Fecha: 24 de marzo de 2020

Pequeños trámites administrativos y solucionar la provisión de reactivos separan al Laboratorio Genómico One Health, de la Universidad Nacional en Medellín, de unirse a la red de laboratorios avalados para realizar las pruebas diagnósticas del virus causante del covid-19

Ver noticia completa

906  Medio:  El Colombiano

Fecha: 8 de mayo de 2020

Emergencia por covid-19 ha reducido los ingresos de sus familias, quienes solían apoyarlos para cubrir gastos.

Ver noticia completa

906  Medio:  Eje 21

Fecha: 10 de marzo de 2020

Esta serie de UN Televisión cuenta la historia de objetos que han llegado a la Oficina de Gestión y Patrimonio Documental de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), entre ellos, las gafas del filósofo y escritor colombiano Cayetano Betancur, los diarios de Virginia Gutiérrez, y obras como el tótem Mítico de la Selva, tallado por el escultor Pedro Nel Gómez.

Ver noticia completa

906  Medio:  El Colombiano

Fecha: 5 de mayo de 2020

La calurosa tarde del domingo pasado trajo consigo una buena noticia para Antioquia que llegó en forma de fe de erratas por parte del Instituto Nacional de Salud (INS): el departamento pasó de tener 475 casos positivos de covid-19 el sábado 2 de mayo, a 443 un día después. ¿Qué fue lo que ocurrió?

Ver noticia completa

  Medio:   El Tiempo

Fecha: 8 de marzo de 2020

Daniela Vargas estudia en la Universidad Nacional sede Medellín y sueña con ser gran profesional.

Ver noticia completa

  Medio:  El Espectador

Fecha: 1 de mayo de 2020

Mediante el estudio de pruebas de sangre, las cuales serán recolectadas en 11 ciudades representativas de las cinco regiones del país en periodos entre mayo y junio y octubre y noviembre, se podrá conocer la respuesta inmune de los colombianos a la infección por COVID-19.

Ver noticia completa

>  Medio:   Semana   

Fecha: 25 de febrero de 2020

La idea de ‘Univerciudad’, para integrar la ciudadanía a los campus, resurge en medio del descontento por el protocolo de intervención implementado por el alcalde Daniel Quintero en las últimas manifestaciones estudiantiles.

Ver noticia completa

906  Medio:  Eje21

Fecha: 30 de abril de 2020

Mediante el estudio de pruebas de sangre, las cuales serán recolectadas en 11 ciudades representativas de las cinco regiones del país en periodos entre mayo y junio y octubre y noviembre, se podrá conocer la respuesta inmune de los colombianos a la infección por COVID-19.

Ver noticia completa

906  Medio:   RCN Radio   

Fecha: 25 de febrero de 2020

La Gobernación de Antioquia instalará una mesa de trabajo con diferentes actores para analizar la propuesta de quitar las rejas y los muros de las universidades Antioquia, Nacional y el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM). El propósito es integrar los campus al resto de la ciudad y crear un corredor educativo y cultural en esta zona norte de Medellín.

Ver noticia completa

  Medio:  El Tiempo

Fecha: 29 de abril de 2020

Tras conocerse los resultados de las pruebas Saber Pro 2019, las últimas realizadas, se pudo determinar las universidades que obtuvieron el mejor puntaje a nivel nacional. Llama la atención que la gran mayoría de las Instituciones de educación superior (IES) bajaron su rendimiento en comparación con los resultados de 2018.

Ver noticia completa

  Medio:  Teleantioquia Noticias   

Fecha:  23 de febrero de 2020 

11 universidades y Ruta N lanzaron una convocatoria conjunta en la que pueden participar centros de investigación públicos y privados, empresas, gremios y entidades estatales, entre otros. Se cuenta con más de 1.425 millones de pesos asignados para promover la investigación.

906  Medio:  Caracol

Fecha: 21 de abril de 2020

Estos ventiladores diseñados costarían hasta diez o treinta veces menos que uno comercial.

Ver noticia completa

906  Medio:   Radio Caracol  

Fecha: 22 de febrero de 2020

En un comunicado de prensa, la rectoría general de la Universidad Nacional rechazó el protocolo de la Alcaldía de Medellín, que ordena el ingreso del Escuadrón Móvil Antidisturbios, a las universidades, donde se detecten explosivos. El documento firmado por la rectora Dolly Montoya Castaño, asegura que: “Rechazamos todo tipo de violencia que pretenda convertir a nuestros campus en espacios de batalla. Estas acciones violan la autonomía universitaria, pilar fundamental en la construcción de cualquier sociedad moderna.

Ver noticia completa

  Medio:  El Tiempo

Fecha: 20 de abril de 2020

El acceso a un PC y al internet, en algunos estudiantes, ha sido la mayor problemática.

Ver noticia completa

  Medio:   El Tiempo   

Fecha: 22 de febrero de 2020

La medida no era nueva ni era la primera vez que se autorizaba una intervención de miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional dentro del espacio que ocupa la Universidad de Antioquia (U. de A.), pero revivió el viejo debate de la pertinencia o no de que miembros de la Fuerza Pública o militares ingresen a los campus de educación y de la violación de la llamada autonomía universitaria.

Ver noticia completa