Medio: Noticias CM&
Fecha: 20 de noviembre de 2019
La Universidad Nacional fue catalogada como la mejor institución de educación superior del país, según el ranking de la consultora internacional Sapiens Research.
Medio: El Colombiano
Fecha: 19 de noviembre de 2019
Las autoridades de tránsito de Medellín reportaron al mediodía de este martes un bloqueo en la Autopista Norte a la altura de Punto Cero (o puente de Coca Cola) con motivo de una protesta estudiantil que habría tenido su inicio dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional. De hecho, la propia Universidad Nacional sede Medellín compartió un comunicado donde realiza graves denuncias y responsabiliza a los líderes y voceros de la Asamblea General de Estudiantes por la integridad personal de quien resulte agredido:
Medio: Eje21
Fecha: 7 de noviembre de 2019
Este fue uno de los escenarios representados por el modelo en el que trabajó Andrés Camilo Cardona Zapata, magíster en Ingeniería – Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, una herramienta con la que se espera brindar la posibilidad de hacer una mejor aproximación a lo que sucede dentro de ríos como el estudiado, que se ha canalizado en gran parte de su trayecto.
Medio: Minuto 30
Fecha: 19 de noviembre de 2019
A esta hora se presenta un cierre total en la Autopista Norte de Medellín, a la altura de la Universidad Nacional. En el lugar se adelanta una manifestación ciudadana y estas personas habrían adelantado el bloqueo de la vía.
Medio: Colombia.com
Fecha: 6 de noviembre de 2019
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le entregó patente a productos a base de esta fruta, obtenidos en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín. Las formulaciones que incluye la patente son polvo de aguacate y otro adicionado con componentes activos como minerales y vitaminas, y polvo de guacamole, útil para hoteles, casinos o restaurantes, aunque también se puede comercializar entre consumidores del común, en cantidades pequeñas en presentación de sobres.
Medio: Alerta Paisa
Fecha: 19 de noviembre de 2019
El grupo de personas pretendía bloquear el ingreso al bloque administrativo. Poniendo sillas sobre el escritorio y el computador de Johan Zuluaga, director financiero de la sede Medellín de la Universidad Nacional, un grupo de encapuchados amenazó al funcionario y le exigió que desalojara su oficina por una supuesta orden de la asamblea estudiantil. Otros empleados del bloque y estudiantes que se negaron a abandonar las instalaciones, también fueron agredidos verbalmente.
Medio: El Colombiano
Fecha: 6 de noviembre de 2019
Para convertirse en un campus sostenible, la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, sede Medellín, firmó un manifiesto en el cual se comprometió a sembrar 150 árboles e implementar otras acciones ambientales. Con este hecho, que hace parte de un proceso que viene gestándose tiempo atrás, la población universitaria hace su aporte dentro del marco de la agenda mundial para el desarrollo sostenible, con metas trazadas por la ONU a 2030.
Medio: Noticias Caracol
Fecha: 19 de noviembre de 2019
También, el vicerrector de la institución denunció intimidaciones contra el personal administrativo y los mismos alumnos. La autopista Norte, a la altura del puente de Punto Cero, está cerrada en ambos sentidos por una manifestación de los estudiantes de la Universidad Nacional sede Medellín. Asimismo, la vía de acceso a Robledo, al noroccidente de la ciudad, está bloqueada.
Medio: El Campesino.co
Fecha: 6 de noviembre de 2019
Gracias a las investigaciones de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sede Medellín, se patentó recientemente una fórmula de guacamole en polvo como materia prima. Ahora ya no habrá excusa para la preparación del guacamole, dado que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entregó este mes noviembre la patente de guacamole en polvo, producto que en el mundo hasta ahora no existía, a excepción del aguacate en polvo en países como Nueva Zelanda, Brasil y México.
Medio: Blu Radio
Fecha: 19 de noviembre de 2019
Más sectores han anunciado su apoyo a la manifestación y los estudiantes de la Universidad Nacional ya están en paro. Aunque en Antioquia ha sido masiva la respuesta de diferentes sectores uniéndose al paro, también hay gremios que han manifestado su posición de no participar. Uno de ellos es Sintrainagro, el sindicato de los bananeros y la industria agropecuaria en el Urabá antioqueño, que agremia a cerca de 200 empresas privadas.
Medio: Eje21
Fecha: 6 de noviembre de 2019
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le entregó patente a productos a base de esta fruta, obtenidos en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín y que se pueden utilizar como materia prima en los sectores de alimentos, cosméticos y farmacéutico. Las formulaciones que incluye la patente son polvo de aguacate y otro adicionado con componentes activos como minerales y vitaminas, y polvo de guacamole, útil para hoteles, casinos o restaurantes, aunque también se puede comercializar entre consumidores del común, en cantidades pequeñas en presentación de sobres.
Medio: Noticias Caracol
Fecha: 19 de noviembre de 2019
Las directivas de la institución educativa rechazaron intimidaciones contra el director administrativo de la sede, otros funcionarios y vigilantes. A través de un comunicado el vicerrector de la Universidad Nacional sede Medellín, Juan Camilo Restrepo, informó que en las últimas horas un grupo de estudiantes intimidó y agredió al director financiero y administrativo de la institución y a otros funcionarios, quienes se negaron a retirarse ante el bloque de oficinas, “incluso agredieron verbalmente y otros estudiantes que se encontraban en la biblioteca Efe Gómez”.
Medio: Colombia.com
Fecha: 5 de noviembre de 2019
Si eres de los que se 'mata' triturando aguacate, pues ahora en Colombia podrás conseguir guacamole en polvo. ¿Hacer guacamole te parece tedioso? Sí eres de los que les encanta comerlo, pero muy poco prepararlo, unos alumnos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) patentaron recientemente una fórmula de guacamole en polvo. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le entregó patente a productos a base de esta fruta, obtenidos en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín y que se pueden utilizar como materia prima en los sectores de alimentos, cosméticos y farmacéutico. ¡Una maravilla!
Medio: El Tiempo
Fecha: 19 de noviembre de 2019
El director financiero y administrativo de la Universidad Nacional, sede Medellín, fue agredido este martes en el campus universitario, al parecer, por un grupo de estudiantes que se encontraba participando en una protesta. Así lo denunció la misma institución de educación superior en un comunicado público firmado por Juan Camilo Restrepo, vicerrector de dicha sede.
Medio: El Colombiano
Fecha: 4 de noviembre de 2019
Cuando una persona prende un calentador de agua para bañarse, ahí existe un proceso de conversión energética. Que este recurso no se malgaste depende del uso de tecnologías de buena calidad, pero también de conciencia ambiental. Esta explicación la da el profesor Andrés Amell de la Universidad de Antioquia, coordinador del Grupo de Ciencia, Tecnología y Uso Racional de la Energía (Gasure). El grupo que lidera Amell ganó una convocatoria internacional del programa Euroclima+ por 1,5 millones de euros para adelantar un proyecto de eficiencia energética.
Medio: El Colombiano
Fecha: 19 de noviembre de 2019
Varias organizaciones que participarán en el paro nacional, en Medellín, anunciaron cómo se adelantará la movilización en la ciudad, al tiempo que llamaron a marchar de forma pacífica. El jueves, desde las 9:00 a.m. el magisterio se concentrará en el Parque de las Luces, lugar donde esperarán a los estudiantes que marcharán desde el norte y el sur.
Medio: Noticias Caracol
Fecha: 1 de noviembre de 2019
La caída de un rayo interrumpió la calma de la sede El Volador de la Universidad Nacional en Medellín esta tarde. La descarga, que fue en campo abierto, provocó una llamarada en un sector lleno de vegetación, por lo que fue necesario la presencia del Cuerpo Oficial de Bomberos. La novedad fue atendida por una tripulación a las 4:30 de la tarde y por fortuna no hubo personas lesionadas.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 19 de noviembre de 2019
El Vicerrector de la sede de Medellín, tuvo que desbloquear la sede administrativa a la que también le interrumpieron el acceso. Totalmente congestionada estuvo la autopista norte en Medellín, debido a la protesta que anticipadamente hicieron algunos estudiantes de la Universidad Nacional. Este hecho fue rechazado por el alcalde Federico Gutiérrez, quien afirmó que algunos estudiantes ya empezaron a marchar y a trastornar la movilidad, por lo que se adoptarán algunas medidas de seguridad.
Medio: Minuto30
Fecha: 1 de noviembre de 2019
Un gran susto se llevaron las personas que se encontraban dentro de la Universidad Nacional, en su sede central de Medellín, luego de que un fuerte estruendo se escuchara, tras un rayó que cayó en las instalaciones del establecimiento educativo. La preocupación creció al ver que el trueno dejó un incendio y generó un apagón dentro de la institución.
Medio: El Colombiano
Fecha: 19 de noviembre de 2019
La firma de consultoría Sapiens Research publicó el ranking de las mejores universidades del país, el ranking U-Sapiens 2019-2 en el cual, la Universidad Nacional, sede Bogotá, aparece como la mejor institución del listado, que clasifica a las mejores universidades colombianas según indicadores de investigación. En la segunda posición aparece la Universidad de Antioquia, ubicada en Medellín, y tras esta la Universidad del Valle (Cali).
Medio: El Colombiano
Fecha: 1 de noviembre de 2019
El estruendo de un trueno fue lo último que escuchó la comunidad académica de la Universidad Nacional (Unal), sede Medellín, antes de que el campus quedara a oscuras en la tarde de este viernes. Las tormentas que se presentaron en el Aburrá dejaron como saldo un incendio y cerca de dos horas sin electricidad en la institución universitaria situada en el occidente de Medellín.
Medio: Hora 13 Noticias
Fecha: 18 de noviembre de 2019
Los estudiantes de la Universidad Nacional comienzan hoy a las 6 de la tarde un paro que se extenderá mínimo una semana. A esta hora los estudiantes realizan asambleas para definir detalles del cese de actividades.
Medio: Vanguardia.com
Fecha: 1 de noviembre de 2019
El estruendo de un trueno fue lo último que escuchó la comunidad académica de la Universidad Nacional (Unal), sede Medellín, antes de que el campus quedara a oscuras en la tarde de este viernes. Las tormentas que se presentaron en el Aburrá dejaron como saldo un incendio y cerca de dos horas sin electricidad en la institución universitaria situada en el occidente de Medellín.
Medio: La República
Fecha: 18 de noviembre de 2019
La firma de consultoría Sapiens Research publicó el ranking de las mejores universidades del país, el ranking U-Sapiens 2019-2, en el cual, la Universidad Nacional, sede Bogotá, aparece como la mejor institución del listado que clasifica a las mejores universidades colombianas según indicadores de investigación.
Medio: Noticias
Fecha: 1 de noviembre de 2019
Nuevamente los estudiantes universitarios salieron a las calles, esta vez con antorchas y disfrazados.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 18 de noviembre de 2019
Estudiantes de la Universidad Nacional sede Medellín se declararon en paro durante una semana para unirse a la jornada de protesta del día jueves. La decisión se tomó mediante una asamblea estudiantil llevada a cabo este lunes 18 de noviembre; se acordó que el paro universitario inició desde hoy lunes a las seis de la tarde y hasta el próximo lunes 24, cuando nuevamente evaluarán las condiciones y determinarán si lo extienden o retornan a finalizar el semestre académico.
Medio: Telesantander
Fecha: 31 de octubre de 2019
Daniel Quintero, uno de los fenómenos políticos de esta contienda electoral, quien será nuevo alcalde de Medellín desde el próximo 1 de enero, estuvo en entrevista con Vanessa de la Torre en Mesa BLU hablando de su vida, los resultados del pasado domingo y las expectativas que tiene para la ciudad. Aseguró que no le sorprendió la victoria en la capital antioqueña.
Medio: Juan Paz.net
Fecha: 18 de noviembre de 2019
Grandes avances tuvo en, los últimos seis meses, la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, con la llegada de Jairo Alexander Osorio Saraz (foto), quien desde junio 15 llegó al despacho. Nadie se imaginaba que era docente de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Agrícola Magister y con Pos Doctorado y un gran conocedor del tema agropecuario.
Medio: Ondas de la Montaña
Fecha: 31 de octubre de 2019
Hoy jueves,31 de octubre, se presentarán manifestaciones de algunos estudiantes en Medellín, quienes reclaman un aumento en el presupuesto nacional de educación, por esto se podría ver afectada la movilidad de la ciudad. El ITM y el Pascual Bravo cambiará sus horarios de manera preventina, mientras que el Colegio mayor de Antioquia informó que cancelaba las actividades académicas durante todo el día.
Medio: Teleantioquia Noticias
Fecha: 18 de noviembre de 2019
Unos 12 mil estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, saldrán a paro desde este lunes 18 de noviembre. El cese de actividades académicas inicia a las 6:00 y culminaría el próximo lunes 25 de noviembre. La asamblea de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, decidió suspender las actividades académicas desde este lunes 18 a las seis de la tarde, hasta el próximo lunes 25 de noviembre.
Medio: El Tiempo
Fecha: 31 de octubre de 2019
Este 31 de octubre se vivirán nuevas jornadas de protesta en las principales ciudades del país. Los estudiantes universitarios manifiestan que estas movilizaciones tienen como objetivo el rechazo "contra los actos de corrupción en los que se roban los recursos de la educación" y por "la defensa del derecho a la protesta y el desmonte del Esmad".
Medio: El Colombiano
Fecha: 15 de noviembre de 2019
Por lo menos un mes antes de que las adecuaciones de los nuevos paraderos estén listas, la Alcaldía de Medellín anunció este viernes el inicio de la operación instructiva de la nueva línea O, que será operada con buses eléctricos y que irá entre el sector Caribe en inmediaciones de la Terminal del Norte y la glorieta de la carrera 80 con la calle 30 (Belén).
Medio: El Colombiano
Fecha: 31 de octubre de 2019
Los estudiantes de las diferentes instituciones universitarias de Medellín regresaron a las calles este jueves, como lo han venido haciendo desde hace tres semanas, para manifestarse en contra de las reformas pensional y laboral, por los incumplimientos de los acuerdos a los que llegó el Gobierno Nacional con los universitarios en diciembre pasado y por los excesos policiales y del Esmad en anteriores movilizaciones.
Medio: Eje 21
Fecha: 15 de noviembre de 2019
Aunque en el estudio se identifican señales mezcladas, como una tendencia creciente de los caudales y una decreciente en la humedad del suelo en las subcuencas de la cuenca Amazónica, estas parecen estar más directamente relacionadas con la variabilidad hidroclimática. Estos fueron algunos de los resultados obtenidos por Elizabeth Arango Ruda, magíster en Ingeniería – Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, quien evaluó la posible existencia de señales de cambios hidroclimáticos de largo plazo en registros mensuales de precipitación (lluvias), evapotranspiración (cantidad de agua que vuelve a la atmósfera proveniente del suelo como consecuencia de la evaporación o la transpiración de las plantas), caudal y humedad del suelo en cuencas de Colombia y de la Región Amazónica, con y sin deforestación.
Medio: La FM..
Fecha: 31 de octubre de 2019
Algunos hechos vandálicos empañaron el buen comportamiento de la mayoría de los participantes en la Marcha de las Antorchas, convocada por estudiantes en Medellín. El balance preliminar señala que hubo daños en tres cajeros electrónicos, un bus, un taxi y hasta pintaron con grafitis una patrulla. El comandante encargado de la Policía Metropolitana, coronel Iván Santamaría, explicó que la mayoría de los incidentes ocurrieron en la 80, en el barrio Robledo y por la Universidad de Antioquia. Con las imágenes de las cámaras de seguridad, intentan identificar a los responsables de estas afectaciones.
Medio: Teleantioquia Noticias
Fecha: 14 de noviembre de 2019
Antioquia cuenta con una Ordenanza Departamental en Derechos Humanos que a partir de ahora llegará a las Universidades tanto públicas como privadas. La idea es que en las aulas de clase se garantice la protección y promoción de los Derechos Humanos como bases fundamentales de la sociedad. Con los rectores y directivos de las Universidades, también se creó una red de convivencia escolar para que desde los colegios se promuevan temas de investigación en áreas de Derechos Humanos.
Medio: W Radio
Fecha: 31 de octubre de 2019
La Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior anunció una nueva movilización en las principales universidades del país, en rechazo a los casos de corrupción que se han presentado en varias instituciones como la Universidad Distrital. “El movimiento no va descansar hasta que se conozca el último de los nombres de los responsables y particularmente los concejales de Bogotá que están implicados”, afirmo Valentina Ávila de la Unión Americana De Educación Superior (Unaes).
Medio: Agencia de Información Laboral - AIL
Fecha: 14 de noviembre de 2019
La Corporación Región nació el 23 de noviembre de 1989. Para hablar de ese nacimiento es indispensable conocer el contexto de Medellín: a finales de la década de los 80, la ciudad vivía una de sus crisis más profundas, representada en el alto número de personas asesinadas: 7.273, es decir, 266 por cada 100.000 habitantes. Los jóvenes de los barrios periféricos de la ciudad fueron los que pusieron la cuota más alta de esa guerra, por ello fue necesario fomentar nuevas narrativas que revirtieran el estigma de lo que significaba ser joven.
Medio: El Espectador
Fecha: 31 de octubre de 2019
Con antorchas y disfraces, miles de universitarios se tomarán las principales plazas del país desde las 3 de la tarde. Esta nueva jornada de movilizaciones será en contra de los actos de corrupción que viven internamente las universidades públicas, por el incumplimiento de los acuerdos pactados en 2018 y el rechazo a la violencia desmedida del Esmad.
Medio: Vanguardia
Fecha: 14 de noviembre de 2019
Tras una decisión de la Corte Suprema de Brasil, el pasado viernes 8 de noviembre, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva dejó la cárcel donde cumplía una condena por corrupción desde hacía 1 año y 7 meses. Y aunque esta decisión no lo exonera del proceso que se tiene en su contra, pues lo que se resolvió fue la inconstitucionalidad de su permanencia en prisión para que termine el juicio fuera de ella, sin duda su libertad supone un nuevo panorama político en el país.
Medio: Noticias Telemedellín
Fecha: 31 de octubre de 2019
Las marchas estudiantiles que esta vez se realizarán con máscaras y antorchas se tomaran importantes vías de la ciudad a partir de las tres de la tarde.
Medio: Agronegocios
Fecha: 13 de noviembre de 2019
Con esta esta solución que optimiza la conservación de espermatozoides entre 20 y 30 %, mejorando su capacidad de fecundación y efectividad en inseminación artificial. El diluyente de semen equino desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (Unal) Sede Medellín, recibió patente de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) con vigencia hasta 2034.
Medio: Noticias Telemedellín
Fecha: 31 de octubre de 2019
Movilización de los estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín
Medio: Caracol Radio
Fecha: 13 de noviembre de 2019
El hecho se reportó un tren que se desplazaba en la línea B, de la estación San Antonio en el centro de Medellín a la estación San Javier, en el occidente de la capital antioqueña. El tren fue rayado en dos partes diferentes en el interior y el mensaje decía 21- 11- 2019 paro nacional. El hecho fue rechazado de inmediato por los usuarios que viajaban en ese momento en el sistema masivo de transporte e informaron a la policía del metro, quienes condujeron al joven responsable de dichos grafitis y será acusado de vandalismo, el tren fue sacado de circulación mientras se limpiaron los grafitis.
Medio: Alerta Paisa
Fecha: 1 de noviembre de 2019
Algunos hechos vandálicos empañaron el buen comportamiento de la mayoría de los participantes en la marcha de las antorchas en Medellín.
Medio: Agronegocios
Fecha: 12 de noviembre de 2019
La SIC entrego patente a productos a base de aguacate, obtenidos en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y que se pueden utilizar como materia prima en sectores como hoteles, casinos o restaurantes, aunque también se puede comercializar entre consumidores del común, en menores cantidades. Algunas de las formulaciones que incluye la patente son polvo de aguacate y otro adicionado con componentes activos como minerales y vitaminas, y polvo de guacamole.
Medio: Noticias Caracol
Fecha: 30 de octubre de 2019
En un video se ve cómo manifestantes utilizan tatucos para lanzar papas bomba contra la fuerza pública en Medellín. La movilidad de la ciudad está colapsada. A las movilizaciones a las afueras del Politécnico Jaime Isaza Cadavid y el Tecnológico de Antioquia, se suman protestas en inmediaciones a la Nacional y la Universidad de Antioquia. La avenida Las Vegas, la calle Barranquilla y la autopista Norte, a la altura del puente Punto Cero, están cerradas por los plantones estudiantiles que se iniciaron esta tarde en la capital antioqueña, así lo informó la Secretaría de Movilidad de Medellín.
Medio: Blu Radio
Fecha: 7 de noviembre de 2019
La Superintendencia de Industria y Comercio entregó la patente al polvo de aguacate y al guacamole en polvo creado en la Universidad Nacional sede Medellín en un proyecto de empresarios, profesores y estudiantes. El invento busca evitar tener que cortar y picar y, sobre todo, garantizar disponibilidad aguacate o un sabor similar incluso cuando no haya cosecha de la fruta.
Medio: El Colombiano
Fecha: 30 de octubre de 2019
Las urnas no son amables y sentencian las derrotas. En política, es natural que haya ganadores y perdedores, pero en estas elecciones regionales algunos candidatos sufrieron un golpe apabullante con los pocos votos que tuvieron. Los nombres que tenían un proyecto político por construir: Santiago Gómez, Beatriz Rave, Juan David Valderrama Juan Carlos Vélez, por la alcaldía; y Rodolfo Correa, Iván Mauricio Pérez y Mauricio Tobón, para la Gobernación, tuvieron pobres resultados. No obstante, como el camino en política es largo, alcanzaron reconocimiento.
Medio: ADN Medellín
Fecha: 7 de noviembre de 2019
La Universidad Nacional aseguró que el artículo “más que nocivo para nuestra universidad y las demás universidades públicas, resulta desafortunado en su redacción. Una redacción que se ha mantenido idéntica por lo menos en los últimos 10 años como puede evidenciarse año a año, desde el artículo 53 de la Ley 1365 de 2009, hasta el artículo 48 de la Ley 1940 de 2018”.
Medio: Diario del Huila
Fecha: 29 de octubre de 2019
Jóvenes estudiantes, docentes y grupos de investigación de varias universidades, fundaciones y entidades públicas nacionales, dieron a conocer los resultados de 422 proyectos de investigación que buscan aportar al reconocimiento y protección de los espacios marítimos y costeros de Colombia, informó el Capitán Ricardo Ariza, Director de Proyectos Especiales de la Vicepresidencia de la República, instancia que preside la Comisión Colombiana del Océano, durante el Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar -SENALMAR- realizado durante dos días en Barranquilla.