Medio: El Espectador
Fecha: 19 de enero de 2021
Para contribuir en el proceso de vacunación contra la COVID-19, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín pone a disposición de la Alcaldía de Medellín y de la Gobernación de Antioquia tres ultracongeladores, cada uno con capacidad de albergar hasta 40.000 dosis.
Medio: BluRadio
Fecha: 19 de enero de 2021
La Universidad Nacional sede Medellín confirmó que en total contará con cinco ultracongeladores, con capacidad cada uno de hasta 40.000 dosis, para albergar las vacunas contra el COVID-19 que lleguen al departamento por parte del Gobierno Nacional.
Medio: Infobae
Fecha: 29 de diciembre de 2020
Luego de tres décadas de trabajo, el ingeniero Luis Chiquito Caicedo envió su tesis doctoral a la Universidad de Manchester para su revisión. Asegura haber resuelto un problema que ha tenido pensando a los ingenieros durante 200 años.
Medio: Semana
Fecha: 19 de enero de 2021
La Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, confirmó que cuenta con tres ultracongeladores para almanacenar vacunas contra el coronavirus, los cuales puso a disposición de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia.
Medio: Las Noticias en Red
Fecha: 25 de diciembre de 2020
- El club juvenil Scire Populi, la I.U. Pascual Bravo y a Universidad Nacional se unieron para entregar escudos faciales en esta época.
- Los elementos de protección médica fueron distribuidos entre la Unidad Intermedia de Manrique, el Hospital General de Medellín y la Clínica León XIII.
- La dotación ayudará a prevenir el contagio durante esta nueva oleada del coronavirus.
Medio: La República
Fecha: 19 de enero de 2021
La Universidad Nacional sede Medellín pondrá a disposición los equipos para estar preparados una vez empiece la distribución de la vacuna
Medio: RCN Radio
Fecha: 24 de diciembre de 2020
(Audio) Como regalo de navidad, el personal médico de las instituciones de salud la Unidad Intermedia de Manrique, el Hospital General de Medellín y la Clínica León XIII, entre otras, ubicadas en la ciudad de Medellín, recibieron 2.100 máscaras de protección
Medio: Vivir en el Problado
Fecha: 19 de enero de 2021
Hasta 40.000 dosis de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19 se podrán albergar en cada uno de los tres ultracongeladores que la Universidad Nacional, Sede Medellín, puso a disposición de la Administración Local y Departamental, una vez estas lleguen a la ciudad.
Medio: El Campesino.co
Fecha: 23 de diciembre de 2020
Daños físicos, ambientales y hasta al aire que respiramos. No hay nada positivo en quemar pirotecnia.
Medio: El Nuevo Siglo
Fecha: 19 de enero de 2021
Los ultracongeladores, que mantienen la cadena de frío a -80 ºC, son de uso común en laboratorios de biología molecular. En el Laboratorio Genómico One Health de la Sede, por ejemplo, se han usado para guardar pruebas de pacientes con dengue y chikunguña, y más recientemente de las PCR de personas que padecen COVID-19.
Fecha: 23 de diciembre de 2020
Las clases en la Universidad Nacional, sede Medellín, iniciarán el lunes 22 de febrero. Las directivas confirmaron que la academia en 2021 enfocará su esfuerzo en la virtualidad y en ayudar a las estudiantes que no cuentan con las herramientas para acceder a esta modalidad.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 19 de enero de 2021
La Alcaldía de Medellín y la Universidad Nacional de Colombia informaron que instalaron ultras congeladores, con capacidad para salvaguardar 200 mil dosis de la vacuna del COVID-19. Esto para garantizar, que mientes Pfizer instala los siete ultras congeladores, anunciados para Medellín, se puedan recibir vacunas si hay disponibilidad.
Medio: Caracol Radio
Fecha: 23 de diciembre de 2020
Como regalo de navidad, el personal médico de las instituciones de salud la Unidad Intermedia de Manrique, el Hospital General de Medellín y la Clínica León XIII, entre otras, ubicadas en la ciudad de Medellín, recibieron 2.100 máscaras de protección para que continúan atendiendo a los pacientes contagiados de COVID-19, pero con elementos de protección para quienes están en la primera línea de atención.
Medio: Antena 2
Fecha: 19 de enero de 2021
Si bien las vacunas contra el Covid-19 no se han confirmado en Colombia, Medellín ya empieza a prepararse para la llegada de las mismas. Por tal razón, la Universidad Nacional ha puesto en servicio equipos tecnológicos que ayudarán a alojar ciertas vacunas.
Medio: El Colombiano
Fecha: 22 de diciembre de 2020
Seis años de concertación, reuniones comunitarias, sesiones en el concejo y estudios de suelo, ambiente, sociedad y derecho, tienen a Medellín a las puertas de un punto de no retorno.
El escenario se antoja decisivo: en la obra del Metro de la 80, el proyecto de movilidad masiva más importante en el que se embarca la ciudad desde la construcción del Metro (impactará a 32 barrios con 17 estaciones, movilizando 179.400 pasajeros al día), se aplicará por primera vez la nueva La Política Pública de Protección a Moradores, Actividades Económicas y Productivas (PPPMAEP)
Medio: RCN Radio
Fecha: 18 de enero de 2021
Si el Ministerio de salud anunciara hoy la llegada de la vacuna contra el coronavirus, Antioquia podría recibir 120.000 dosis sin necesidad de esperar la llegada de los ultracongeladores.
Fecha: 22 de diciembre de 2020
Las directivas de la Universidad Nacional sede Medellín anunciaron cómo será el calendario académico para el próximo año. La mayoría de las clases en el primer semestre seguirán en la virtualidad y dependerá de muchos factores cómo será el segundo semestre.
Fecha: 18 de enero de 2021
La ciudad ya cuenta con los primeros ultracongeladores para la vacuna del covid-19. La disponibilidad de los dispositivos se da gracias a la sinergia de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación con la Universidad Nacional.
Medio: Fuerzas Militares de Colombia
Fecha: 19 de diciembre de 2020
A través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación, fueron entregadas a su Fuerza Aérea Colombiana dos cámaras de aislamiento para el transporte de pacientes con COVID-19, garantizando el traslado seguro y evitando el contagio al personal de salud y tripulaciones de las aeronaves.
Medio: BC Noticias
Fecha: 18 de enero de 2021
Para contribuir en el proceso de vacunación contra la COVID-19, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín pone a disposición de la Alcaldía de Medellín y de la Gobernación de Antioquia tres ultracongeladores, cada uno con capacidad de albergar hasta 40.000 dosis.
Medio: Food News
Fecha: 18 de diciembre de 2020
Entre la fertilización química, la orgánica y la integral, esta última –a la que se le agregaron biofertilizantes– demostró mejorar de manera significativa el rendimiento del cultivo y la calidad de los frutos. Los biofertilizantes son microorganismos benéficos, una mezcla de cepas microbianas –como hongos y bacterias– que cumplen la función de mejorar la nutrición del suelo con diferentes actividades biológicas como la fijación de nitrógeno, la movilización de fósforo y de otros minerales, y la asociación micorrizal; además son promotores de crecimiento vegetal.
Medio: Noticias RCN
Fecha: 18 de enero de 2021
El Laboratorio Genómico de la Universidad Nacional, sede Medellín, será uno de los centros de acopio de la vacuna contra el covid-19.
Medio: El Campesino.co
Fecha: 18 de diciembre de 2020
La ingeniera agrónoma Daniela Giraldo Jiménez de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, participó de una investigación que buscaba evaluar el efecto de la fertilización a base de fuentes químicas y orgánicas, determinando cómo influyen los biofertilizantes en la nutrición de la mora.
Medio: Alerta Paisa
Fecha: 18 de enero de 2021
Tres de estos equipos cuya temperatura es de menos 80 grados centígrados fueron prestados por la Universidad Nacional sede Medellín, para fortalecer las capacidades del departamento en la inmunización.
Medio: Minuto 30
Fecha: 17 de diciembre de 2020
Una gestión muy positiva y de gran impacto para la calidad de vida de los ciudadanos, tuvo el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en en 2020. Desde el inicio del año, la entidad empezó con pie derecho tras la aprobación de su Plan de Gestión Futuro Sostenible, 2020 – 2023, por unanimidad y en la primera presentación a la Junta Metropolitana.
Medio: El Colombiano
Fecha: 18 de enero de 2021
Uniéndose a la lucha contra el covid-19 que se adelanta en el país, la Universidad Nacional, sede Medellín, puso a disposición equipos tecnológicos que servirán para albergar un número determinado de vacunas contra la covid-19, una vez estás lleguen a la capital antioqueña.
Medio: 2020 Noticias
Fecha: 17 de diciembre de 2020
Si bien este año la pandemia generó traumatismos en los calendarios académicos de las universidades e instituciones de educación superior, de todo el mundo, las clases virtuales han logrado ayudar a completar los programas establecidos en los pensum; 2020Noticias consultó con algunas universidades de Medellín para conocer su programación el próximo año y esto nos contaron.
Medio: La República
Fecha: 18 de enero de 2021
El proyecto hace parte de un paquete de inversiones que busca mitigar los impactos de la pandemia a través de la tecnología.
Medio: Semana
Fecha: 17 de diciembre de 2020
Varios gobiernos departamentales y municipales han adoptado durante esta temporada de Navidad y fin de año, medidas especiales para evitar que continúen aumentando los casos de coronavirus, que incluyen, entre otros, la declaratoria de toque de queda, restricciones a la venta de bebidas alcohólica y mayores controles para evitar el agrupamiento de personas.
Medio: Infobae
Fecha: 18 de enero de 2021
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) -Sede Medellín- anunció, este 18 de enero, que pone a disposición de la Alcaldía de Medellín y de la Gobernación de Antioquia tres ultracongeladores, cada uno con capacidad para albergar hasta 40.000 dosis de las vacunas que llegarán al departamento.
Medio: Soy de Buenaventura
Fecha: 17 de diciembre de 2020
La ministra de Ciencias, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres Torres, hizo entrega de cuatro cámaras para aislar pacientes de COVID-19 y otro tipo de enfermedades infecciosas, con esta entrega se da cierre al ciclo de entregas de las 40 que se realizaron por todo el país en el marco de la ‘Ruta territorial’.
Fecha: 17 de enero de 2021
Estudios científicos alrededor del mundo aseguran que los anticuerpos del covid-19 producen una inmunidad entre 6 y 8 meses, sin embargo, son muchos los casos reportados en diferentes partes del globo que indican reaparición de los síntomas antes y después de 90 días.
Medio: Virtualpro
Fecha: 17 de diciembre de 2020
Mediante la Resolución 71382, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) aprobó la patente de invención a un compuesto de residuos de concreto tratado con microorganismos que promueve el crecimiento de plantas para recuperar suelos degradados por actividades de minería, construcción, explotación de canteras u otras.
Medio: Valora Analitik
Fecha: 16 de enero de 2021
Ecopetrol presentó hoy un nuevo laboratorio móvil para el diagnóstico de personas contagiadas con el virus SARS-CoV-2 que cuenta con la más moderna tecnología y que permitirá llegar a lugares apartados del país, donde no existen laboratorios para realizar pruebas diagnósticas de Covid-19 y apoyar el manejo de la pandemia.
<>
Fecha: 17 de diciembre de 2020
Una ingeniera biológica identificó una posible solución para controlar el mercurio en zonas de explotación minera. Los hongos tendrían la capacidad de absorber el metal y evitar que suelos y ríos se contaminen.
Medio: El Tiempo
Fecha: 15 de enero de 2021
A Lucio Chiquito nunca le quedó grande estudiar. De hecho, a sus 104 años de edad, está esperando los resultados de la evaluación de su tesis para graduarse como doctor de la Universidad Mánchester.
Fecha: 16 de diciembre de 2020
La Fuerza Aérea Colombiana, el Sena y el cuerpo de bomberos de Sabaneta fueron las entidades que recibieron las 3 últimas cabinas despresurizadas para la atención de pacientes con coronavirus.
Medio: RCN Radio
Fecha: 14 de enero de 2021
En los siete ultracongeladores que enviará el Gobierno Nacional a la ciudad de Medellín, se van a almacenar las dosis de las vacunas contra el coronavirus que se aplicarán a los habitantes de Antioquia y Chocó.
Medio: Minciencias
Fecha: 16 de diciembre de 2020
Este miércoles, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres, entregará las últimas cuatro cabinas despresurizadas para el manejo y traslado de pacientes con Covid 19, sirven para transportar adecuadamente a pacientes infectados con coronavirus y evitar el contagio al personal de salud y de ambulancia que los atiende. Estas cabinas fueron resultado de la estrategia Mincienciatón para que investigadores colombianos contribuyeran con el manejo de la pandemia.
Medio: Food News
Fecha: 13 de enero de 2021
En Colombia la prohibición de producir y comercializar semillas genéticamente modificadas podría representar un atraso tecnológico para el sector agrícola del país, pero también un riesgo para las especies nativas expuestas a ellas..
Medio: El Colombiano
Fecha: 14 de diciembre de 2020
Los contagios en cuatro de los hospitales que más atienden casos de covid-19 en Medellín están en 4,2 % de su personal, mientras que en la ciudad ascienden al 30 % de los habitantes. En coherencia, entonces, se encontró que el personal de salud, con pruebas positivas, se ha contagiado en espacios externos a las instituciones.
Medio: El Tiempo
Fecha: 13 de enero de 2021
La mayoría de las universidades en Medellín regresarán a clases bajo el modelo de alternancia, aunque hay otras que le apostarán a la virtualidad mientras continúan los casos de covid-19. Así es el panorama.
Medio: El Diario
Fecha: 14 de diciembre de 2020
“La violencia, con su seguidilla de tragedias, sus escenas conmovedoras y descarnadas, sus personajes brutales o enternecedores, proveyó de temas, imágenes y giros a la novela que se estaba escribiendo en Colombia a principios de la década de 1960”.
Medio: El Espectador
Fecha: 12 de enero de 2021
Se invertirán cerca de 14.000 mil millones de pesos que reforzarán la tarea de 14 laboratorios encargados de estudiar genéticamente el virus en el país.
Medio: Diario de Occidente
Fecha: 14 de diciembre de 2020
Así lo reveló un estudio del Laboratorio One Health de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, apoyada por el Grupo ISA, el cual se hizo con una muestra tomada al 10% del personal de salud de varios hospitales del país a quienes se les hizo seguimiento activo durante más de 20 semanas mediante pruebas PCR.
Medio: El Tiempo
Fecha: 9 de enero de 2021
En Colombia aproximadamente entre el 70 y el 80 por ciento de la minería que se extrae y se comercializa es informal. Es por esto que el Estado y las poblaciones no reciben las regalías y los beneficios a los que tendrían derecho.
Medio: Agronegocios
Fecha: 11 de diciembre de 2020
Una investigación de la Universidad Nacional sobre el efecto de la fertilización a base de fuentes químicas y orgánicas dio a conocer que estos biofertilizantes son microorganismos benéficos, y promueven el crecimiento vegetal.
Fecha: 7 de enero de 2021
La iniciativa se desarrollará en 2021 y 2022 por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, junto con las universidades EIA, de Medellín, y de Canterbury (Nueva Zelanda).
Fecha: 11 de diciembre de 2020
Una investigación de la Universidad Nacional demostró que profesionales de la salud están más expuestos al virus en espacios externos que en los propios hospitales.
Medio: Blue Radio
Fecha: 30 de diciembre de 2020
(Audio) Pese a que están de vacaciones la mayoría de los estudiantes, las investigaciones y todos los procesos educativos en las instituciones educativas continúan, desde la Universidad nacional sede Medellín informan sobre las patentes que han desarrollado.
Medio: El País Vallenato
Fecha: 11 de diciembre de 2020
Según una investigación adelantada por la Universidad Nacional, los empleados de la salud no se contagian del Covid-19 en sus lugares de trabajo en los hospitales, sino en sitios externos ajenos a ellos. Esto es lo que al menos concluyó al analizar la situación de médicos y enfermeros en los Hospitales Universitario San Vicente de Paul y La María, de Medellín y Rionegro, respectivamente, y Manuel Uribe Ángel, de Envigado.