Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

333   Medio:   La República   

Fecha:  11 de diciembre de 2018 

La investigadora especializada en educación Sapiens Research publicó un listado de instituciones de educación superior, esta vez, enlistándolas en términos de posicionamiento de los artículos científicos publicados por estas organizaciones.

Ver noticia completa

  Medio:  Noticias Telemedellín   

Fecha:  11 de diciembre de 2018

Entrevista al Vicerrector de la U.N. Sede Medellín, Juan Camilo Restrepo Gutiérrez en Noticias Telemedellin - Diciembre 11 de 2018

Ver video

 

Medio:   RCN Radio    

Fecha:  27 de noviembre de 2018 

Se hacen llamar los Caminantes de la Montaña y son uno de los grupos de estudiantes que decidieron salir desde sus regiones y llegar a pie a Bogotá. Desde Medellín los universitarios que avanzan con ampollas en sus pies, músculos lesionados y la piel quemada por el sol, dicen que su marcha se ve motivada por el apoyo de las personas que salen a la vía para brindarles alimentos y agua.

Ver noticia completa   

   Medio:   Seguimiento.co   

Fecha:  10 de diciembre de 2018 

La consultora Sapiens Research reveló recientemente el top de las universidades de Colombia con más artículos científicos publicados. El top es liderado por las reconocidas Universidad de Antioquia con 416,9 puntos y la Universidad Nacional, con 252,8.

Ver noticia completa

Medio:   El Tiempo    

Fecha:  25 de noviembre de 2018 

Son cinco los estudiantes y representantes de los tres sectores líderes de las movilizaciones estudiantiles que desde hace más de 40 días han paralizado al país y han puesto en el foco de atención la crisis financiera que vive la educación superior pública. Paro nacional de estudiantes que pareciera no tener una pronta salida.

Ver noticia completa   

  Medio:  RCN Radio   

Fecha:  10 de diciembre de 2018

Entrevista al Vicerrector de la U.N. Sede Medellín,

Juan Camilo Restrepo Gutiérrez en RCN Radio 

  Medio:  El Colombiano    

Fecha:  24 de noviembre de 2018 

A menos de dos meses para que 2018 se acabe, el sector vivienda de Medellín ya se prepara para lo que viene el próximo año: Encuentro Inmobiliario de Oriente, en febrero; Encuentro de Vendedores Inmobiliarios, en abril; Encuentro Nacional de Avalúos, en mayo; Encuentro de Arrendamientos, en julio; Expoinmobiliaria Medellín, en septiembre; y Feria de la Vivienda Urabá, en octubre.

Ver noticia completa   

  Medio:  Caracol Radio   

Fecha:  10 de diciembre de 2018

Entrevista al Vicerrector de la U.N. Sede Medellín,

Juan Camilo Restrepo Gutiérrez en Caracol Radio 

 

Medio:   Pregunta Yamid    

Fecha:  23 de noviembre de 2018 

Durante la entrevista en Pregunta Yamid estuvieron dos de los dirigentes estudiantiles del paro, Santiago Caicedo, vocero nacional y estudiante del Politécnico Colombiano de Medellín y Alejandro Palacio, representante estudiantil al Consejo Superior de la Universidad Nacional.

Ver noticia completa   

Medio:   El Mundo   

Fecha:  7 de diciembre de 2018 

Con una mesa de diálogo entre el movimiento estudiantil y profesoral con el gobierno casi que estancada y con la premura de definir qué pasará con el segundo semestre académico al interior de las universidades públicas, así se enfrentan las festividades de fin de año en algunas entidades estatales de educación superior.

Ver noticia completa

  Medio:  Noticias Caracol    

Fecha:  23 de noviembre de 2018 

Un nuevo actor salió a las calles de la capital antioqueña para dar a conocer sus inconformidades: las comunidades aborígenes. En la mañana de este viernes se desarrollaron siete plantones y marchas y algunas de ellas han llegado al centro de la ciudad.

Ver noticia completa   

Medio:   El Colombiano   

Fecha:  6 de diciembre de 2018 

Tres semanas de diálogo entre el Gobierno Nacional y los estudiantes universitarios no ha sido suficiente para llegar a un acuerdo financiero que dé mayor garantía a la educación pública superior y de fin al paro nacional que se vive desde hace 56 días. Ante este panorama, los estudiantes de las 32 universidades públicas del país se preparan para una octava jornada de marchas que iniciará a partir de las 10:00 a.m. en todo Colombia y en Medellín se espera que tenga además dos concentraciones.

Ver noticia completa

Medio:  Las 2 Orillas    

Fecha:  22 de noviembre de 2018 

El movimiento estudiantil no es solo uno. Existen diferentes organizaciones que agrupan profesores, rectores y estudiantes que se han unido en el paro nacional para exigirle al gobierno Duque una solución ante el desfinanciamiento de la educación superior. Sin embargo, los liderazgos dentro de los movimientos han generado muchos roces entre los estudiantes.

Ver noticia completa   

Medio:   Blu Radio   

Fecha:  5 de diciembre de 2018 

Con el apoyo de Ruta N y la Universidad de Wisconsin, se inauguró en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional el laboratorio Genómico One-Health, un centro de investigación en salud humana, animal y del medio ambiente.

Ver noticia completa

368   Medio: Hora 13 Noticias   

Fecha:  21 de noviembre de 2018 

Esta mañana algunos estudiantes del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el ITM y de las universidades Nacional y de Antioquia realizaron un plantón. Por varios minutos y de manera intermitente bloqueaban la carrera 80 a la altura de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional. Insisten en llamar la atención del Gobierno para financiar las universidades públicas.

Ver noticia completa   

   Medio:   Teleantioquia Noticias   

Fecha:  5 de diciembre de 2018 

Un novedoso laboratorio en el que se diseñarán vacunas contra enfermedades tropicales, fue inaugurado en la Universidad Nacional sede Medellín. Estas instalaciones de la Universidad Nacional albergarán investigaciones durante cinco años, que pretenden generar tratamientos para enfermedades tropicales como el sika, el chikunguña, el dengue y la fiebre amarilla. En este proyecto se invirtieron cerca de seis mil millones de pesos.

Ver noticia completa

  Medio: Hora 13 Noticias   

Fecha:  21 de noviembre de 2018 

Por varios minutos estuvo cerrada la 80 a la altura de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional. Los estudiantes siguen marchando y exigiendo al Gobierno Nacional garantías para la educación superior

Ver noticia completa   

Medio:   El Tiempo   

Fecha:  5 de diciembre de 2018 

Hidroituango ha sido uno de los escenarios en los que el gobernador de Antioquia ha tenido más conflictos de opinión. No solo reveló, basado en un estudio de la Universidad Nacional, que la contingencia en Hidroituango ocurrió por errores en la construcción, sino que indicó que podría embargar las cuentas de EPM en caso de no pagar las pólizas de cumplimiento por la no entrada en operación de la megaobra.

Ver noticia completa   

  Medio: Hora 13 Noticias   

Fecha:  21 de noviembre de 2018 

Una semana después del cierre de la plaza de mercado de Bello, aumenta la preocupación entre los comerciantes, por lo incierto de su futuro. Aseguran que no han recibido soluciones concretas de la Alcaldía y ellos necesitan llevar sustento a sus hogares.

Ver noticia completa   

Medio:   Diario ADN   

Fecha:  5 de diciembre de 2018 

El semestre académico 2018-2 de la Universidad Nacional (U.N.) sede Medellín y del Politécnico Jaime Isaza Cadavid se retomará en enero. La determinación la tomó cada institución debido al actual paro estudiantil que se adelanta desde el 11 de octubre. Con esta decisión, las directivas reiteraron que no habrá cancelación de semestre como se venía especulando.

Ver noticia completa

   Medio:  Noticias Telemedellín    

Fecha:  21 de noviembre de 2018 

Continúan las manifestaciones de los estudiantes en Medellín. Desde muy temprano, un grupo de jóvenes bloqueó la Avenida 80, cerca al Éxito de Robledo. La vía se encuentra cerrada durante varios minutos en este sector al Noroccidente de la ciudad. El Esmad estuvo acompañando esta movilización.

Ver noticia completa   

Medio:   Opinión & Salud   

Fecha:  4 de diciembre de 2018 

Este martes fue inaugurado el Laboratorio Genómico One-Health en la Universidad Nacional (U.N.) sede Medellín, convirtiéndose en el primero del país en reunir varias áreas del conocimiento adicionales a la medicina. Se trata de un centro para la investigación, el desarrollo y la innovación en salud en varios aspectos, cuya inversión inicial supera los 6.000 millones de pesos.

Ver noticia completa   

   Medio:  Portafolio    

Fecha:  20 de noviembre de 2018 

Un estudio desarrollado por la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, sede Medellín, y al cual tuvo acceso Portafolio, identificó, como punto de partida, 423 Amea, de las cuales 361 están localizadas en el departamento de Antioquia, 40 en Vichada y 22 en Guainía.

Ver noticia completa   

Medio:   El Tiempo   

Fecha:  4 de diciembre de 2018 

Una ciudad sin metrocables, sin gigantescos puentes intraurbanos y cuyo verde de las laderas no había sido devorado por el gris de las construcciones, descontroladas en su gran mayoría. Así era Medellín hace menos de dos décadas. Según el DANE, la población de Medellín incrementó en un 27 por ciento en ese tiempo pasando de 1'992.781 habitantes en 1998 a 2'529.403 en 2018.

Ver noticia completa   

  Medio:  La Silla Vacía      

Fecha:  20 de noviembre de 2018 

Este análisis, que hicieron Julián Bedoya y Elkin Martínez, investigadores de las Universidades Nacional y Antioquia, respectivamente, intentaba resolver inquietudes aún vigentes en nuestra sociedad: ¿Cuál es la calidad del aire en Medellín y su área metropolitana? ¿Qué peligros potenciales estarían generando?

Ver noticia completa   

Medio:   El Colombiano   

Fecha:  4 de diciembre de 2018 

Han sido más de cuatro décadas de éxodo en el Centro. En aquel entonces, el caos vehicular, la contaminación y problemáticas sociales como la ocupación informal del espacio público y la mendicidad empezaron a pesar más que el prestigio que daba vivir allí. No había un empresario, político o intelectual de la insípida urbe en los 50 y los 60 que no tuviera que ver con el corazón de Medellín, relata el urbanista catedrático de la Universidad Nacional, Luis Fernando González.

Ver noticia completa   

   Medio:  El Espectador   

Fecha:  20 de noviembre de 2018 

Cientos de estudiantes de varias regiones del país vienen caminando hacia Bogotá en defensa de la universidad pública. En fila india, subiendo por el borde de la carretera Panamericana, van marchando 170 jóvenes de la Universidad del Cauca. El jueves pasado salieron de Popayán hacia la capital. 

Ver noticia completa   

Medio:   Semana   

Fecha:  4 de diciembre de 2018 

Con el paro universitario, los directivos construyeron nuevamente el calendario académico para salvar el semestre 2018-II: retomarán clases el 21 de enero de 2019 para cumplir con las 8 semanas que aún les faltan para terminar el periodo actual.

Ver noticia completa   

   Medio:  Noticias Caracol   

Fecha:  19 de noviembre de 2018 

Los universitarios en el momento siguen cruzando el Oriente antioqueño. Ya pasaron por Guarne, Marinilla y El Santuario. Los jóvenes hacen parte de la Universidad Nacional sede Medellín, la Universidad de Antioquia y el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM).

Ver noticia completa   

Medio:   Pulzo   

Fecha:  4 de diciembre de 2018 

Así lo plantea Cindy Caro en su tesis de maestría de Estudios de Género, al analizar las pruebas que presentan los aspirantes a estudiar en la institución. La teoría de la investigadora es que el diseño de la prueba de ingreso favorece a los hombres porque el cerebro de ellos tiene respuestas más acordes a los planteamientos por los estímulos a los que son expuestos en la etapa de la primera infancia.

Ver noticia completa   

   Medio:  Blu Radio  

Fecha:  19 de noviembre de 2018 

Tras un mes y 9 días de paro en las universidades públicas, cuarenta estudiantes de la Universidad Nacional sede Medellín, la Universidad de Antioquia y el ITM decidieron caminar hasta Bogotá, a 419 kilómetros, para exigir una solución.

Ver noticia completa   

Medio:   Portafolio   

Fecha:  4 de diciembre de 2018 

Estudio hecho en los Estados Unidos asegura que al país le quedan menos de 40 kilómetros cuadrados de glaciares, debido al calentamiento. Entre los participantes se cuentan el profesor Daniel Ruiz, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, y ahora investigador del Instituto de Ciencias de la Tierra, de la universidad de Columbia, en Nueva York. En su tarea, que ha permitido el despliegue de más de una veintena de sensores alrededor del llamado Parque de los Nevados, los expertos Enrique Ángel y María Elena Gutiérrez, de la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), y Daniel González, de la Universidad Nacional, en su sede de Medellín.

Ver noticia completa   

   Medio:  El Tiempo   

Fecha:  19 de noviembre de 2018 

La iniciativa surgió, según explicó Alejandro Higuita, estudiante de arquitectura de la Universidad Nacional, de la necesidad de llamar la atención del presidente Duque e invitarlo a sentarse en la mesa de negociación.

Ver noticia completa   

Medio:   El Espectador   

Fecha:  3 de diciembre de 2018 

El Encuentro Nacional de Estudiantes de la Educación Superior (ENEES), que se realizó este fin de semana en la Universidad Nacional en Bogotá, contó con la participación de más de 2.500 estudiantes de 57 universidades públicas y privadas de distintas regiones del país.

Ver noticia completa   

   Medio:  Noticias Telemedellín  

Fecha:  18 de noviembre de 2018 

En la Universidad Nacional 550 jóvenes participaron de la quinta versión del modelo de Naciones Unidas Medmun, en donde se debatieron diferentes problemáticas actuales del mundo y de la ciudad.

Ver noticia completa   

Medio:   El Tiempo   

Fecha:  2 de diciembre de 2018 

Un estudio de la Universidad Nacional de Medellín determinó que readecuar la estructura para hacer uso de esta costaría 33.000 millones de pesos e incluiría cambiar la mampostería y poner a funcionar los elevadores, la iluminación y un nuevo sistema de aguas.

Ver noticia completa   

   Medio:  El Colombiano   

Fecha:  16 de noviembre de 2018 

Verónica Botero, magíster en Estudios Geológicos y decana de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, explicó que las precipitaciones se distribuyen en tres partes: una primera que se infiltra, absorbida por el suelo; otra que cae en las plantas para luego evaporarse y una última que se escurre debido a la sobresaturación del agua.

Ver noticia completa   

Medio:   Portafolio   

Fecha:  2 de diciembre de 2018 

El proyecto solar de Castilla y el parque eólico Ricaurte en Boyacá, las primeras cartas de AESColombia para llegar a los 750Mw en estas fuentes. Un estudio de la Universidad Nacional, sede Medellín, concluyó que el comportamiento del viento en esta región es óptimo a partir de diagramas de la dirección predominante que, en general, es desde el este.

Ver noticia completa   

358   Medio:  W Radio   

Fecha:  16 de noviembre de 2018 

Tras un mes de marchas estudiantiles e infiltración del vandalismo, los líderes estudiantiles que sí le ponen la cara a las protestas, hablan en La W. Un nuevo llamado al Gobierno para que se sienten en una mesa de diálogo, hicieron los líderes del movimiento estudiantíl a través de los micrófonos de la W Radio.

Ver noticia completa   

Medio:   Centrópolis   

Fecha:  30 de noviembre de 2018 

La palabra gentrificación no está reconocida por la Real Academia de la Lengua Española e incluso académicos y expertos difieren sobre su significado. Sin embargo, para habitantes de sectores del centro sus efectos negativos son indiscutibles. ¿Sabe de qué se trata este término? Le contamos.

Ver noticia completa   

   Medio:  Noticias de la Ciencia   

Fecha:  16 de noviembre de 2018 

Un equipo internacional de científicos liderado por biólogos de la Universidad de Miami (UM, Estados Unidos) ha descubierto que los bosques tropicales y subtropicales de las montañas de los Andes están respondiendo al calentamiento global migrando hacia espacios que se encuentran a mayor altitud y más fríos, pero probablemente no lo suficientemente rápido para evitar la pérdida de su biodiversidad, el colapso funcional e, incluso, su extinción.

Ver noticia completa   

Medio:   El Tiempo   

Fecha:  29 de noviembre de 2018 

La población de Medellín pasó de 91.000 personas, hace cien años, a más de dos millones y medio al día de hoy. El dato lo citó Guillermo Durán, el personero de la ciudad, durante la apertura del seminario ‘El control urbanístico y la nueva agenda urbana’, que se realiza desde ayer 28 de noviembre en el cubo de EPM.

Ver noticia completa   

   Medio:  El Mundo   

Fecha:  16 de noviembre de 2018 

Los estudiantes y profesores llevan más de un mes en cese de actividades con movilizaciones y enfrentamientos que han alterado el orden público en diferentes ciudades del país.

Ver noticia completa   

Medio:   Minuto 30    

Fecha:  28 de noviembre de 2018 

Los días 28 y 29 de noviembre en Medellín se realiza el Seminario Internacional “El control urbanístico y la nueva agenda urbana, instrumentos para una mejor gobernanza de las ciudades y la transparencia de la gestión pública”. En el evento, organizado por ONU-Hábitat, el Ministerio de Vivienda, La Procuraduría General de la Nación, la Universidad Nacional de Colombia y la Personería de Medellín, expertos analizan y debaten múltiples dimensiones del control urbano y sus desafíos para la gobernanza de las ciudades y la lucha contra la corrupción.

Ver noticia completa   

   Medio:  Caracol Radio      

Fecha:  15 de noviembre de 2018 

Que sigue siendo incierto el futuro de casa de máquinas y que no ha desaparecido el riesgo de colapso de la presa, son solo dos de las conclusiones a las que llegaron investigadores de la Universidad Nacional que durante dos meses analizaron los impactos tras las fallas ocurridas durante la construcción de la central energéticaHidroituango.

Ver noticia completa   

Medio:   Noticias Telemedellín    

Fecha:  27 de noviembre de 2018 

En Noticias Telemedellín AM el vicerrector de la Universidad Nacional sede Medellín anunció que convocarán a los estudiantes para reiniciar clases en enero de 2019, esta medida se da por el retorno de muchos estudiantes a sus casas. Según Juan Camilo Restrepo, vicerrector de la Unal Medellín, el 40 % de los estudiantes de esta sede vives fuera del Valle de Aburrá y por el paro ya se fueron a sus lugares de origen para pasar diciembre.

Ver noticia completa   

   Medio:  Noticias Telemedellín   

Fecha:  15 de noviembre de 2018

Luego de las intervenciones realizadas por el SMAD cerca a este campus universitario luego de una manifestación. La Universidad Nacional sede Medellín rechazó el uso indebido de la fuerza por parte de este grupo de la Policía, señalando que no contaban con ninguna autorización para entrar.

Ver noticia completa   

Medio:   El Tiempo    

Fecha:  27 de noviembre de 2018 

La rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya, aseguró este martes desde el Congreso de la República que el semestre académico no se cancela. "Los alumnos estudiaron ocho semanas de este semestre y nosotros no vamos a cancelar. Vamos a dejar abierto el sistema de información para que los que asistieron puedan terminar sus actividades académicas, pero también fijando una agenda para que a partir del año entrante podamos terminar este semestre"

Ver noticia completa   

   Medio:  Noticias Caracol   

Fecha:  15 de noviembre de 2018


Las directivas de la Universidad Nacional, en la capital antioqueña, rechazaron el supuesto ingreso sin autorización a sus instalaciones. “El grupo Esmad tiene unos protocolos establecidos para cada actuación y en atención a esto el Esmad reacciona para generar el derecho fundamental de la libre locomoción”, señaló el general Óscar Gómez, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.

Ver noticia completa   

Medio:   Semana    

Fecha:  27 de noviembre de 2018 

Los estudiantes universitarios son los protagonistas de uno de los paros más largos del sector. Alejandro Palacio, estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional y presidente de Acrees, explica las razones para continuar las manifestaciones. Alejandro Palacio es estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional, sede Medellín. También es el representante estudiantil al Consejo Superior Universitario de esa institución y presidente de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles (Acrees), una de las tres plataformas universitarias que encabezan el movimiento estudiantil.

Ver noticia completa   

   Medio:  EPM   

Fecha:  15 de noviembre de 2018 

EPM informa que la presa del proyecto hidroeléctrico Ituango se encuentra en buenas condiciones técnicas y no existen motivos de preocupación por la estabilidad de la misma, por lo que hoy no representa ningún riesgo para las comunidades aguas abajo, por el contrario, cada día se logran mayores niveles de confiabilidad y seguridad.

Ver noticia completa