Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

Fecha: 10 de junio de 2015

Medio: El Mundo

Titular: U.N. Sede Medellín

Cuatro profesores de La Universidad Nacional, sede Medellín, expusieron su mirada sobre el postconflicto, las necesidades en sus campos de conocimiento y el papel que cumple la Sede en la capital de una región clave en el desarrollo colombiano.

Leer noticia completa

Fecha: 9 de junio de 2015

Medio: El Tiempo

Titular: Un control remoto dirigirá embarcación

Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional, Sede Medellín, participarán en el evento Hydrocontest 2015 que se llevará a cabo el próximo julio. 

Leer noticia completa

Fecha: 26 de abril de 2015

Medio: Vanguardia

Titular: Aplicación móvil permite escribir con guiños

El ingeniero de sistemas de la U.N. Aljenadro Uribe Sánchez, estudiante de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Antioquia, unió los conocimiento adquiridos en las dos instituciones para crear esta aplicación móvil.

Leer noticia completa

Fecha: 5 de junio de 2015

Medio: La Tarde

Titular: Pereirano orienta la U. Nacional

El pereirano John Willian Branch Bedoya tomó posesión como vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, cargo en el cual fue nombrado por el rector de la Universidad Nacional, Ignacio Mantilla Prada. 

Leer noticia completa

Fecha: Jueves 9 de abril

Medio: El Colombiano 

Titular: Al mundo virtual, museo de la U. Nacional

La Universidad Nacional, sede Medellín, completó - luego de dos años de trabajo- la digitalización fotográfica del 80 por ciento de la colección que alberga el Museo Entomológico Francisco Luis Gallego.

Leer noticia completa

Fecha: 2 de junio de 2015

Medio: El Mundo

Titular: Son rumores

La Facultad de Minas de la Universidad Nacional, Sede Medellín aclaró ayer algunos rumores que existían sobre el cierre del programa de Ingeniería Mecánica.

Leer noticia completa

Fecha: 9 de abirl de 2014

Medio: El Espectador 

Titular: Playas de San Andrés, amenzadas por plásticos

Un estudio adelantado durante 10 semanas por Yuly Vargas, Ingeniera Química de la Universidad Nacional Sede Medellín, permitió recolectar un total de 186 kilogramos de residuos sólidos, de los cuales 162 se obtuvieron en el litoral costero Genny Bay, y los restantes 23 en las playas Spratt Bight, Sound Bay y la costa frente de la carrera Tom Hooker.

Leer noticia completa

Fecha: 14 de junio de 2015

Medio: El Colombiano

Titular: Dos Nobel de Física en el Año Internacional de la Luz

Colombia, en el Año Internacional de la Luz, es el programa que traerá dos premios Nobel a la ciudad la semana que llega.

Leer noticia completa

Fecha: 8 de abril

 Medio: Canal Clima 

Titular: El 90% de los residuos sólidos en playas de San Andrés es plástico

El estudio adelantando durante 10 semanas por Yuly Vargas, ingeniera química de la U.N. Sede Medellín, bajo la tutoría de Brigitte Gavio, profesora del Departamento de Biología de la U.N., permitió recolectar un total de 186 kilogramos de residuos sólidos, de los cuales 162 se obtuvieron en el litoral costero Genny Bay, los restantes 23 en las playas Spratt Bight, Sound Bay y la costa frente de la carrera Tom Hooker.

Leer noticia completa

Fecha: 31 de mayo de 2015

Medio: Generación

Titular: Un mural para la Nacional

El artista colombiano Félix Ángel donó a la Universidad Nacional, sede Medellín, un mural titulado El Mundo que Anhelamos, que fue instalado en el edificio conocido como El Ágora. 

Leer noticia completa

Fecha: 8 de abril

Medio: Ascun

Titulo: Crean versión virtual de Museo Entomológico de la Sede Medellín

Tras dos años de un meticuloso trabajo, la U.N. Sede Medellín presenta la versión virtual de este museo creado por el entomólogo Francisco Luis Gallego en 1937. En su espacio físico, alberga alrededor de 300.000 ejemplares, de los cuales hasta el momento se han identificado unos 20.000.

Leer noticia completa

 

Fecha: 29 de mayo de 2015

Medio: Nuevo Siglo

Titular: Vicerrector de la U.N. en Medellín

El Presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (Acofi), John William Branch Bedoya, fue nombrado Vicerrector de la Universidad Nacional.

Leer noticia completa

Fecha: 5 de abril de 2014

Medio: El Tiempo 

Titular: El estudio de cambio climático en Medellín, una preocupación con aportes de innovación y de ciencia.

Los aportes de innovación y de ciencia con relación al cambio climático, le han permitido a la  Universidad Nacional Sede Medellin convertirse en  un referente de importancia en Colombia y en el mundo.

Leer noticia completa

Fecha: 25 de mayo

Medio: El Espectador

Titulo: Experto advierte que aunque seguridad ha mejorado, la minería seguirá dejando víctimas.

Un docente del departamento de Geociencias de la Facultad de Minas de la U. Nacional habla del tema a propósito del accidente en la mina de Riosucio, Caldas

Leer noticia completa

Fecha: 31 de marzo

Medio: Mi Putumayo

Título: Ayudarnos desde el corazón

El año pasado, Ayda junto a dos compañeras de estudio, Yaribed Romero y María Fernanda Gil, crearon un juego virtual para fortalecer el aprendizaje de la lengua Camëntsa.

Leer noticia completa

Fecha: 23 de mayo

 Medio: El Mundo 

Titulo: Un ingeniero es el nuevo vicerrector de la U.N.

John Willian Branch Bedoya fue durante cinco años el decano de la Facultad de Minas. Hoy es el nuevo vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

Leer notiia completa

Fecha: 31 de marzo

Medio: El Tiempo

Título: Remodelación de transporte público de Medellín llegará con aplicación

Para Iván Sarmiento, experto en Movilidad de la Universidad Nacional y quien asesora al municipio en el proyecto TPM, no se trata de reducir buses por reducir.El sistema necesita capacidad para atender a los usuarios. Por ello, entrarán unos vehículos más grandes como padrones y articulados, que serán a gas o eléctricos.

Leer noticia completa

Fecha: 22 de mayo

 Medio: Caracol Radio 

Titulo: Expertos cuestionan eficacia de puentes militares sobre el río Medellín

Dos investigadores de la Universidad Nacional, sede Medellín, expertos en movilidad de las ciudades cuestionaron la eficacia y uso de los cuatro puentes militares instalados sobre el río Aburrá, por las obras del proyecto Parques del Río.

Leer noticia completa

 Fecha: 23 de marzo de 2015

Medio: El tiempo 

Titular: Así permea la cultura de la ilegalidad a los más pequeños

Investigadores de la Sede Medellín de la Universidad Nacional concluyeron que, en general, los niños profesan más respeto por actores armados ilegales -como paramilitares y guerrileros- que por políticos locales, médicos y profesores.

Leer noticia completa

Fecha: 21 de mayo

 Medio: Contexto ganadero 

Titulo: 10 pastos ideales para el ganado del trópico alto

Mario Noreña, experto en pastos y forrajes y docente en el área de manejo de praderas en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, explicó que los pastos ideales para el trópico alto son el kikuyo, raigrás, azul orchoro, fetucas y se puede incluir el brasilero.

Leer noticia completa

Fecha: 20 de marzo de 2015

Medio: El Colombiano 

Titular: Preocupación por pocas mujeres en carreras de ciencias exactas

En la Sede de U.N., El Volador, se realizará el taller con invitados y luego un conversatorio para el público, para analizar la poca inclinación de la mujer por las ciencias exactas.

Leer noticia completa

 

Fecha: 20 de mayo

 Medio: ADN 

Titulo: Afro en Sala U, celebra la afrocolombianidad

En conmemoración de la afrocolombianidad, la Universidad Nacional tiene preparada una exposición titulada ´Afro´

Leer noticia completa

Fecha: 16 de marzo de 2015

Medio: El Colombiano

Titular: Estudiantes de la U. Nacional crean compactadora de basura

El mejor ejemplo de emprendimineto lo acaban de líderar varios estudiantes de la Univerisdad Nacional, que desde las aulas crearon una máquina compactadora de basura que da una relación de 4 a 1, poco común en el mercado y con un costo mucho más bajo para su adquisición. 

Leer noticia completa

Fecha: 19 de mayo

 Medio: Noticias Caracol 

Titulo: Estudiantes de la Universidad Nacional vuelven a clases

Este martes los estudiantes volverán a las aulas, luego de que llegaran a acuerdos con las directivas para terminar con normalidad su semestre.

Leer noticia completa

 Fecha: 15 de marzo de 2014

Medio: El Colombiano

Titular: Aguacate de la bandeja paisa a convertise en polvo

El aguacate, un alimento fundamental en la bandeja paisa, es el protagonista de una investigación liderada por la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, que busca producir polvo de aguacate con sello nacional, para comercializarlo en el mercado doméstico e internacional. 

Leer noticia completa

Fecha: 18 de mayo de 2015

Medio: El Colombiano

Titular: Cuatro colecciones recomendadas en museos universitarios

Algunas universidades tienen muestras culturales: la de Antioquia, colecciones de Antropología, Ciencias Naturales, Artes Plásticas, Historia; el ITM, una de ciencias Naturales “heredada” del antiguo colegio San José; la Facultad de Minas, una de mineralogía, y la UPB, una de libros legado del expresidente Belisario Betancur.

Leer noticia completa

 Fecha: 9 de marzo de 2015

Medio: Canal Clima

Titular: Monitoreo de rayos previene fallas en el sistema eléctrico

La investigación desarrollada al interior del "Programa de investigación sobre adquisición y análisis de señales" (PAAS) de la U.N., permite definir cuándo se presentará tormenta eléctrica y los daños que puede causar. 

Leer noticia completa

Fecha: 16 de mayo de 2015

Medio: El Colombiano

Titular: La Nacional volverá a clases

Mientras los estudiantes de la Universidad Nacional sede Medellín regresan a clases el martes 19 de mayo, los alumnos del Politécnico Jaime Isaza Cadavid continúan en paro indefinido.

Leer noticia completa

Fecha: 09 de marzo de 1993

Medio: RCN la Radio

Titular: Poca presencia de mujeres en Ingeniería Mecánica y de Sistemas, según Unal Medellín.

Colombiana de Mujeres Científicas, donde se discutirá si realmente en Colombia, se reconoce la importnacia del personal femenino en actividades relacionadas con las ciencias exactas y la tecnología.

Leer noticia completa

Fecha: 15 de mayo

Medio: Diario ADN

Titular: Crecen grupos de investigación antioqueños en Colciencias

Es así como la Universidad Nacional ocupa el primer lugar con 502 grupos aprobados, de los cuales 153 están en la sede Medellín.

Leer noticia completa

 

Fecha: 06 de marzo de 2015

Medio: Contexto Ganadero

En Colombia, Jackeline Agudelo Chaparro en su tesis de la maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional Sede Medellín, estudió la posibilidad de producir un queso semiblando con una adicción de almidón de papa y enriquecido con fibra prebiótica, con el fin de alargar su vida útil.

Leer noticia completa

Fecha: 13 de mayo de 2015

Medio: La República 

Título: Miden caudales en bosques de pino y eucalipto para establecer sus efectos

La Universidad Nacional, sede Medellín, en cooperación con Smufit Kappa, realiza desde hace tres años una investigación con la que busca establecer el efecto de las plantaciones de eucalipto y pino en los recursos hídricos. 

Leer noticia completa

Fecha: 03 de marzo de 2015

Medio: El mundo

Titular: La universidad pública "por encima de todo"

La oferta pública debe seguir siendo el eje de la educación superior del país y defenderse por encima de todo, así lo reafirmó un grupo de panelistas preocupados por ese sector, que se reunieron en la Universidad Nacional, Sede Medellín.

Leer noticia completa

 

Fecha: 11 de mayo de 2015

Medio: El Tiempo

Titular: Extraer oro sin mercurio o cianuro dejó de ser una fantasía en el país

Desde hace tres años, la Facultad de Minas de la Universidad Nacional sede Medellín, a través del instituto Cimex, viene desarrollando investigaciones que aunque dejan valiosos resultados aún no se aplican a la industria minera del país.

Leer noticia completa

Fecha: 02 de marzo de 2015

Medio: ADN

Titular: La UNAL Medellín hará aguacate en polvo para farmacia y estética

La universidad Nacional Sede Medellín, en una investigación financiada por Colciencias desarrollará un polvo a base de aguacate que se pueda utlizar, además del sector alimenticio, en el farmacéutico y el cosmético.

Leer noticia completa.

 Fecha: 9 de mayo de 2015

Medio: El Colombiano

Título: Una embarcación que volará sobre el agua

Una embarcación que “vuela” sobre el agua. Así en términos sencillos se podría describir la propuesta que alumnos de varios programas de ingenierías de la Universidad Nacional llevarán en julio próximo al Hydrocontest 2015, un concurso organizado por la universidad EFPL y la organización Hydro Foundation, que se llevará a cabo en Lausana, Suiza.

Leer noticia completa.

Fecha: 02 de marzo del 2015

Medio: Contexto Ganadero

Titular: 5 alimentos pulverizados que no pierden sus propiedades nutricionales

El aguacate en polvo será posible gracias a investigación realizada por la Universidad Nacional, Sede Medellín, con financiación de Colciencias.

Leer noticia completa.

Fecha: 5 de mayo de 2015

Medio: ADN

Titular: Universidad Nacional Sede Medellín tiene nuevo Vicerrector

La Universidad Nacional sede Medellín nombró a John Willian Branch Bedoya como nuevo virrector de esta institución. El directivo reemplazará a Carlos Alfredo Salazar, quien estuvo en el cargo en los últimos tres años.

Leer noticia completa

Fecha: 28 de febrero de 2015

Medio: ADN

Titular: Estudiantes paisas llevarán energía solar al campo

Estudiantes de la Universidad Nacional, Sede Medellín adscritos al curso fuentes de potencia y electrotecnia llevarán energía solar a través de un panel solar a una familia en la vereda San José del municipio de Carmen de Viboral.

Leer noticia completa

Fecha: 4 de mayo de 2015

Medio: El Pulzo

Titular: Se les tiene el negociazo: aguacate en polvo para alimentos y cosméticos...y no es broma

Con el apoyo del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), el Grupo de Investigación en Alimentos Funcionales (GAF), de la Universidad Nacional, con sede en la ciudad de Medellín, trabaja desde hace un año en la producción industrial de alimentos a partir de la variedad de aguacate Hass.

Leer noticia completa

Fecha: 27 de febrero de 2015

Medio: Mi región 

Titular: El aguacate en polvo, nuevo invento colombiano

De Hass, la variedad de aguacate más comercializadora en el mundo, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional desarrollarán un polvo que se podrá utilizar para fines alimenticios, farmacéuticos y cosméticos.

Leer noticia completa.

Fecha: 30 de abril de 2015

Medio: Caracol Radio

Titular: En la U. Nacional sede Medellín piden más seguridad alrededor del campus

Después del asesinato del profesor jubilado Luis Fernando Wolff Isaza, las directivas de la Universidad Nacional, pidieron a la Secretaría de seguridad retomar la inspección en los alrededores del campus universitario.

Leer noticia completa

Fecha: 27 de febrero de 2015

Medio: El Meridiano

Titular: Aguacate en polvo

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional desarrollarán un polvo que se podrá utilizar para fines alimenticios, farmacéuticos y cosméticos a partir del aguacate Hass.

Leer noticia completa

Fecha: 29 de abril de 2015

Medio: Radio Santa Fe

Titular: Universidad Nacional cuestiona viviendas de interés social del gobierno; afirma que son pequeñas e inhumanas

Las viviendas de interés social que está construyendo y adjudicando el gobierno nacional no apuestan por la calidad de vida de los beneficiarios, son húmedas, oscuras y pequeñas, sin tener en cuenta que se trata de familias numerosas, según concluye una investigación elaborada por la Universidad Nacional de Colombia.

Leer noticia completa

Fecha: 02 de marzo de 2015

Medio: Noticias Caracol

Titular: Estudiantes indígenas crearon aplicación para que su lengua materna no se olvide

En Sibundoy, Putumayo, 5 mil niños de la comunidad Kamtsa aprenden el dialecto Kamëntsa gracias a esta tecnología.

Leer noticia completa

Fecha: 29 de abril de 2015

Medio: La Libertad

Titular: Viviendas de interés social no apuestan por la calidad de vida

Más que metros cuadrados, los habitantes de las viviendas de interés social requieren un hábitat de calidad, donde aspectos como la ventilación, la buena iluminación, o el poco ruido, les permitan tener una óptima calidad de vida. Así lo asegura el profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional  Sede Medellín Ader García Cardona, quien forma parte de una investigación que busca establecer lineamientos para la construcción de viviendas de interés social más eficientes. 

Leer noticia completa

Fecha: 26 de febrero de 2015

Medio: El espectador

Titular: Crean aguacate en polvo en Medellín

Investigadores de la Universidad Nacional de Medellín consiguieron sintetizar en polvo el aguacate, para ser usado en la industria farmacéutica, estética y principalmente para la fabricación del guacamole tradicional.

Leer noticia completa

Fecha: 28 de abril de 2015

Medio: El Mundo

Titular: Félix Ángel deja su huella en la Unal

Este antioqueño radicado en Washington, Estados Unidos, se convierte en el segundo artista invitado por la Universidad Nacional sede Medellín, Unal, para crear una obra de arte in-situ (para lugar específico), dentro de su campus.

Leer noticia completa

Fecha: 20 de febrero de 2015

Medio: El Economista

Titular: Cuestionan copia de modelos extranjeros al urbanismo en Latinoamérica

En el marco de II Seminario Internacional sobre Teoria Urbana, organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, Sede Medellín, reconocidos investigadores de países como Brasil, México y Argentina discuten acerca de los efectos que ha tenido la urbanización de America Latina.

Leer notica completa

Fecha: 27 de abril de 2015

Medio: El Colombiano

Titular: Museo de insectos está al alcance de un clic

La versión virtual del Museo Entomológico Francisco Luis Gallego de la U. Nacional ya está disponible para todos los que quieran visitarla. 

Leer noticia completa

Fecha: 18 de febrero de 2015

Medio: El Colombiano

Titular: Estación Universidad Nacional del metro estará en 2016

El sistema Metro tendrá a finales de 2016 una nueva estación en la Universidad Nacional, anunciada a mediados de 2014, que no tenía fechas para su construcción y terminación.

Leer notica completa