Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

906Medio: El Diario del Cauca

Fecha: 16 de junio de 2022

La Universidad Nacional de Colombia y la Universidad del Cauca, de la mano con las universidades suecas de Lund y KTH, en trabajo conjunto con tres asociaciones de pesca artesanal del municipio de Guapi, Cauca trabajan en el proyecto “Econavipesca del Pacífico” con el fin de mejorar y conservar las prácticas y saberes ancestrales de la pesca en este municipio de la costa caucana..

Ver noticia completa

 

906Medio: El Colombiano

Fecha: 16 de junio de 2022

En Medellín no para de llover desde el año pasado: mayo fue el mes más lluvioso hasta ahora y el pronóstico es que junio lo superará. Los días nublados y grises, las temperaturas que rondan los 17 grados centígrados, las calles inundadas y las quebradas desbordadas son parte del paisaje, y no hay esperanza de cambio por lo menos en los próximos dos meses.

Ver noticia completa

 

906Medio: Las 2 Orillas

Fecha: 19 de abril de 2022

El más valorado es Ingeniería de Minas de la Nacional seguido de Estudios de Desarrollo de Los Andes e Ingeniería de Petróleo de la UIS.

Ver noticia completa

906Medio: Agronegocios

Fecha: 15 de junio de 2022

Con el propósito de facilitar el acceso a productos de mejor calidad, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) otorgó “Certificado de obtentor” a la Universidad Nacional de Colombia (Unal) por cada variedad de papa criolla desarrollada, que son Violeta, Paola, Ocarina y Dorada.

Ver noticia completa

 

906Medio: Consejo de Redacción - Teleantioquia

Fecha: 18 de abril de 2022

El vicerrector Juan Camilo Restrepo Gutiérrez estuvo en el Consejo de Redacción hablando sobre los programas académicos destados en el ranking QS, la efeméride de la Facultad de Minas, las acciones en pro del regreso a la presencialidad y de la expansión misional de la Universidad. 

Ver noticia completa

906Medio: Vanguardia

Fecha: 15 de junio de 2022

La crisis originada por el conflicto entre Rusia y Ucrania dejó en evidencia la necesidad de los países de aprovechar los recursos energéticos propios para generar desarrollo industrial y no depender de la volatilidad de los precios internacionales.

Ver noticia completa

 

906Medio: Semana

Fecha: 13 de abril de 2022

Recuperar lo perdido en materia de equidad de género dentro del mercado laboral fue uno de los retos que dejó la pandemia tras su paso, puesto que, según un estudio de una estudiante de maestría de la UNAL, las mujeres fueron las más afectadas por el cierre de puestos de trabajo en el país, lo cual se refleja en el aumento de su participación en la informalidad laboral. 

Ver noticia completa

906Medio: Noticias Urabá

Fecha: 15 de junio de 2022

El próximo 21 de junio un grupo de 24 científicos marinos de las universidades Eafit, U. de A. y Universidad Nacional emprenderán un viaje al Golfo de Urabá, acompañados de expertos de la Universidad de Florida (EE.UU.), Universidad de Ultrecht (Países Bajos), más la asesoría de la Academia Naval de los Estados Unidos.

Ver noticia completa

 

906Medio: Semana

Fecha: 16 de abril de 2022

En Colombia, el 75 % de las mujeres entre 25 y 65 años están dentro de las categorías de informalidad más precaria (informalidad de subsistencia e informalidad mixta), con ingresos promedio mensuales inferiores a 210.000 pesos, mientras que la cifra para los hombres es de un 54 %. La economista María Cristina Bolívar Restrepo, magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, afirma que “tales datos evidencian una brecha de género de 21 puntos porcentuales a favor de los hombres”.

Ver noticia completa

906Medio: El Colombiano

Fecha: 14 de junio de 2022

El próximo 21 de junio un grupo de 24 científicos marinos de las universidades Eafit, U. de A. y Universidad Nacional emprenderán un viaje al Golfo de Urabá, acompañados de expertos de universidades de otros países para conocer cómo se gestionan las fuerzas del agua del río Atrato y el mar Caribe.

Ver noticia completa

 

906Medio: Blu Radio

Fecha: 6 de abril de 2022

Entre las 100 mejores carreras universitarias del mundo, 18 programas académicos de educación superior son colombianos, seis más que la medición del año pasado.

Ver noticia completa

906Medio: Ecos del Combeima

Fecha: 14 de junio de 2022

Cuatro variedades de papa desarrolladas por la Universidad Nacional de Colombia prometen aportar mejor sabor a la gastronomía y más protección ante las enfermedades.

Ver noticia completa

 

906Medio: Colombia.com

Fecha: 6 de abril de 2022

En el más reciente ranking de la firma QS Quacquarelli Symonds, denominado ‘QS World University Rankings by Subject’, figuran 18 programas académicos de educación superior colombianos dentro de los mejores 100 del mundo.

Ver noticia completa

906Medio: El Diario

Fecha: 10 de junio de 2022

Violeta, Paola, Ocarina y Dorada –cultivadas en las montañas de Nariño y Cundinamarca– son sabrosas, nutritivas, rendidoras, y además resistentes al ataque del hongo Phytophthora infestans, causante de la gota o añublo de la papa, la enfermedad que más afecta a este cultivo en el mundo. El aporte científico que representan estos tubérculos acaba de ser protegido.

Ver noticia completa

 

906Medio: Portafolio

Fecha: 6 de abril de 2022

Colombia aportó 18 programas académicos al listado ‘QS World University Rankings by Subject’, elaborado por la firma 'QS Quacquarelli Symonds', que analizó las mejores carreras universitarias de los centros de estudio del mundo, en 51 disciplinas diferentes.

Ver noticia completa

906Medio: Centrópolis

Fecha: 08 de junio de 2022

Diversos puntos del centro presentan problemas de iluminación. En esas zonas oscuras se pierde la visibilidad y esto hace que se puedan considerar como inseguras, lo que lleva a que no sean aprovechadas lo suficientemente como espacios públicos.

Ver noticia completa

 

906Medio: Kien&Ke

Fecha: 6 de abril de 2022

La educación superior en Colombia cada vez más ingresa en los escalafones internacionales en cuanto a la calidad de la formación se refiere. En esta ocasión, un reciente estudio de la firma QS Quacquarelli Symonds determinó las carreras universitarias que se encuentran entre las 100 mejores del mundo..

Ver noticia completa

906Medio: El Observatorio de la Universidad Colombiana

Fecha: 09 de junio de 2022

El 50 % de los seleccionados tienen estudio o trabajo en la U. Nacional de Colombia, incluida su rectora, Dolly Montoya. Asimismo, el profesor Andrés Osorio de la UNAL Medellín fue convocado.

Ver noticia completa

 

906Medio: Semana

Fecha: 6 de abril de 2022

El ranking QS World University Rankings By Subject, de la firma QS Quacquarelli Symonds, reveló las mejores carreras universitarias y las mejores instituciones académicas en que estudiarlas en el país y en el mundo.

Ver noticia completa

906Medio: La Crónica del Quindío

Fecha: 08 de junio de 2022

Los estudios y demás labores se adelantan mediante una alianza entre la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, y la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.

Ver noticia completa

 

906Medio: El Tiempo

Fecha: 6 de abril de 2022

La firma QS Quacquarelli Symonds dio a conocer su reciente QS World University Rankings by Subject, en el cual se analizan los programas académicos de las universidades del mundo en 51 disciplinas diferentes. El mejor programa universitario de Colombia es el de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, que ocupa el puesto 36 a nivel mundial, lo que la convierte en la segunda mejor clasificada de la universidad junto con la de Ingeniería del Petróleo (49).

Ver noticia completa

906Medio: Consejo de Redacción - Teleantioquia

Fecha: 07 de junio de 2022

El trabajo realizado por el Laboratorio One Health, de la mano de su patrocinador, ISA y la Universidad Nacional, ha logrado en los últimos días, entregar la vacuna contra el Covid-19 en territorios apartados de 54 municipios de Antioquia beneficiando a más de 51.000 personas.

Ver noticia completa

 

906Medio: Teleantioquia Noticias

Fecha: 4 de abril de 2022

El ITM y la Universidad Nacional de Colombia recibieron la séptima patente por la invención de un dispositivo de fibra óptica que mejora la velocidad del internet.

Ver noticia completa

906Medio: Redex Yulder

Fecha: 03 de junio de 2022

La alianza entre ISA y el Laboratorio Genómico One Health de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, para facilitar la llegada de vacunas a territorios de difícil acceso permitió la vacunación de más de 51.000 personas en 54 municipios de Antioquia.

Ver noticia completa

 

906Medio: Hora 13

Fecha: marzo 29 de 2022

En el concejo de Medellín se socializa el proyecto de acuerdo de matrícula cero en la ciudad con política pública. Universidad Nacional de Colombia, ITM,  Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y Universidad de Antioquia, entre las beneficiadas.

Ver noticia completa

906Medio: Telemedellín

Fecha: 18 de mayo de 2022

La Universidad Nacional de Colombia acaba de firmar un convenio por medio de la facultad de minas con una empresa sueca líder en alta tecnología para la minería. Con este convenio los estudiantes de la universidad accederán a clases y sesiones con la empresa sueca.

Ver noticia completa

 

906Medio: El Tiempo

Fecha: marzo 29 de 2022

En la búsqueda de disminuir las dificultades de movilización y la contaminación en la ciudad, tres jóvenes ingenieros antioqueños crearon la compañía de movilidad eléctrica Hakuna Movilidad. Este medio de transporte se trata de un híbrido entre una bicicleta y un monopatín..

Ver noticia completa

906Medio: Ruta N

Fecha: 17 de mayo de 2022

El proyecto que se titula “Desarrollo de un mejorador de suelos para el Urabá antioqueño a partir de biochar producido con residuos del sector palmero”, y fue presentado a la convocatoria de la Agenda Regional del G8 por la Escuela de Ingeniería de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Pontificia Bolivariana.

Ver noticia completa

 

906Medio: Eje 21

Fecha: marzo 28 de 2022

Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, vinculados a la Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas (CEMarin), forman parte de la expedición científica del programa Pristine Seas, de National Geographic Society.

Ver noticia completa

906Medio: El Isleño

Fecha: 17 de mayo de 2022

‘El otro mar’, una obra de teatro (en español y en kriol) inspirada en los saberes patrimoniales en torno al mar de las comunidades que habitan el Caribe y el Pacífico, realizado en alianza de la Universidad Javeriana de Cali y la UNAL sedes Caribe y Medellín, con el apoyo del Ministerio de Ciencias y el CEMarin.

Ver noticia completa

 

906Medio: Caracol Radio

Fecha: marzo 24 de 2022

En 2021, seis universidades de todo el país —EAFIT, Nacional, Los Andes, Valle, Norte e Industrial de Santander- se unieron con el propósito de adelantar una gran conversación nacional con miras al proceso electoral del año 2022.El ejercicio dejó como resultado 6 hallazgos sobre la percepción que tienen los colombianos del país.

Ver noticia completa

906Medio: Portafolio

Fecha: 14 de mayo de 2022

La UNAL Medellín se convierte en la primera de Colombia con la cual Epiroc, empresa sueca de alta tecnología para la minería, firma un acuerdo para la implementación de la Cátedra Empresa Epiroc, que permitirá a los estudiantes de la Facultad de Minas ser competitivos en automatización, electrificación y la digitalización minera.

Ver noticia completa

906Medio: Noticias Caracol

Fecha: marzo 24 de 2022

Las universidades de Los Andes, Eafit, Nacional de Colombia, Valle Norte e Industrial de Santander, presentarán hoy en la Biblioteca Virgilio Barco los resultados de "Tenemos que hablar Colombia", estrategia que reunió a más de 5000 personas para discutir sobre los temas más importantes de cara a las elecciones presidenciales.

Ver noticia completa

906Medio: El Nuevo Siglo

Fecha: 15 de mayo de 2022

Fueron publicados por el ICFES -Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior-, los resultados de las pruebas Saber Pro, que es el equivalente a las pruebas Saber de educación superior la presentan los estudiantes que al menos hayan cursado el 80% de su programa académico universitario.

Ver noticia completa

906Medio: El Colombiano

Fecha: marzo 5 de 2022

Treinta años después de su primer número, el Laboratorio de Fuentes Históricas de la Universidad Nacional, dirigido por el profesor Óscar Calvo, recuperó la historia de La Piquiña del archivo de la Corporación Región. Los siete números que sacaron, entre 1992 y 1998, junto con las grabaciones originales de un capítulo de “Muchachos a lo bien”, dirigido por Víctor Gaviria, son como un vidrio polarizado para mirar el pasado.

Ver noticia completa

906Medio: El Diario

Fecha: 13 de mayo de 2022

Gracias a las alianzas que la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) tiene con otras instituciones de educación superior de otros países, la alumna de la Maestría en Ciencia y Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, con sede en Medellín, Sarah Lucía Paz Arteaga, realizó una estancia de investigación de dos meses y medio.

Ver noticia completa

906Medio: Telemedellin

Fecha: marzo 9 de 2022

Tras dos años de estar por fuera, 16.000 personas entre estudiantes, directivos y docentes regresaron a la presencialidad a la Universidad Nacional de Colombia

Ver noticia completa

906Medio: El Heraldo

Fecha: 13 de mayo de 2022

Gracias a las alianzas que la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) tiene con otras instituciones de educación superior de otros países, la alumna de la Maestría en Ciencia y Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, con sede en Medellín, Sarah Lucía Paz Arteaga, realizó una estancia de investigación de dos meses y medio.

Ver noticia completa

906Medio: Hora 13 Noticias

Fecha: marzo 9 de 2022

Tras cuatro semestres de cierre por la pandemia, la Universidad Nacional sede Medellín regresó en un 100% a la educación presencial. Estudiantes, profesores y personal administrativo vuelven a habitar este espacio de formación.

Ver noticia completa

906Medio: De la Realidad

Fecha: 11 de mayo de 2022

El Icfes publicó los resultados de las pruebas saber Pro y T&T que se llevaron a cabo el año pasado y estableció el promedio que obtuvo cada institución de educación superior luego de presentar estos exámenes.

Ver noticia completa

906Medio: El Colombiano

Fecha: marzo 14 de 2022

Analizaron la incidencia de la enfermedad según la variante. Por ahora, este tipo de estudios (que acercan al conocimiento detallado del virus) no pueden hacerse en humanos.

Ver noticia completa

906Medio: Noticias RCN

Fecha: 10 de mayo de 2022

De acuerdo con un informe de La República, en Bogotá se encuentran la mayor parte de las mejores universidades del ranking en Colombia.  Las otras cuatro principales están ubicadas en Cali y Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: Telemedellín

Fecha: marzo 15 de 2022

En el Consejo de Medellín se adelanta la socialización para institucionalizar la Matrícula Cero en Medellín, con el fin de favorecer el acceso y permanencia a la educación superior.

Ver noticia completa

906Medio: El Colombiano

Fecha: 13 de mayo de 2022

Murió doña Fabiola Lalinde. Su vida, como ella misma la describió, fue dolorosamente bella. Lo doloroso: la desaparición de su hijo Luis Fernando en octubre de 1984. Lo bello: las solidaridades que convocó, los milagros sucedidos, el encuentro con personajes extraordinarios. El resultado: haber obligado al Estado a entregarle los restos de quien habían ocultado como NN en las montañas.

Ver noticia completa

906Medio: Teleantioquia

Fecha: marzo 3 de 2022

La UNAL Medellín y las demás universidades del G8 se unen a la Alianza Unidos por el Planeta, liderada por la Gobernación de Antioquia y que reúne a 80 organizaciones públicas y privadas con el propósito de organizar acciones de sostenibilidad y adaptabilidad frente al cambio climático.

Ver noticia completa

906Medio: Consejo de Redacción Teleantioquia

Fecha: 11 de mayo de 2022

16 universidades de todo el país se reunieron en Medellín para debatir cómo afrontar los retos más importantes del país que beneficien a los jóvenes.

Ver noticia completa

 

906Medio: Telemedellín

Fecha:  Febrero 11 de 2021

Universidad de Antioquia y Universidad Nacional entregarán 12500 protectores faciales para el personal de salud en Antioquia

Ver noticia completa

906Medio: Virtual Pro

Fecha: 2 de mayo de 2022

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le otorgó la protección a este dispositivo de fibra óptica especial, que con 8 cm de largo y diámetro de 150 µm (micras) se constituye en una solución compacta para expandir y fortalecer la capacidad de transmisión de información a través de internet, teniendo en cuenta que cada día aumenta más la presión para que los sistemas de telecomunicaciones sean más robustos.

Ver noticia completa

906Medio: Eje 21

Fecha: Enero 27 2022

La Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín y la Agencia Nacional de Minería (ANM) trabajan de manera conjunta en la implementación de una guía técnica para diseñar un plan de prevención y mitigación de explosiones por metano y polvo de carbón en las minas subterráneas de Colombia.

Ver noticia completa

906Medio: Telemedellín

Fecha: 26 de abril de 2022

La actual administración municipal no ha descartado los planes de crear cuatro nuevas comunas en la ciudad. Actualmente el estudio que se realizó para identificar la viabilidad de este proyecto dependerá de la reglamentación que definirá a Medellín como Distrito.

Ver noticia completa

 

906Medio: EL ESPECTADOR

Fecha: Enero 19 2022

“Los eventos de variabilidad climática natural como El Niño y La Niña desempeñan un papel secundario en este caso”, comenta Germán Poveda, profesor titular de la Universidad Nacional, sede Medellín. “Que los últimos siete años hayan sido los más calurosos registrados desde la época preindustrial es consecuencia de las emisiones crecientes de gases de efecto invernadero, debido a la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la ganadería, principalmente”, agrega. De hecho, durante 2021, según cálculos del presupuesto de carbono para ese año realizados por científicos de Copernicus, y cuya publicación aún es un preprint, el incremento de emisiones por combustibles fósiles habría aumentado casi un 5 % en comparación con 2020, cuando cayeron en un 5,4 % frente a 2019 debido a la pandemia. 

Ver noticia completa