Medio: HOY- Diario del Magdalena
Fecha: mayo 17 de 2021
En opinión de Pedro Luis Pemberthy, profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional, sede Medellín, el presidente Duque ha carecido de una estrategia efectiva para desactivar los reclamos producto de la manifestación social.
Medio:El Colombiano
Fecha: mayo 17 de 2021
Si no se toman medidas pronto, la situación va a ser cada vez más grave. “Esto va a traer más problemas e impactos ambientales porque las islas de plástico van a seguir aumentando, va a afectar directamente la flora y la fauna,; también trae efectos negativos en los ecosistemas marinos y si bien ya se están buscando soluciones para luchar contra esta problemática, aún no son suficientes por la cantidad de plástico que se sigue produciendo, tiene que existir un cambio de consciencia en todos”, señala Elizabeth Carvajal, docente del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Colombia.
Medio:Eje 21
Fecha: mayo 04 de 2021
Ese acceso desigual a la justicia y la instrumentalización del cuerpo de las mujeres fueron analizados por María Juliana Ramírez, magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, quien estudió 26 expedientes judiciales que reposan en el Archivo Histórico de Antioquia.
Medio: Centrópolis Medellín
Fecha: mayo 17 de 2021
Cuando el hallazgo se hizo, un grupo de estudiantes de la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional se encontraba trabajando en la línea del tranvía en uno de sus talleres de diseño. Ellos fueron quienes notificaron al profesor Luis Fernando González, arquitecto y doctor en historia de la Universidad Nacional. La situación no daba espera, profesor y estudiantes se desplazaron rápidamente al sitio.
Medio:Eje 21
Fecha: mayo 03 de 2021
“Con las minas que están hoy en operación, Colombia debería producir el doble de oro”, dice Óscar Jaime Restrepo, profesor de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional.
Medio: RedMas Noticias
Fecha: mayo 13 de 2021
"En Colombia el enemigo estuvo adentro. Y en ese sentido la idea del enemigo interno prevalece en el imaginario de los colombianos, tanto en la Policía como en el Ejército": Óscar Almario, historiador de la Universidad Nacional.
Medio:Telemedellín
Fecha: mayo 03 de 2021
“Con las minas que están hoy en operación, Colombia debería producir el doble de oro”, dice Óscar Jaime Restrepo, profesor de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional.
Medio: Revista Corrientes
Fecha: mayo 12 de 2021
Nubia Ruiz, socióloga y docente de la Universidad Nacional, dice que “en momentos de crisis como el que estamos viviendo, las élites intentan mantener a sangre y fuego sus condiciones”. “Sienten amenazados sus intereses económicos cuando los indígenas reclaman sus territorios y a la agresión verbal y simbólica se suma la agresión física”, señala.
Medio:Telemedellín
Fecha: mayo 03 de 2021
Liz Karen Herrera, directora de la división de laboratorios Universidad Nacional.
Medio: Colombia.com
Fecha: mayo 12 de 2021
El precio no es un factor determinante, según lo evidencia una investigación adelantada en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, en la que se encuestó a más de 400 consumidores de la ciudad, de entre 20 y 40 años.
Medio: La República
Fecha: mayo 01 de 2021
Mábel López Segura, Vicepresidenta de Comunicación y Relaciones Corporativas, es Comunicadora Social-Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, Abogada de la Universidad Cooperativa de Colombia, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana y Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia.
Medio: La W
Fecha: mayo 12 de 2021
Entrevista: Doctor Lavaro Duque, docente de la Universidad Nacional habla sobre la importancia de los bosques andinos en la naturaleza.
Medio: Radio Universidad Nacional
Fecha: mayo 01 de 2021
Mario Alejandro Marín Uribe, ingeniero agronómico.
Medio: La W
Fecha: mayo 12 de 2021
En entrevista con La Hora del Regreso, el PHD. Álvaro Duque, profesor de la Universidad Nacional, aseguró que estos sistemas ecológicos, ubicados a lo largo de siete países de suramerica entre esos Colombia, podrían tener mucho más valor que los bosques amazónicos para combatir el calentamiento global.
Medio: Radio Universidad Nacional
Fecha: mayo 01 de 2021
Las variaciones brasileña e inglesa del coronavirus, detectadas en Antioquia por el Laboratorio Genómico One Health de la Universidad Nacional de Colombia Unal Sede Medellín, podrían convertirse en las dominantes en todo el país, debido a su alta capacidad de contagio, que supera en casi 50% las anteriores “versiones” del virus.
Medio: MSN Colombia
Fecha: mayo 12 de 2021
El ingeniero civil Hernán Darío Salas Parra, doctor en Ingeniería - Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín y autor de la investigación, explicó que después de varios análisis de datos de la variabilidad interanual, se encontró que cuando se habla de precipitaciones y temperatura hay un contraste entre la región oriental y las zonas central y occidental del país.
Medio: El Tiempo
Fecha: Abril 30 2021
Juan Fernando Ramírez doctor de ingeniería de la Universidad Nacional
Medio: El Espectador
Fecha: mayo 12 de 2021
El ingeniero civil Hernán Darío Salas Parra, doctor en Ingeniería - Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín y autor de la investigación, explicó que después de varios análisis de datos de la variabilidad interanual, se encontró que cuando se habla de precipitaciones y temperatura hay un contraste entre la región oriental y las zonas central y occidental del país.
Medio: Eje 21
Fecha: Abril 30 2021
Las variaciones brasileña e inglesa del coronavirus, detectadas en Antioquia por el Laboratorio Genómico One Health de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, podrían convertirse en las dominantes en todo el país, debido a su alta capacidad de contagio, que supera en casi 50% las anteriores “versiones” del virus.
Medio: Noticias Caracol
Fecha: mayo 12 de 2021
Entrevista a Hamí Goméz, representante estudianil Univeridad UNAL sede Medellín.
Medio: BC Noticias
Fecha: Abril 30 2021
Las variaciones brasileña e inglesa del coronavirus, detectadas en Antioquia por el Laboratorio Genómico One Health de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, podrían convertirse en las dominantes en todo el país, debido a su alta capacidad de contagio, que supera en casi 50% las anteriores “versiones” del virus.
Medio: Noticias Caracol
Fecha: mayo 10 de 2021
Un estudio realizado por Ana Isabel Giraldo Ocampo, ingeniera en materiales y procesos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), logró determinar que las pinturas de los murales están hechas con materiales inorgánicos. Según lo explica la investigadora las pinturas rojas se hicieron con ocres (hematita), las negras con negro de humo, es decir compuesto de carbón vegetal, y las blancas con arcillas de tipo caolín.
Medio: Radio Santa Fe
Fecha: Abril 30 2021
Las variaciones brasileña e inglesa del coronavirus, detectadas en Antioquia por el Laboratorio Genómico One Health de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, podrían convertirse en las dominantes en todo el país, debido a su alta capacidad de contagio, que supera en casi 50% las anteriores “versiones” del virus.
Medio: Radio Santa Fe
Fecha: mayo 10 de 2021
El ingeniero de petróleos Gabriel Jaime Ramírez Palacio, estudiante de la Maestría en Ingeniería – Recursos Minerales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, explicó que la fibra óptica permite medir vibraciones, cambios de temperatura y variaciones en las tensiones en minas subterráneas o a cielo abierto, con lo cual se podrían anticipar derrumbes, incendios y hasta la presencia de intrusos.
Medio: TeleMedellín
Fecha: Abril 29 2021
Entrevista Leonardo Barrera Mazo, equipo de restauración ecológica UNAL
Medio: Telemedellín
Fecha: mayo 09 de 2021
Medio: Telemedellin
Fecha: Abril 29 2021
Entrevista Leonardo Barrera Mazo, equipo de restauración ecológica UNAL
Medio: Radio Santa Fe
Fecha: Mayo 08 2021
Lo que esta Institución encierra, guarda y ha construido es la joya de la corona, porque son respaldados por estudios científicos”, mencionó el académico Jaime Aguirre, decano de la Facultad en Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia (agencia de noticias Unal).
Medio: Radio Paisa Medellín
Fecha: Abril 29 2021
Medio: Eje 21
Fecha: mayo 07 de 2021
El ingeniero de petróleos Gabriel Jaime Ramírez Palacio, estudiante de la Maestría en Ingeniería – Recursos Minerales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, explicó que la fibra óptica permite medir vibraciones, cambios de temperatura y variaciones en las tensiones en minas subterráneas o a cielo abierto, con lo cual se podrían anticipar derrumbes, incendios y hasta la presencia de intrusos.
Medio: Noticias Caracol
Fecha: Abril 29 2021
Entrevista a Hami Gómez, representante estudiantil de la Universidad Nacional sede Medellín
Medio: Eje 21
Fecha: mayo 07 de 2021
El ingeniero de petróleos Gabriel Jaime Ramírez Palacio, estudiante de la Maestría en Ingeniería – Recursos Minerales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, explicó que la fibra óptica permite medir vibraciones, cambios de temperatura y variaciones en las tensiones en minas subterráneas o a cielo abierto, con lo cual se podrían anticipar derrumbes, incendios y hasta la presencia de intrusos.
Medio: Revista Virtual Pro
Fecha: Abril 28 2021
Un modelo para identificar dónde y cómo fallan las turbinas de las plantas termoeléctricas —desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín— servirá de base para crear estrategias de ingeniería molecular que alarguen la vida útil de estas costosas piezas, que se usan en el país para generar energía en temporadas de sequía cuando baja el nivel de los embalses.
Medio: Contexto Ganadero
Fecha: mayo 07 de 2021
El ingeniero civil Hernán Darío Salas Parra, doctor en Ingeniería - Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional sede Medellín y autor de la investigación, explicó que después de varios análisis de datos de la variabilidad interanual, se encontró que cuando se habla de precipitaciones y temperatura hay un contraste entre la región oriental y las zonas central y occidental del país.
Medio: Revista Virtual Pro
Fecha: Abril 28 2021
Juan Pablo Duque, decano de arquitectura de la Universidad Nacional sobre las estatuas históricas que se derriban
Medio: Ascun
Fecha: mayo 07 de 2021
El proyecto es liderado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín con recursos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y es el segundo de su tipo: el primero lo lideró el Ministerio de Vivienda y concluyó en 2020.
Medio: Proclama del Cauca
Fecha: Abril 28 2021
Esta actividad además contará con la participación de la Universidad Nacional, sede Medellín, el Politécnico Grancolombiano de Medellín y la Universidad de Santa Rosa de Cabal, indicó la curadora en Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca, María Cristina Gallego; igualmente manifestó, que en la tercera versión de este encuentro agroecológico se ofrecerán 43 exposiciones, dos talleres y un simposio con diversos temas, entre los que se encuentran: Tejiendo ecofeminismos desde la agroecología en Argentina
Medio: Revista Virtual Pro
Fecha: mayo 07 de 2021
El ingeniero de petróleos Gabriel Jaime Ramírez Palacio, estudiante de la Maestría en Ingeniería - Recursos Minerales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, explicó que la fibra óptica permite medir vibraciones, cambios de temperatura y variaciones en las tensiones en minas subterráneas o a cielo abierto, con lo cual se podrían anticipar derrumbes, incendios y hasta la presencia de intrusos.
Medio: Caracol Radio
Fecha: Abril 28 2021
La carta fue firmada y apoyada las universidades de Antioquia, Eafit, la EIA, La Salle, CES, la Nacional, de Medellín y la UPB en la que recalcaron que el objetivo debe seguir siendo la resolución de los problemas de manera cooperativa y armónica, además, convocar a escenarios públicos y académicos para tratar los temas que afecten la ciudadanía.
Medio: Eje 21
Fecha: mayo 07 de 2021
El ingeniero de petróleos Gabriel Jaime Ramírez Palacio, estudiante de la Maestría en Ingeniería – Recursos Minerales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, explicó que la fibra óptica permite medir vibraciones, cambios de temperatura y variaciones en las tensiones en minas subterráneas o a cielo abierto, con lo cual se podrían anticipar derrumbes, incendios y hasta la presencia de intrusos.
Medio: El Colombiano
Fecha: Abril 28 2021
El comunicado, fechado el martes 27 de abril de 2021, lo firman Pedro Juan González Carvajal, rector Corporación Universitaria Lasallista; John Jairo Arboleda Céspedes, rector Universidad de Antioquia; Jorge Julián Osorio Gómez, rector del CES; Claudia Restrepo Montoya, rectora de Eafit; Carlos Felipe Londoño Álvarez, rector de la EIA; Federico Restrepo Posada, rector Universidad de Medellín; Juan Camilo Restrepo Gutiérrez, vicerrector de la Nacional sede Medellín; y el Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda, rector de la UPB, las instituciones que conforman el G8.
Medio: Eje 21
Fecha: mayo 07 de 2021
El ingeniero de petróleos Gabriel Jaime Ramírez Palacio, estudiante de la Maestría en Ingeniería – Recursos Minerales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, explicó que la fibra óptica permite medir vibraciones, cambios de temperatura y variaciones en las tensiones en minas subterráneas o a cielo abierto, con lo cual se podrían anticipar derrumbes, incendios y hasta la presencia de intrusos.
Medio: RCN Radio Medellín
Fecha: Abril 28 2021
Medio: Revista Virtual Pro
Fecha: mayo 05 de 2021
El modelo de eficiencia fue desarrollado a partir de una alianza académica entre investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín y la Universidad Nacional de San Agustín, en Arequipa (Perú).
Medio: Blu Radio
Fecha: Abril 28 2021
El G8 de las universidades de Antioquia pidió abordar temas de Medellín en diálogo y consenso. Este llamado fue hecho en una carta abierta que publicaron las instituciones Eafit, la EIA, Lasallista, CES, la Nacional, de Medellín y la UPB para convocar a escenarios públicos y académicos para tratar los temas que afecten la ciudadanía.
Medio: Revista Virtual Pro
Fecha: mayo 05 de 2021
Los directivos de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín hicieron este 5 de mayo un llamado de “calma y sensatez” a la comunidad universitaria, en estos momentos de crisis que está viviendo el país: “Es hora de unirnos en la diferencia, en los argumentos y plantear salidas con diálogo y sana convivencia”.
Medio: Caracol Radio Medellín
Fecha: Abril 28 2021
Medio: El Tiempo
Fecha: mayo 05 de 2021
El maestro Correa (Pueblorrico, Antioquia, Colombia 1951 – Medellín, Colombia 2021) fue hijo y nieto de campesinos con quienes vivió una infancia feliz en la compañía de familiares, hermosos paisajes y caballos. Se graduó como Arquitecto por la Universidad Nacional de Colombia, durante su vida tuvo distintos empleos, pero la pintura siempre se mantuvo como su refugio e ingenio.
Medio: Minuto 30
Fecha: Abril 27 2021
En la más reciente clasificación, el ITM quedó en la posición 49 a nivel nacional. En lo regional, la categorización se dio de la siguiente manera: Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad EAFIT, Universidad de Medellín, Universidad CES y el ITM.
Medio: BC Noticias
Fecha: mayo 04 de 2021
El ingeniero civil Hernán Darío Salas Parra, doctor en Ingeniería – Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín y autor de la investigación, explicó que después de varios análisis de datos de la variabilidad interanual, se encontró que cuando se habla de precipitaciones y temperatura hay un contraste entre la región oriental y las zonas central y occidental del país.
Medio: Semanario Voz
Fecha: Abril 27 2021
Con motivo del aniversario 45 de la Facultad de Ciencias y el patrocinio de la empresa Green Services and Solutions, la UNAL sede Medellín convocó el Primer Salón Mundial de Humor Gráfico CartUNAL. El tema sobre el cual debían trabajar sus obras era la paz. El concurso se cerró el 31 de diciembre del pasado año y fue fallado el 12 de abril del presente.