Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

906Medio: Portafolio

Fecha:  junio 04 de 2021 

El profesor Osvaldo Ordóñez, de la facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (Unal) Sede Medellín, recordó que aunque el problema se identificó hace más de 10 años, solo en 2021 se logró estructurar un proyecto de ley –que aún no ha sido aprobado– para resolverlo.

Ver noticia completa

906Medio: Revista Virtual Pro

Fecha:  junio 03 de 2021 

Aislamiento térmico y acústico, resistencia y bajo costo son las propiedades de los muros construidos con madera y fibra de coco diseñados, creados y puestos a prueba por el grupo de investigación Rehabilitación de Estructuras de Madera, Acero, Hormigón y Compuestos, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: Radio Santa Fe

Fecha:  mayo 28 de 2021

El aparato es obra de un grupo de investigación en Diseño Mecánico Computacional (Dimec) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: ADN

Fecha:  junio 03 de 2021 

Guillermo Maya Muñoz, Magíster en economía de la New School for Social Research de New York, Estados Unidos y profesor de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, es uno de los que más conoce de todo el proceso de EPM en el negocio de las telecomunicaciones y ha escrito diversas columnas al respecto.
Para el profesor, el manejo que han hecho los alcaldes de Medellín, desde 2006, cuando entró Millicom como socio de EPM, ha sido un desastre y ha generado una debacle en el negocio para la empresa.

Ver noticia completa

906Medio: TeleAntioquia

Fecha:  mayo 06 de 2021

Personaje del día 

Ver noticia completa

906Medio: Hora 13 Noticias

Fecha:  junio 03 de 2021 

Entrevista: Juan Restrepo, Vicerrector Universidad Nacional de Colombia

Ver noticia completa

906Medio: Valora Analitik

Fecha:  mayo 27 de 2021 

Añadió que el Gobierno Nacional está trabajando en dejar el marco regulatorio para la generación con geotérmica, del cual ya entró el primer piloto en operación a través de la compañía Parex Resources, que es uno de los campos de producción petrolera en donde hay un trabajo tripartito entre el sector privado, la academia (Universidad Nacional sede Medellín) y el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio.

Ver noticia completa

906Medio:  RCN Radio Medellín

Fecha:  junio 02 de 2021 

Entrevista: Juan Restrepo, Vicerrector Universidad Nacional de Colombia

Durante su ratificación en el cargo el vicerrector de la Universidad Nacional de Medellín lamentó que los jóvenes se están agrediendo entre ellos mismos

Ver noticia completa

906Medio: Noticias Caracol

Fecha:  mayo 26 de 2021 

Entrevista a Christian Guzmán, activista y comunicador

Ver noticia completa

906Medio:  Radio Paisa Medellín

Fecha:  junio 02 de 2021 

Entrevista: Juan Restrepo, Vicerrector Universidad Nacional de Colombia

Durante su ratificación en el cargo el vicerrector de la Universidad Nacional de Medellín lamentó que los jóvenes se están agrediendo entre ellos mismos

Ver noticia completa

906Medio: Revista Virtual Pro

Fecha:  mayo 25 de 2021 

El ingeniero agrícola Esteban Largo Ávila, estudiante del Doctorado en Ingeniería - Sistemas Energéticos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín y autor del estudio, explicó que en el país los pequeños productores –que equivalen al 95 % de los caficultores del territorio nacional– usan técnicas de secado artesanales como la exposición directa al sol o las marquesinas, que son cubiertas plásticas que permiten el paso del sol pero brindan protección frente a las lluvias. Algunos otros emplean técnicas mecánicas con silos, en los que se puede controlar la temperatura.

Ver noticia completa

906Medio:  BC Noticias

Fecha:  junio 02 de 2021 

La profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), posesionó al nuevo Vicerrector Nacional de Investigaciones, Camilo Younes, al Vicerrector de la Sede Manizales, Neil Guerrero González, y ratificó a siete directores de las sedes de frontera.

Ver noticia completa

906Medio: TeleMedellín

Fecha:  mayo 25 de 2021 

400 jóvenes tendrán la oportunidad de participar en el diplomado de participación política juvenil, producto de un convenio entre la Secretaría de la Juventud con la Universidad Nacional de Colombia.

Ver noticia completa

906Medio: Telemedellín

Fecha:  junio 02 de 2021 

Entrevista: Juan Camilo Restrepo, vicerrector Universidad Nacional 

Ver noticia completa

906Medio: Radio Paisa Medellín

Fecha:  mayo 25 de 2021 

Ver noticia completa

906Medio: Telemedellín

Fecha:  junio 02 de 2021 

Juan Camilo Restrepo fue ratificado como vicerrector de la Universidad Nacional Sede Medellín. Su nuevo periodo al frente de la institución pública se extenderá hasta el 2024.

Ver noticia completa

906Medio: El Nuevo Día (Ibagué)

Fecha:  mayo 25 de 2021 

En ese sentido Pedro Luis Pemberthy, profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional, sede Medellín, sostiene que ante los cambios ministeriales hay tres interpretaciones: “Hay que identificar el motivo que llevó al presidente a cambiar un estilo que durante sus tres primeros años había mantenido, que era el que había de darle continuidad al gabinete, frente a esa situación uno podría pensar que lo está haciendo porque es necesario mejorar las relaciones con el Congreso, está viendo que esas relaciones están frágiles y se pueden caer las leyes que va a presentar”.

Ver noticia completa

906Medio: “Caracol Radio” 

Fecha: 01 de junio de 2021

Juan Camilo Restrepo Gutierrez, frotalecerá la Sede en temas de salud y construcción del Laboratorio Genómico y en futuro Campus Oriente.

Ver noticia completa

906Medio: Telemedellín

Fecha:  mayo 24 de 2021 

Diplomado gratuito ofrecido por la Universidad Nacional-

Ver noticia completa

906Medio: Agro Negocios

Fecha:  junio 01 de 2021 

La autora del estudio, la ingeniera agrónoma Tatiana María Saldaña Villota, doctora en ciencias agrarias - modelación de cultivos de la Universidad Nacional de Colombia, explicó que la poca disponibilidad de información sobre el crecimiento y desarrollo de las distintas variedades de papa ha llevado a que en los cultivos de papa criolla se cometan errores en el manejo nutricional y de suelos.

Ver noticia completa

906Medio: Las noticias en red

Fecha:  mayo 24 de 2021 

 El diplomado se realiza mediante una alianza entre la Gobernación de Antioquia, Teleantioquia, el Club de la Prensa de Medellín, el Grupo Éxito, el Grupo ISA, la Universidad Eafit, la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y la Universidad de Antioquia.

Ver noticia completa

906Medio: Revista Virtual Pro

Fecha:  junio 01 de 2021 

La ingeniera agrónoma Tatiana María Saldaña Villota, doctora en Ciencias Agrarias - Modelación de Cultivos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y autora del estudio, explicó que la poca disponibilidad de información sobre el crecimiento y desarrollo de las distintas variedades de papa ha llevado a que en los cultivos de papa criolla se cometan errores en el manejo nutricional y de suelos.

Ver noticia completa

906Medio: Revista Virtual Pro

Fecha:  mayo 21 de 2021 

 Así lo estableció Diego Alejandro Rodríguez Gaviria, estudiante de la Maestría en Construcción de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, en una investigación realizada en Arauca, ciudad en expansión donde los constructores han venido usando el agua del acueducto para sus mezclas de cemento y concreto.

Ver noticia completa

906Medio: Ascun

Fecha:  junio 01 de 2021 

La profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), posesionó al nuevo Vicerrector Nacional de Investigaciones, Camilo Younes, al Vicerrector de la Sede Manizales, Neil Guerrero González, y ratificó a siete directores de las sedes de frontera.

Ver noticia completa

906Medio: El Espectador

Fecha:  mayo 21 de 2021 

La universidades públicas y privadas que integran el G8 y participaron de este diálogo son: la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad CES, Universidad Eafit, Universidad EIA, Universidad de Medellín y la Corporación Universitaria Lasallista.

Ver noticia completa

906Medio: TeleAntioquia

Fecha:  junio 01 de 2021 

El personaje:

Juan Camilo Restrepo, vicerrector de la Universidad Nacional Sede Medellín

Ver noticia completa

906Medio: RCN Radio

Fecha:  mayo 21 de 2021 

Cabe mencionar que el grupo G8 de universidades es integrado por la Corporación Universitaria Lasallista, Universidad de Antioquia, Universidad CES, Universidad Eafit, Universidad EIA, Universidad de Medellín, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana.

Ver noticia completa

906Medio: Revista Virtual Pro

Fecha:  mayo 31 de 2021 

A esa conclusión llegó un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, en el cual se hicieron simulaciones con base en la cadena productiva del café en Antioquia.

Esa cadena representa un sistema de innovación en el que los caficultores, las universidades y las empresas, entre otros agentes, aplican conocimientos y tecnologías, lo que da como resultado fenómenos emergentes, como los cafés especiales.

Ver noticia completa

906Medio: Caracol Radio Medellín

Fecha:  mayo 20 de 2021 

Intervención de varias auaniversidades de Antioquia, entre ellas Universidad Nacional sede Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: Blu Radio Medellin

Fecha:  mayo 31 de 2021 

Continua Juan Camilo Restrepo Gutiérrez como Vicerrector de la Univerisdad Nacional.

Ver noticia completa

906Medio: El Colombiano

Fecha:  mayo 20 de 2021 

Esta es una de las conclusiones que defiende un estudio realizado en la Universidad Nacional Sede Medellín que exploró a fondo la capacidad de la ciudad para aprovechar este tipo de tecnología.

Ver noticia completa

906Medio: Blu Radio Medellin

Fecha:  mayo 31 de 2021 

Oswaldo Ordoñes, ingeniero geólogo de la Universidad Nacional 

Ver noticia completa

906Medio: Observatorio de la universidad Colombiana

Fecha:  mayo 20 de 2021 

Los que, por el momento, más han avanzado son los paisas del autodenominado G8, que reúne a las universidades de Antioquia, CES, Eafit, Universidad de Medellín, Universidad Nacional de Colombia, EIA y UPB, quienes públicamente han expresado al gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, su intención de ayudar a construir y a buscar soluciones innovadoras y colectivas que permitan avizorar mejores escenarios de futuro para los antioqueños.

Ver noticia completa

906Medio: Canal Caracol

Fecha:  mayo 31 de 2021 

Un experto geólogo de la Universidad Nacional explicó este fenómeno por el que unas 100 personas fueron evacuadas de sus viviendas.

Ver noticia completa

906Medio: RCN Radio

Fecha:  mayo 20 de 2021 

Ver noticia completa

906Medio: Canal Caracol

Fecha:  mayo 31 de 2021 

Oswldo Ordoñez, Ingeniero geólogo de la Universidad Nacional  

Ver noticia completa

906Medio: Minuto 30

Fecha:  mayo 19 de 2021 

De acuerdo a la Administración Municipal, un total de 400 jóvenes tendrán la oportunidad de sumarse a este espacio de aprendizaje facilitado por la secretaría de la Juventud en conjunto con la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: TeleAntioquia

Fecha:  mayo 31 de 2021 

Oswldo Ordoñez, Ingeniero geólogo de la Universidad Nacional  

Ver noticia completa

906Medio: Canal Cosmovisión

Fecha:  mayo 19 de 2021 

Se incia el proceso de formación con la Universidad Nacional para que 400 jovenes reciban acompañamiento y formación en participación politica.

Ver noticia completa

906Medio: Noticias Caracol de la mañana 

Fecha:  mayo 31 de 2021 

Entrevista: Oswaldo Ordóñez, profesor de geología de la Universidad Nacional Sede Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: Canal Cosmovisión

Fecha:  mayo 19 de 2021 

Se incia el proceso de formación con la Universidad Nacional para que 400 jovenes reciban acompañamiento y formación en participación politica.

Ver noticia completa

906Medio: Noticias Caracol de la mañana 

Fecha:  mayo 30 de 2021 

Entrevista: Oswaldo Ordóñez, profesor de geología de la Universidad Nacional Sede Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: Vivir en el Poblado

Fecha:  mayo 19 de 2021 

El gobernador encargado participó este 19 de mayo de la reunión en la que estuvieron los rectores de la Universidad de AntioquiaCES, EAFIT, Universidad de Medellín, Universidad Nacional de Colombia, EIA y UPB, quienes manifestaron su intención de ayudar a construir y a buscar soluciones innovadoras y colectivas que permitan avizorar mejores escenarios de futuro para los antioqueños.  .

Ver noticia completa

906Medio: Telemedellín

Fecha:  mayo 29 de 2021 

Exposición fotográfica de Andres Felipe Restrepo artista plástico de la Universidad Nacional en la casa centro cultural

Ver noticia completa

906Medio: TeleAntioquia

Fecha:  mayo 19 de 2021 

Entrevista: Luis Fernando Suárez, gob. de Antioquia/ Jhon Jairo Arboleda, rector U. de Antioquia/ Juan Camilo Restrepo, vicerrector UNAL Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: Telemedellín

Fecha:  mayo 29 de 2021 

Exposición fotográfica de Andres Felipe Restrepo artista plástico de la Universidad Nacional en la casa centro cultural

Ver noticia completa

906Medio: Caracol Radio Medellín

Fecha:  mayo 19 de 2021 

Entrevista: Juan Camilo Restrepo, vicerrector UNAL Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: Revista Virtual Pro

Fecha:  mayo 28 de 2021 

Este nuevo invento fue desarrollado en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín por el biólogo Sergio Orduz Peralta, Ph. D. en Ciencias Básicas Biomédicas y profesor titular en la Escuela de Biociencias, y Óscar Oswaldo Hincapié Bedoya, en su tesis de grado de la Maestría en Biotecnología. La investigación empezó en 2015 y un año después se radicó la solicitud de patente que fue oficializada por la SIC el 20 de mayo de 2021, mediante la Resolución no. 30442.

Ver noticia completa

906Medio: Caracol Radio Medellín

Fecha:  mayo 19 de 2021 

Entrevista: Juan Camilo Restrepo, vicerrector UNAL Medellín.

Ver noticia completa

906Medio: El Heraldo

Fecha:  mayo 28 de 2021 

La iniciativa, contemplada en el marco de la convocatoria 890 de 2020 de Minciencias, será dirigida por la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín mediante una alianza con Uniguajira y la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

Ver noticia completa

906Medio: Kien & Ke

Fecha:  mayo 19 de 2021 

Ese acceso desigual a la justicia y la instrumentalización del cuerpo de las mujeres fueron analizados por María Juliana Ramírez, magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, que estudió 26 expedientes judiciales que reposan en el Archivo Histórico de Antioquia.

Ver noticia completa