Medio: Noticias Caraco
Fecha: Abril 27 2021
Medio: TeleMedellín
Fecha: Abril 27 2021
El Parque del Emprendimiento es una iniciativa producto de la alianza entre la Universidad Nacional y la Secretaría de Desarrollo Económico, que en su edición 2021 busca 50 proyectos de base tecnológica para fortalecerlos.
Medio: Telemedellín
Fecha: Abril 21 2021
Ivan Castaño, ingeniero electrónico de la Universidad Nacional, nuevo director de Ruta N.
Medio: TeleMedellín
Fecha: Abril 27 2021
El Parque del Emprendimiento es una iniciativa producto de la alianza entre la Universidad Nacional y la Secretaría de Desarrollo Económico, que en su edición 2021 busca 50 proyectos de base tecnológica para fortalecerlos.
Medio: Caracol Radio Medellín
Fecha: Abril 21 2021
Medio: El Colombiano
Fecha: Abril 27 2021
Apenas un año después de su apertura, a finales de 2008, se reportaron humedades en la estructura. En 2010 y 2011 se atendieron algunos desprendimientos y en 2013, el Centro para las Investigaciones Sísmicas de la Universidad Nacional, sede Medellín, inició un estudio de patología de la fachada, debido al evidente deterioro. Con los resultados de este estudio, en 2014 se adelantaron algunas reparaciones.
Medio: Caracol Radio Medellín
Fecha: Abril 21 2021
Entrevista con el doctor Juan Pablo Hernández, director del laboratorio One Health
Medio: Las dos orillas
Fecha: Abril 27 2021
La Universidad Nacional de Medellín determinó en 2013 que la estructura no cumplía con las medidas de sismorresistencia, por lo que la biblioteca está cerrada desde agosto de 2015. Estas decisiones motivaron una serie de investigaciones contra los ejecutores, y entre ellos al promotor original de la obra, Sergio Fajardo. El pasado lunes, la Fiscalía ordenó a la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín adjuntar copias íntegras de todos los contratos, con miras a iniciar una investigación penal que podría involucrar al exalcalde a quien se ha dedicado a moverle procesos adportas de la campaña presidencial.
Medio: Caracol Radio Medellín
Fecha: Abril 21 2021
Medio: El Colombiano
Fecha: Abril 26 2021
En septiembre de 2013, un Comité Técnico de la Alcaldía documentó desprendimientos de losas y problemas constructivos en la fachada. Luego, en febrero de 2014, un diagnóstico elaborado por el Centro para las Investigaciones Sísmicas de la Universidad Nacional, sede Medellín, concluyó que la fachada no se había construido de acuerdo a los diseños estructurales.
Medio: Alerta Paisa
Fecha: Abril 21 2021
El director del laboratorio One Health de la Universidad Nacional sede Medellín, Juan Pablo Hernández, explicó que “los nuevos linajes implican que la capacidad de infección sea mayor”.
Medio: El Colombiano
Fecha: Abril 26 2021
Así lo concluye la investigación ¿Cómo encontrar trabajo en Colombia?: Un análisis de la utilización de canales de búsqueda de empleo del economista José de Jesús Lobo Camargo, magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, texto que fue difundido por esa institución.
Medio: Caracol Radio
Fecha: Abril 20 2021
Los expertos de la Universidad Nacional, institución que descubrió la circulación de las tres nuevas variables del virus en Antioquia, señala que estas cepas no se van a ir y si la ciudadanía cumple con las medidas de protección, se puede impedir que nuevas variantes lleguen o se desarrollen.
Medio: Diario Occidente
Fecha: Abril 25 2021
“Es decir, ya no son 10 sino 1.000 asintomáticos en una comunidad, lo cual genera un mayor impacto en la población. A mayor cantidad de personas infectadas, mayor es la tasa de hospitalizadas o en UCI, y mayor el riesgo de morir”, afirma el profesor Juan Pablo Hernández, director del Laboratorio Genómico One Health de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), sede Medellín.
Medio: Vanguardia Liberal
Fecha: Abril 20 2021
La Gobernación explicó que, después de análisis realizados en el laboratorio One-Health de la Universidad Nacional y en el Laboratorio Departamental de Antioquia, en asocio con el Instituto Nacional de Salud (INS), se secuenciaron varias muestras que confirman la existencia de las variantes.
Medio: TeleAntioquia
Fecha: Abril 25 2021
Medio: El Tiempo
Fecha: Abril 20 2021
La secuenciación estuvo a cargo del laboratorio One Health de la Universidad Nacional de Colombia, seccional Medellín, y del Laboratorio Departamental de Antioquia en asocio con el Instituto Nacional de Salud.
Medio: TeleAntioquia
Fecha: Abril 23 2021
La administración municipal de Rionegro realizó la Encuesta de Calidad de Vida durante los meses de octubre y noviembre de 2020. Esta iniciativa contó con el apoyo de la Universidad Nacional, y obtuvo importantes indicadores en aspectos como pobreza multidimensional, mercado laboral, desigualdad de ingresos, entre otros.
Medio: Publimetro
Fecha: Abril 20 2021
Estas son las variantes de COVID-19 que están en Antioquia. En la últimas horas se confirmó la presencia de las variantes de Reino Unido y Brasil de COVID-19 en el departamento.
Los laboratorios de la Universidad Nacional y Departamental analizaron diferentes muestras.
Medio: Vivir en el Poblado
Fecha: Abril 23 2021
¿Qué ha significado históricamente ser homosexual en Medellín? ¿El tema del género es un tema público o privado? Estas y otras preguntas se formulan en la charla “Activismo ciudadano y diversidad de género: del establecimiento estéril a la fecundidad de las rupturas”, organizada por la cátedra “Saberes con Sabor” de la Universidad Nacional, sede Medellín.
Medio: La Vibrante
Fecha: Abril 20 2021
Para lograrlo, los laboratorios de la Universidad Nacional y Departamental analizaron muestras de viajeros, hospitalizados menores de 60 años sin comorbilidades y personas no hospitalizadas que residen en barrios o municipios con alto número de casos.
En las muestras secuenciadas se han identificado 23 variantes diferentes, identificando variantes en 6 muestras y mutaciones de interés en 20 en personas residentes en Envigado, Medellín, Apartadó y Rionegro.
Medio: Telemedellín
Fecha: Abril 23 2021
Medio: Mi Oriente
Fecha: Abril 20 2021
Finalmente, sobre la rotación de los linajes, Juan Pablo Hernández, director del laboratorio One-Health de la Universidad Nacional de Colombia, aseguró, en la misma rueda de prensa, que “tenemos tres variantes en el departamento que están circulando más o menos desde el mes de diciembre; es importante, porque no es que ahorita estén empezando a circular, estas han ido dominando las tasas de infección”.
Medio: Q'hubo Radio Medellín
Fecha: Abril 23 2021
Medio: Caracol Radio
Fecha: Abriel 21 2021
Estudios de prefactibilidad realizados por la Universidad Nacional sede Medellín, para determinar la viabilidad de los predios para la construcción de los proyectos de viviendas.
Medio: Observatorio de la Universidad Colombiana
Fecha: Abril 23 2021
Mediante la resolución 2513 de abril de 2.010, el Ministerio de Educación Nacional otorgó la acreditación institucional de alta calidad a la Universidad Nacional de Colombia en sus sedes de Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira y sus sedes de presencia nacional en Amazonía, Caribe y Orinoquía.
Medio: Caracol Radio
Fecha: Abriel 21 2021
Laboratorio One Health de la Universidad Nacional sede Medellín.
Jaun Pablo Hernádez, director laboratior One Health
Medio: Eje 21
Fecha: Abril 22 2021
A esa conclusión llegó la investigadora Natalia Ruiz Giraldo, magíster en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, en desarrollo de un proyecto de ciencia colaborativa en el que investigó las zonas verdes, parques y bosques cercanos de Bogotá, Medellín, Cali y Quito (Ecuador).
Medio: Radio Red Medellín
Fecha: Abriel 21 2021
Investigación de nuevas cepas por parte del laboratorio One Health de la Universidad Nacional sede Medellín.
Jaun Pablo Hernádez, director laboratior One Health
Medio: Ascun
Fecha: Abril 22 2021
En el ranking U-Sapiens, que clasifica las mejores instituciones colombianas de educación superior según indicadores de investigación, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) obtuvo el más alto puntaje (140).
Medio: Caracol Radio
Fecha: Abriel 20 2021
Los expertos de la Universidad Nacional, institución que descubrió la circulación de las tres nuevas variables del virus en Antioquia, señala que estas cepas no se van a ir y si la ciudadanía cumple con las medidas de protección, se puede impedir que nuevas variantes lleguen o se desarrollen.
Medio: TeleMedellín
Fecha: Abril 22 2021
Los diseños de las obras son avalados por la Universidad Nacional y quien ha permitido que se avance en la primera fase de la contingencia que corresponde a la estabilización de la vía férrea, para luego avanzar en una segunda etapa que consistirá en la recuperación de la parte inferior del terreno y la adecuación de las placas de concreto que fueron destruidas por la fuerza del agua.
Medio:Radio Paisa Medellín
Fecha: Abriel 21 2021
Juan Pablo Hernández director del laboratorio One Health de la Universidad Nacional.
Medio: TeleMedellín
Fecha: Abril 22 2021
Los diseños de las obras son avalados por la Universidad Nacional y quien ha permitido que se avance en la primera fase de la contingencia que corresponde a la estabilización de la vía férrea, para luego avanzar en una segunda etapa que consistirá en la recuperación de la parte inferior del terreno y la adecuación de las placas de concreto que fueron destruidas por la fuerza del agua.
Medio:Red noticias
Fecha: Abril 20 2021
Entrevista con el doctor Juan Pablo Hernández, director del laboratorio One Health
Medio: Edición Médica
Fecha: Abril 22 2021
“Hace varios meses en países vecinos sobre todo en Brasil por un incremento en el número de casos nuevos de COVID-19 y por la proximidad que tenemos con Brasil sospechábamos que esa variante estuviera circulando entre nosotros. Ahora el Instituto Nacional de Salud conjuntamente con la Universidad Nacional hizo un estudio genómico y se descubrió que también estaba circulando la variante británica. Esas variantes son más contagiosas y se requiere un menor contacto para que otra persona pueda contraer el virus, eso explica de alguna manera el aumento del número de casos, así como la cantidad de pacientes que han requerido hospitalización y en el número de fallecidos”, ha manifestado.
Medio: Cablenoticias
Fecha: Abril 20 2021
Medio: Pacto Global
Fecha: Abril 22 2021
El proyecto, desarrollado en articulación con la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sede Medellín, es un piloto de coproducción de hidrocarburos y energía eléctrica a partir de recursos geotérmicos en el campo Maracas y busca, principalmente, aprovechar las altas temperaturas y volúmenes de agua producidos en la extracción de hidrocarburos, para generar energía eléctrica por medio de equipos especializados instalados en superficie.
Medio: Hora 13 Noticia
Fecha: Abril 20 2021
Entrevista con el doctor Juan Pablo Hernández, director del laboratorio One Health.
Medio: Revista Virtual Pro
Fecha: Abril 22 2021
Cuando se habla de pulmones verdes y ecosistemas claves para frenar el calentamiento global, casi siempre vienen a la mente espacios como la Amazonia o las selvas africanas; sin embargo, una investigación liderada por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín confirmó que el ecosistema de bosques de la cordillera de los Andes tiene una capacidad igual –o incluso mayor por unidad de área–, de capturar carbono (0,67 ton/ha) y por tanto mitigar el cambio climático, que la reportada en los bosques Amazónicos (0,41 ton/ha).
Medio: NotiCentro 1 CM&
Fecha: Abril 20 2021
Entrevista: María Ángelica Maya, médica investogadora de la Universidad Nacional.
Medio: TeleAntioquia
Fecha: Abriel 22 2021
Diana Pineda, Ingeniera civil egresada de la UNAL
Medio: Canal Red +
Fecha: Abril 20 2021
Entrevista con el doctor Juan Pablo Hernández, director del laboratorio One Health.
Medio: Gente
Fecha: Abril 21 2021
Gloria Patricia Fernández, docente investigadora de la UPB; Viviana Marcela Posada y Juan Fernando Ramírez, investigadores de la Universidad Nacional, son quienes componen esta innovación que cambiaría la forma de hacer los implantes óseos.
Medio: Caracol Radio Medellín
Fecha: Abril 20 2021
Entrevista con el doctor Juan Pablo Hernández, director del laboratorio One Health.
Medio: Caracol Radio
Fecha: Abril 21 2021
En Caracol Radio nos pusimos las batas y visitamos el laboratorio One Health, un consorcio de la Universidad Nacional sede Medellín y Wisconsin en Estados Unidos. Este lugar desde el comienzo de la pandemia ha estado trabajando por dar soluciones desde la ciencia, a los inconvenientes que ha traído el COVID-19 en la salud de los antioqueños. Nuestro periodista Juan Guillermo Sanmartín estuvo en el laboratorio.
Medio: Radio Paisa Medellín
Fecha: Abril 20 2021
Entrevista con el doctor Juan Pablo Hernández, director del laboratorio One Health.
Medio: TeleAntioquia
Fecha: Abril 21 2021
Entrevista: Juan Pablo Hernández, director laboratorio genómico One Health
Medio: Radio Múnera Eastman
Fecha: Abril 20 2021
Entrevista con el doctor Juan Pablo Hernández, director del laboratorio One Health UNAL.
Medio: Semana
Fecha: Abril 21 2021
Los casos fueron identificados tras estudios del laboratorio One-Health, de la Universidad Nacional de Medellín, y el Laboratorio Departamental de Antioquia, en asocio con el Instituto Nacional de Salud.
Medio: Radio Red Medellín
Fecha: Abril 20 2021