Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

898  Medio:  Caracol Radio    

Fecha:  29 de octubre de 2019 

Durante la tarde de este martes, varios grupos de estudiantes de diferentes universidades, protestaron en cuatro puntos de la ciudad, generando caos vehicular en el noroccidente, norte y sur de la capital antioqueña, allí hubo bloques en las vías acompañado de disturbios. Esta situación llevó a que la secretaría de Movilidad suspendiera el pico y placa.

Ver noticia completa

  Medio:  Blu Radio    

Fecha:  29 de octubre de 2019 

La Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de Medellín fueron evacuadas por enfrentamientos de los estudiantes contra el Esmad. Desde el mediodía de este martes, estudiantes de al menos cuatro universidades de Medellín salieron a las calles a realizar plantones y protestas, que luego se convirtieron en desmanes y obligaron a la evacuación preventiva de las sedes de la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia.

Ver noticia completa

886  Medio:   El Mundo   

Fecha:  21 de octubre de 2019 

Las estrategias de comunicación y “marketing” electoral suponen el visto bueno de los candidatos y sus asesores, quienes habrían encargado a agencias especializadas su realización. Esta premisa, aplicada a las elecciones actuales de mandatario local, supone o una incompetencia de una de las partes o de ambas, o, siendo benevolentes, un conformismo y comodidad que nada arriesga, que menosprecia al elector y lo hace una mera ficha que responde automáticamente a un entrenamiento conductual, basado en odios o amores viscerales. 

Ver noticia completa

900  Medio:   Noticias Canal 1      

Fecha:  29 de octubre de 2019 

Así quedó grabado el accionar de los encapuchados quienes estaban en las instalaciones del Politécnico Jaime Isaza Cadavid de Medellín. Se observa como lanzan bombas incendiarias con ayuda un tubo, usado como un cañón, hacia afuera de la institución donde está el escuadrón antidisturbios. En otro video se observa una fila de encapuchados que se camufla con los estudiantes de la institución.

Ver noticia completa

886  Medio:   Telemedellín   

Fecha:  22 de octubre de 2019 

Tras los disturbios de ayer 21 de octubre, en la Universidad Nacional que dejaron siete estudiantes lesionados y ocho cámaras de seguridad destruidas, directivas del claustro educativo pidieron a los alumnos, retornar a clases para evitar traumas en el semestre. El balance de estos disturbios fue siete estudiantes lesionados y ocho cámaras destrozadas, además de otros daños en porterías, aulas y salones de mantenimiento, por eso, directivas académicas lamentaron estos enfrentamientos entre encapuchados y el Esmad. Estudiantes de la Nacional aseguran que los disturbios hacen parte de la semana de la indignación que decretó un cese de actividades hasta el 26 de octubre.

Ver noticia completa

898  Medio:  El Colombiano     

Fecha:  28 de octubre de 2019 

El sueño que tienen más de 600 familias indígenas y afro que habitan el casco urbano de Murindó, de esquivar las inundaciones del Atrato, tendrá que esperar por lo menos un año más para verse materializado. Esto, pese a los esfuerzos de la administración municipal y departamental que intentaron dejar listo el proyecto que promete una solución definitiva para la población murindoseña que, luego del terremoto de 1992, se asentó a la orilla del Atrato de manera temporal. Desde eso han pasado ya 27 años.

Ver noticia completa

876  Medio:   Blu Radio    

Fecha:  21 de octubre de 2019 

Luego de la asamblea general en la Universidad Nacional Sede Medellín, esta semana los estudiantes comenzaron el cese de actividades programado como un respaldo a los reclamos de la Universidad Industrial de Santander. El cese de actividades significa que los alumnos no irán a clases pero sí a asambleas, reuniones y talleres para discutir sus dos peticiones centrales al Gobierno: que se cumplan los acuerdos firmados en el paro pasado en 2018 y que se desmonte el Esmad con el que se han protagonizado disturbios junto a encapuchados en varias regiones del país.

Ver noticia completa

  Medio:  El Tiempo   

Fecha:  26 de octubre de 2019 

Este año, la producción e incineración de plástico añadirá a la atmósfera más de 850 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero, lo que equivale a la contaminación producida por 189 centrales de carbón, según un informe publicado por el Centro de Derecho Internacional del Medio Ambiente.

Ver noticia completa

879  Medio:   Noticias Caracol   

Fecha:  21 de octubre de 2019 

Los jóvenes asistirán a la institución para desarrollar las actividades propuestas en el cronograma de la semana de la indignación, pero no recibirán clases. Desde este lunes y hasta el sábado 26 de octubre, los estudiantes de la Universidad Nacional sede Medellín estarán en cese de actividades. La medida fue decretada durante la asamblea extraordinaria que se desarrolló el viernes, donde se decidió acogerse a la propuesta de la U. Industrial de Santander (UIS).

Ver noticia completa

898  Medio:  El Informador    

Fecha:  25 de octubre de 2019 

Jhon Branch Bedoya, docente Universidad Nacional de Medellín, participante de la V Conferencia Internacional de Innovación en Ingeniería de Sistemas, Cinsis. La jornada dio inicio con la conferencia ‘Transformación Digital en Instituciones de Educación Superior: “Entre el Mito y la Realidad’ a cargo del doctor Jhon Branch Bedoya, quien sobre su temática destacó que este trabajo que se viene realizando con la Universidad Nacional sede Medellín tiene que ver con el rol de la transformación digital en la sociedad y por supuesto las universidades no son ajenas a estas temáticas que traen unos desafíos para afrontan, donde se hace necesario apropiar y desarrollar estos temas.

Ver noticia completa

881  Medio:   El Tiempo   

Fecha:  21 de octubre de 2019 

Un grupo de estudiantes bloqueó en la tarde de este lunes 21 de octubre una de las principales vías aledañas a la Universidad Nacional en una nueva jornada de protesta.Más allá del hecho, que causó un colapso vehicular en la vía, el hecho obligó a que la Universidad anunciara la evacuación de los campus de El Volador y el Río debido a que elementos de la universidad fueron hurtados para construir barreras y escudos.

Ver noticia completa

898  Medio:  El Tiempo   

Fecha:  25 de octubre de 2019 

En la noche de este viernes se sintió temblar en Medellín y Antioquia. Según el primer reporte preliminar del Servicio Geológico Colombiano (SGC) tuvo una magnitud de 4.7 con una profundidad superficial (menor de 70 kilómetros) con epicentro en Ciudad Bolívar, Antioquia. El epicentro, según el SGC, se ubicó a 7 de kilómetros de Hispania, 14 de Pueblorrico, 9 de Salgar y 15 de Betania. Las estaciones acelerográficas ubicadas en ITM Boston, Universidad de Medellín, Facultad de Minas, Universidad Nacional, Itagüí, Aures y Santa Elena, registraron el evento.

Ver noticia completa

881  Medio:   Blu Radio    

Fecha:  21 de octubre de 2019 

Directivas de la Universidad Nacional en Medellín denunciaron el robo de equipos de mantenimiento por parte de un grupo de encapuchados que hicieron barricadas en la salida de la institución y fabricaron escudos artesanales. Por esa razón, se suspendieron todas las actividades desde las 3:00 de la tarde de este lunes. Mientras tanto, estudiantes salieron a manifestarse en la entrada de la universidad sobre la autopista, lo que generó caos en la movilidad del sector.

Ver noticia completa

898  Medio:   Contexto Ganadero      

Fecha:  25 de octubre de 2019 

Esta solución, que optimiza la conservación de espermatozoides entre 20 y 30 %, mejorando su capacidad de fecundación y efectividad en inseminación artificial, recibió patente de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) con vigencia hasta el 2034. Con este diluyente de semen equino, desarrollado por los investigadores de la Universidad Nacional sede Medellín, los principales beneficiados son los criadores de caballos, quienes se interesan en mantener y comercializar la calidad genética de sus animales mediante la criopreservación.

Ver noticia completa

881  Medio:   Caracol Radio    

Fecha:  21 de octubre de 2019 

El enfrentamiento entre estudiantes y el Esmad de la policía del en la Universidad Nacional sede Medellín, inició pasadas las dos de la tarde de este lunes, un grupo de muchachos, algunos con los rostros tapados, bloquearon la autopista sur a la altura de Punto Cero, llegaron las autoridades y se inició el caos que bloqueó la movilidad durante horas en las rutas hacia el norte, occidente, sur y centro de la capital antioqueña. Ante estos nuevos hechos violentos dentro del campus universitario, las directivas ordenaron la evacuación de los profesores, estudiantes y demás trabajadores de la sede para salvaguardar la integridad de las personas ajenas a las protestas.

Ver noticia completa

892  Medio:  Eje 21     

Fecha:  24 de octubre de 2019 

Este espacio, único en el país abierto en una biblioteca –la Efe Gómez de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín–, promueve el desarrollo de infraestructura física y tecnológica, flexible y ecológica, y servicios que garantizan e incentivan la generación de actividades académicas innovadoras que redundan en la educación de calidad. Estas consideraciones del jurado calificador fueron tenidas en cuenta para otorgarle a esta iniciativa de la Biblioteca Efe Gómez, el Premio Latinoamericano de Innovación en Educación Superior en la categoría “Campus universitario innovador y sostenible”.

Ver noticia completa

874  Medio:   El Mundo    

Fecha:  20 de octubre de 2019 

Consecuente con su mandato de aportar a la formación ciudadana y la consolidación de los valores y las instituciones democráticas, EL MUNDO participa, con las universidades de Antioquia, Nacional sede Medellín y Pontificia Bolivariana, así como la Corporación Región y el Consejo Territorial de Planeación, en la Alianza Antioquia, iniciativa que hoy se declara satisfecha con los foros con candidatos a la Gobernación de Antioquia y las alcaldías de Medellín y Bello, realizados en las universidades Nacional, de Antioquia y en la IE Jorge Eliécer Gaitán, respectivamente. Allí, la mayoría de los aspirantes atendió a las preguntas de académicos a partir de sus programas de gobierno, formuladas en el marco conceptual de esta Alianza: los trascendentales Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ver noticia completa

896  Medio:  El Colombiano    

Fecha:  24 de octubre de 2019 

En el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede de El Poblado, no hay ingreso a las instalaciones este jueves 24 de octubre y tampoco se realizarán actividades de ninguna índole. La sede está cerrada. Así lo determinó el Consejo Directivo de esta institución de estudios superiores, que informó que la normalidad retorna este viernes 25 de octubre desde las 6:00 a.m. La decisión, aunque no se hizo explícita por parte de las directivas, está motivada en la marcha que protagonizan los estudiantes en horas de la tarde.

Ver noticia completa

425  Medio:   Telemedellín    

Fecha:  19 de octubre de 2019 

Luego de una reunión que se extendió durante casi 8 horas, la asamblea de estudiantes de la Universidad Nacional tomó decisiones frente a las clases. Lo estudiantes de la Universidad Nacional definieron entrar en cese de actividades por una semana, entre el lunes 21 de octubre y el sábado 26, esto con el fin de apoyar la denominada semana de la indignación. Recordemos que, en las últimas dos semanas, buena parte de las universidades públicas del país se han unido a las jornadas de protesta por la reforma pensional y laboral, así como por los supuestos incumplimientos del gobierno nacional con los recursos para la educación.

Ver noticia completa

899  Medio:  Hora 13 Noticias    

Fecha:  24 de octubre de 2019 

La sala U de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional presenta la exposición “Autobiografía del Universo”, una muestra que tiene relación con la tragedia de Armero. La exposición es el proyecto ganador de la convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2019.

Ver noticia completa

875  Medio:   El Mundo   

Fecha:  18 de octubre de 2019 

En la recta final de la campaña es preciso que los ciudadanos superen las apariencias y consulten los mejores programas para hacer la mejor elección el próximo 27 de octubre. Hay demasiados candidatos, la tarea es de cada votante. Los foros de la Alianza Antioquia buscaron elevar el nivel de discusión superando los lugares comunes y los enunciados, para promover el debate ilustrado. Hablar de ciudadanía activa y participante debería entenderse como un pleonasmo, porque solo es posible ejercerla de manera activa, tomando parte de las decisiones, pero también haciendo seguimiento de las delegaciones que les hacemos a los dirigentes a través del voto.

Ver noticia completa

891  Medio:  El Colombiano     

Fecha:  24 de octubre de 2019 

Una masiva movilización estudiantil está planeada para la tarde de este jueves en Medellín. La protesta está convocada para salir inicia a la 1:00 p.m. desde la Parque de las Luces (Alpujarra) e irá hasta la sede del Politécnico Jaime Isaza Cadavid en la avenida Las Vegas, El Poblado. Los reportes oficiales indican que luego de salir por San Juan los manifestantes doblarán por la carrera Bolívar hasta llegar a la avenida Las Vegas a la altura del centro comercial Punto Clave. Ahí seguirá por Las Vegas (sentido norte - sur) hasta la Universidad Eafit y luego la avenida El Poblado en sentido sur-norte, hasta llegar al parque de El Poblado, donde bajarán por la calle 10 para llegar a la sede del “Poli”.

Ver noticia completa

874  Medio:   El Mundo   

Fecha:  18 de octubre de 2019 

La Universidad Nacional en Medellín fue escenario con arengas y pancartas de un foro con aspirantes a la Gobernación de Antioquia. Lo que era impensable hace años atrás, que un foro con candidatos de partidos políticos tradicionales se realizara en una universidad pública colombiana, se materializó en la sede de Medellín de la Universidad Nacional. En todo el corazón de ese campus de Robledo como es el auditorio Gerardo Molina y entre el bullicio y el ajetreo de cientos de jóvenes estudiantes de clase media y popular, reacios a la política partidista, fue posible la realización del foro ¿Cómo gobernar a Antioquia?, con candidatos a orientar al próximo gobierno departamental.

Ver noticia completa

892  Medio:  El Colombiano     

Fecha:  24 de octubre de 2019 

Con el fin de manifestarse y de llamar la atención de otras personas sobre la movilización nacional estudiantil, en la tarde de este miércoles estudiantes de la sede Robledo del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín bloquearon algunos pasillos de la institución con la silletería. Las directivas del ITM, sin embargo, precisaron que la reunión de los estudiantes fue pacífica y que no hubo ninguna alteración del orden público. Juan Guillermo Pérez, rector del ITM, explicó que el plantón y el pupitrazo que se citó para este miércoles en la institución, específicamente en la sede Robledo, no obedeció a un conflicto interno de los estudiantes con las autoridades del plantel, sino a un movimiento nacional en el que los estudiantes universitarios siguen protestando por el derecho a la educación superior y los recursos económicos insuficientes para las universidades públicas.

Ver noticia completa

878  Medio:   El Mundo    

Fecha:  17 de octubre de 2019 

Aunque el debut de la Alianza Antioquia había tenido su prólogo de presentación semanas atrás en el Foro con candidatos de Bello, su verdadero parto público lo constituyó el foro ¿Cómo gobernar a Medellín? con aspirantes a la Alcaldía de la ciudad. Y de verdad que fue un parto, pues también coincidió con el anuncio del candidato Daniel Quintero de que se tenía que retirar porque cuando iban a comenzar las deliberaciones recibió una llamada de celular de que su señora y joven esposa comenzó los trabajos de parto.

Ver noticia completa

894  Medio:  Noticias Caracol    

Fecha:  24 de octubre de 2019 

De acuerdo con el cronograma, la manifestación transcurre de la siguiente manera: Inició en el sector de Robledo, donde está ubicadas las instituciones de educación superior Pascual Bravo, ITM, Colegio Mayor y Nacional sede Minas, pasa por el Centro Comercial Florida hasta el puente de Punto Cero, donde se encontraron con los estudiantes de la sede Volador de la Unal, continuó por la avenida Ferrocarril hasta la U. de A. donde se encontraron con los manifestantes de dicha institución, de ahí tomaron la avenida Ferrocarril hasta el Parque de las Luces, después se van por la avenida Las Vegas hasta el ‘Poli’.

Ver noticia completa

873  Medio:   Blu Radio   

Fecha:  17 de octubre de 2019 

A través de un comunicado, la Secretaría de sede de la Universidad Nacional en Medellín ordenó evacuar el campus universitario por alteraciones de orden público, pues supuestos encapuchados lanzaron papas bomba y según los estudiantes, también gases lacrimógenos. En los alrededores de la Universidad, en el acceso a la Autopista Sur debió hacer presencia la Policía y hombres del Esmad que se enfrentaron con los encapuchados. La Universidad de Antioquia también suspendió actividades luego de que fuera cerrada de manera preventiva la calle Barranquilla.

Ver noticia completa

895  Medio:  Hora 13 Noticias    

Fecha:  23 de octubre de 2019 

Así lo confirmó el antioqueño Kevin Cuervo, con su tercer título panamericano consecutivo en Uruguay. Con este triunfo, Cuervo se convierte en el primer colombiano de su categoría en clasificar a unos world games y en noviembre participará en el mundial de Abu Dabi.

Ver noticia completa

872  Medio:   Caracol Radio   

Fecha:  17 de octubre de 2019 

En la tarde de este jueves se reportaron enfrentamientos entre un grupo de estudiantes y el Escuadrón Móbil Antidisturbios, (ESMAD), de la policía en la Universidad Nacional Sede Medellín, lo que obligó a las directivas a ordenar la evacuación total del campus para salvaguardar la integridad del personal que permanecía allí, estudiantes, profesores y demás personal que labora en este lugar.

Ver noticia completa

896  Medio:  Alerta Paisa    

Fecha:  23 de octubre de 2019 

Las autoridades de la capital antioqueña denunciaron que personas infiltradas durante las protestas estudiantiles registradas en las últimas semanas en Medellín, han lanzado tatucos con metralla y bombas incendiarias contra la fuerza pública. El comandante de la Policía metropolitana, general Eliécer Camacho Jiménez, explicó que han sido los encapuchados que han agredido a los uniformados del Escuadrón Móvil Antidusitrurbios, ESMAD.

Ver noticia completa

871  Medio:   El Colombiano   

Fecha:  17 de octubre de 2019 

En la tarde de este jueves los campus de el volador y el río de la Universidad Nacional, sede Medellín, debieron ser evacuados por novedades de orden público que se presentan en sus alrededores, según lo confirmó el secretario de Sede (e) Luis Fernando Giraldo. La decisión se tomó a las 3:00 p.m., y se sumó a los cierres viales que por el mismo motivo se presentan en corredores aledaños, como la autopista norte y la calle 67 (Barranquilla), según lo confirmó la Secretaría de Movilidad de Medellín en redes sociales.

Ver noticia completa

  Medio:  Noticias Telemedellín   

Fecha:  23 de octubre de 2019 

Tras los disturbios de ayer en la Universidad Nacional que dejaron varios estudiantes lesionados y cámaras de seguridad destruidas, las directivas pidieron a los alumnos retornar a las clases para evitar traumas en el semestre.

871  Medio:   Vanguardia.com    

Fecha:  17 de octubre de 2019 

Desde el Puesto de Mando Unificado que instalaron las autoridades para hacerle seguimiento a la jornada de manifestaciones convocadas para este jueves, el ministro de Defensa, Lorenzo Guillermo Botero, dijo que se reportaron actividades en 55 ciudades y municipios del país. Añadió que en la mañana todo transcurrió en calma, pero que en la tarde se presentaron nuevamente alteraciones del orden público. “Se han presentado bloqueos intermitentes en varios puntos de Bogotá que fueron disueltos gracias a la oportuna acción del Esmad”, dijo Botero, al precisar que en la capital solo una persona fue detenida porque estaba agrediendo a la Fuerza Pública en el sur de la ciudad.

Ver noticia completa

884  Medio:   Noticias Caracol    

Fecha:  23 de octubre de 2019 


La avenida Las Vegas fue cerrada durante cuatro horas por los disturbios. La movilidad al sur de Medellín se vio gravemente afectada. En la tarde del martes se registró una manifestación de varios estudiantes del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, situación que complicó el flujo vehicular en la avenida Las Vegas, al sur de la ciudad. Los estudiantes se unieron a varias manifestaciones que se han presentado durante los días recientes en inmediaciones de la Universidad Nacional y la de Antioquia.

Ver noticia completa

869  Medio:   El Nuevo Día   

Fecha:  17 de octubre de 2019 

“Es un proyecto descrestante, en particular porque es de doble vía. De un lado transforma la vida de los estudiantes y los mentores que les acompañan y, por otro, la de las comunidades que reciben asistencia de este talento humano. Ha sido, para el jurado, la oportunidad de conocer una experiencia realmente conmovedora, muy innovadora, de la cual todos queremos aprender y ojalá replicar”, sostuvo Stéphanie Lavaux, vicerrectora de la Universidad del Rosario. En el podio también estuvieron la Universidad Nacional sede Medellín (Campus Universitario Innovador y Sostenible), la Universidad Autónoma de Chile (Ecosistema Abierto) y la Escuela Superior de Risaralda en la categoría Colegio innovador y transformador.

Ver noticia completa

882  Medio:   CM& - Noticias 1    

Fecha:  22 de octubre de 2019 

Un grupo de encapuchados que pretendía hacer una barricada para bloquear el acceso a la Universidad Nacional de Medellín (UNAL) entró a una de las oficinas de mantenimiento, destruyó ocho cámaras de seguridad y saqueó el lugar. Los desmanes se dieron tras el paro decretado por los estudiantes de universidades públicas que durante varias horas, de este lunes, se enfrentaron al Esmad. “Sacaron elementos de construcción, mallas, maderas y herramientas para armar una barricada. Esa fue la que pusieron en la zona de las canchas de fútbol de la universidad en el costado norte”, aseguró Juan Camilo Restrepo, vicerrector de la UNAL de Medellín.

Ver noticia completa

870  Medio:   Eje 21  

Fecha:  17 de octubre de 2019 

A esta conclusión llegó Johandre Vargas Mejía, magíster en Ingeniería – Sistemas Energéticos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, quien diseñó un modelo computacional que busca aportar a los estudios que se deben empezar a realizar ante el crecimiento de la capacidad instalada de tecnologías renovables y los grandes cambios que estas traerán en el funcionamiento técnico y en el comportamiento de los mercados eléctricos.

Ver noticia completa

883  Medio:   RCN Radio    

Fecha:  22 de octubre de 2019 

En el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid de Medellín, se presentaron disturbios protagonizados por lo que las autoridades llaman grupos radicales que tienen injerencia en la Universidad de Antioquia. El coronel Iván Darío Santamaría Montoya, comandante Operativo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, explicó que los miembros de estos grupos no son estudiantes del 'Poli'. Afectaciones por los gases lacrimógenos, torcedura de extremidades y un caso de convulsión, sufrieron siete estudiantes que participaron en las protestas en la Universidad Nacional de ayer lunes.

Ver noticia completa

866  Medio:   El Colombiano    

Fecha:  16 de octubre de 2019 

En la recta final por la Alcaldía de Medellín y con el objetivo de ser protagonistas, los candidatos hacen sus últimos movimientos. A 11 días de las elecciones, recurren, entre otras estrategias, a alianzas con grupos políticos con los que no tienen afinidades ideológicas o incluso han tenido diferencias en el pasado, elevan el tono del discurso contra sus oponentes y crean hechos que dan la sensación de triunfos anticipados, que muchas veces desorientan al electorado. Por medio de lo que han calificado como “acuerdos programáticos” las facciones –guiadas por encuestas– definen su apoyo hacia el que consideran será el ganador y todo esto lo hacen contrarreloj.

Ver noticia completa

885  Medio:   El Colombiano    

Fecha:  22 de octubre de 2019 

A la hora de programar sus viajes este miércoles 23 y jueves 24 de octubre de 2019, tenga en cuenta las siguientes protestas y movilizaciones que se realizarán en el transcurso del día. Es probable que haya vías cerradas o con tránsito restringido.Cabe destacar que este miércoles en la Universidad de Antioquia y la Nacional se realizarán asambleas de estudiantes para definir si participan o no de la jornada promovida por estudiantes de todo el país en la que se reclamará, entre otras cosas, por el cumplimiento de los acuerdos a los que llegó el Gobierno Nacional con el sector educativo el año pasado, y para protestar contra los proyectos de reforma laboral y pensional. En la Nacional la reunión será a las 10:00 a.m. en el coliseo ubicado en el campus de El Volador, mientras que en la Universidad de Antioquia la asamblea se realizará desde las 9:00 a.m. en el teatro Camilo Torres.

Ver noticia completa

864  Medio:   El Colombiano    

Fecha:  15 de octubre de 2019 

Por labores de limpieza en los tanques de almacenamiento de agua que se realizarán desde la noche de este martes 15 de octubre, hasta la madrugada del jueves 17, más de 40.000 usuarios del servicio de acueducto en el noroccidente de Medellín se verán afectados con cortes programados.

Ver noticia completa

880  Medio:   Noticias Caracol   

Fecha:  22 de octubre de 2019 

Un grupo de universitarios realizó un plantón al frente de esta institución para reclamar apoyo del Gobierno a la educación pública. La aglomeración de decenas de estudiantes en la autopista Norte, frente a la sede de la Universidad Nacional en Medellín, provoca una gran congestión vehicular. La protesta estudiantil hace parte de una serie de reclamaciones universitarias en apoyo a la UIS y en protesta por presuntos incumplimientos del gobierno en acuerdos pactados en 2018 para financiar la educación pública.

Ver noticia completa

865  Medio:   Minuto30    

Fecha:  15 de octubre de 2019 

Este martes Epm informó que para realizar el lavado de tanques de almacenamiento de agua potable, es necesario interrumpir el servicio de acueducto de manera programada durante esta semana en varios sectores del noroccidente de Medellín.

Ver noticia completa

882  Medio:   Kien y Ke  

Fecha:  22 de octubre de 2019 

La Universidad Nacional se pronunció frente a los actos vividos por la comunidad estudiantil en las ultimas semanas y que han terminado en enfrentamientos violentos con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD). A través de un comunicado el claustro informó que, “la justicia no se puede impartir por mano propia. No se puede poner en riesgo la vida humana sin asumir la responsabilidad por las consecuencias de esta acción”. Igualmente precisó que “lejos de promover la violencia que pone en peligro a la Universidad, los representantes estudiantiles han sido explícitos en su rechazo a los actos violentos y han insistido en que las manifestaciones de las universidades deben ser pacíficas”.

Ver noticia completa

868  Medio:   Eje 21   

Fecha:  14 de octubre de 2019 

El profesor de la Universidad Nacional, Luis Alfonso Giraldo, quien ha realizado estudios sobre los sistemas silvopastoriles (SSP), destacó que entre las bondades de estos arreglos están la mitigación del cambio climático, el incremento de la carga animal y un notable mejoramiento en la calidad de la carne y la leche. Además del incremento de la carga de animales, la mitigación del cambio climático y el mejoramiento de la calidad de la carne y la leche de los bovinos ubicados en arreglos silvopastoriles, hay un valor adicional que los ganaderos deben considerar: la comercialización de carbono en los mercados voluntarios.

Ver noticia completa

888  Medio:   Hora 13 Noticias    

Fecha:  22 de octubre de 2019 

Siete lesionados y pérdidas millonarias en las instalaciones de mantenimiento es el saldo que dejan los enfrentamientos y disturbios generados ayer en la Universidad Nacional entre encapuchados y el ESMAD. La situación se mantiene tensa por el futuro del semestre académico.

Ver noticia completa

867  Medio:   Eje 21   

Fecha:  13 de octubre de 2019 

El nombre científico de este insecto es Spodoptera frugiperda, una plaga de gran importancia económica en Colombia debido a que llega a causar pérdidas de hasta el 35 % en los cultivos de maíz y en porcentajes menores en los de arroz, caña de azúcar, sorgo y algodón. Esta situación llamó la atención de Daniela Alejandra Álvarez Yepes, magíster en Ciencias – Química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, quien evaluó la capacidad controladora que podrían tener los árboles Swietenia macrophylla, Swietenia mahagoni (caobas) y Carapa guianensis (andiroba) sobre los biotipos –o razas– que existen de Spodoptera frugiperda y que atacan los cultivos de arroz y maíz.

Ver noticia completa

  Medio:  Blu Radio     

Fecha:  22 de octubre de 2019 

La Universidad Nacional, sede Medellín, informó en la madrugada de este martes que en los disturbios de la tarde del lunes entre encapuchados y el Esmad, siete estudiantes resultaron heridos. Las directivas educativas también condenaron el saqueo a la oficina de mantenimiento, de donde encapuchados sacaron teleras, canecas, mallas y maletines que usaron como barricadas.

Ver noticia completa

863  Medio:   El Colombiano    

Fecha:  11 de octubre de 2019 

Por las características geográficas y poblacionales, desde mediados del siglo XX Medellín comenzó a construirse en vertical. Se hicieron edificios, se consolidó el Centro y algunas periferias, como El Poblado, comenzaron a tener un crecimiento acelerado. Muchas de esas construcciones son un referente arquitectónico. Una selección de los mejores edificios se pueden ver hasta este domingo en la exposición El orden vertical del espacio, del Museo de Antioquia, que resalta algunos casos destacados por su conexión con los espacios públicos, el transporte masivo y el ordenamiento del espacio.

Ver noticia completa

890  Medio:  Blu Radio     

Fecha:  22 de octubre de 2019 

La Asamblea de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, decidió acogerse a la semana de la indignación promovida por la Universidad Industrial de Santander. Las actividades académicas fueron suspendidas por una semana.

Ver noticia completa

860  Medio:   El Colombiano   

Fecha:  10 de octubre de 2019 

Los estudiantes de universidades públicas y privadas regresarán de nuevo a las calles este jueves 10 de octubre, en una movilización nacional para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados por el Gobierno y para manifestar su rechazo ante la corrupción y los excesos policiales. En Medellín, la marcha se concentrará al mediodía en el Parque de los Deseos, al frente de la Universidad de Antioquia, para luego movilizarse hasta la Plaza de Cisneros o Parque de las Luces, en el sector de La Alpujarra. A las 9:30 a. m. saldrán de los campus universitarios los estudiantes de las instituciones de educación superior con sede en Robledo, como el Colegio Mayor de Antioquia, el ITM y el Pascual Bravo, quienes a las 11:00 a. m. se encontrarán con la Universidad Nacional en el puente de Punto Cero.

Ver noticia completa