Escudo de la Rep�blica de Colombia Escudo de la Rep�blica de Colombia
A- A A+

648  Medio:  El Colombiano   

Fecha:  22 de mayo de 2019 

Más de un año llevaba la comunidad del corregimiento de Santa Elena exigiendo respuestas sobre los agrietamientos en la parroquia, la escuela y varias viviendas que los tienen en vilo. Eran tres las hipótesis fuertes que manejaban sobre las causas: las detonaciones del Túnel de Oriente, la presión de la carga de las volquetas que transitan para construir dicha obra y las filtraciones de agua.

Ver noticia completa

644  Medio:  Food News Latam    

Fecha:  22 de mayo de 2019 

Estos son los resultados del trabajo adelantado por Lucía Verdugo González, magíster en Ciencias - Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín, quien a partir de las proteínas de este microorganismo fotosintético obtuvo un hidrolizado enzimático bioactivo, es decir un extracto en el que se redujeron las proteínas a péptidos con propiedades antimicrobianas.

Ver noticia completa

623  Medio:  El Colombiano   

Fecha:  4 de mayo de 2019 

Los sueños de otras 100 familias quedaron reducidos a polvo. La escena de un edificio destruido por fallas constructivas, que ya se vio en los edificios Bernavento y Space en Medellín, se repitió en Altos del Lago, en Rionegro, Oriente de Antioquia. El edificio de 18 pisos y cuatro niveles de parqueaderos tenía fallas estructurales severas. Un estudio de la Universidad Nacional concluyó que la edificación era incapaz de soportar su propio peso, que algunas de sus vigas no tenían concreto y entre los cementos se encontraron desde tapas plásticas hasta colillas de cigarrillo.

Ver noticia completa

642  Medio:  Hora 13 Noticias   

Fecha:  22 de mayo de 2019 

Con la exposición “Fragmentos de nuestra memoria. Paula y Magaly”, la oficina estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia, rinde homenaje a estas dos estudiantes.
Ambas fueron asesinadas en 2005 durante los disturbios en la Universidad de Antioquia.
La exposición ubicada en la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas estará abierta al público hasta el 31 de mayo.

Ver noticia completa

619  Medio:  Centrópolis    

Fecha:  3 de mayo de 2019 

“El centro por todo lo alto” es la exposición fotográfica que inauguró a principios de este mes CORPOCENTRO, en la que los edificios más representativos del sector, sea por su valor estético, simbólico o patrimonial, pueden verse “desde arriba” como quien recorre, de azotea en azotea, un sector de arquitectura tan variada y cautivadora como el centro de Medellín.

Ver noticia completa

643  Medio:  Hora 13 Noticias   

Fecha:  22 de mayo de 2019 

¿Qué originó las grietas en Santa Elena? ¿Quién responderá por los daños? Comunidad prepara movilización para exigir soluciones.
En comisión accidental del Concejo de Medellín se presentaron los resultados del segundo estudio realizado en Santa Elena para determinar las causas del agrietamiento que se registra en la zona. En esta ocasión la Universidad Nacional, encargada del análisis, coincide con el primer informe donde se descarta que las detonaciones en el Túnel de Oriente o las filtraciones de agua sean los causantes de la problemática. La preocupación de la comunidad es ¿quien responderá entonces por los daños?

Ver noticia completa

618  Medio:  Noticias Telemedellín    

Fecha:  2 de mayo de 2019 

Acompañado de los alcaldes de Girardota y Copacabana, el Gobernador de Antioquia visitó la vereda Ancón 2 para conocer de primera mano lo que está sucediendo con los movimientos en masa que hasta ahora dejan 70 viviendas y 40 empresas en riesgo. Según el Gobernador, serían un poco más de 2.000 personas las que con esta emergencia están en riesgo, por ello no esperarán que se haga un estudio por parte de la Universidad Nacional para comenzar a actuar.

Ver noticia completa

640  Medio:  La FM.  

Fecha:  20 de mayo de 2019 

Autoridades en la capital de Antioquia anunciaron la apertura de la licitación que busca garantizar la construcción del parque que reemplazará al edificio Mónaco. Si todo sale según el cronograma, la segunda semana de julio comenzará la construcción del 'Parque Memorial de la Inflexión', que le rendirá un homenaje a las víctimas de la violencia generada por Pablo Escobar y cuya licitación se abrió el pasado viernes.

Ver noticia completa

614  Medio: El Tiempo    

Fecha:  2 de mayo de 2019 

La Alcaldía de Rionegro (Oriente antioqueño) anunció que el edificio Altos del Lago será derribado de forma controlada mañana viernes. Este proceso estaba frenado por unas medidas cautelares que había otorgado el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Rionegro, que el pasado viernes 12 de abril emitió un fallo que permitió al municipio continuar con el derribamiento.

Ver noticia completa

641  Medio:  RCN Radio   

Fecha:  20 de mayo de 2019 

Autoridades en la capital de Antioquia anunciaron la apertura de la licitación que busca garantizar la construcción del parque que reemplazará al edificio Mónaco. Si todo sale según el cronograma, la segunda semana de julio comenzará la construcción del 'Parque Memorial de la Inflexión', que le rendirá un homenaje a las víctimas de la violencia generada por Pablo Escobar y cuya licitación se abrió el pasado viernes.

Ver noticia completa

615  Medio:  El Colombiano   

Fecha:  1 de mayo de 2019 

La tercera es la vencida. La Alcaldía de Rionegro reprogramó, junto con la empresa Atila, una nueva fecha para la demolición del edificio Altos del Lago, que presenta fallas constructivas. El procedimiento se realizará este viernes a las 10:00 a.m. pero la evacuación de los vecinos empezará ese mismo día a las 6:00 a.m., reportó la Alcaldía.

Ver noticia completa

638  Medio:  El Tiempo  

Fecha:  18 de mayo de 2019 

Hace un año, la familia Hincapie se vio en la necesidad de evacuar su vivienda, una construcción en tapia con 100 años de antigüedad que consta de tres pisos, ubicada en el parque central del corregimiento de Santa Elena (Antioquia). Notaron cómo se fracturaban sus paredes y la edificación se inclinaba hacia el lado izquierdo. ¿La razón? Sospechan que la ejecución de la obra túnel de Oriente, próxima a inaugurarse, haya tenido relación con los agrietamientos de su casa.

Ver noticia completa

616  Medio:  Caracol Radio   

Fecha:  30 de abril de 2019 

El gobierno municipal de Rionegro definió que este viernes, 3 de mayo, a las 10 e la mañana será la demolición del edificio Altos del Lago, un condominio en ese municipio, que fue construido con fallas estructurales y está en riesgo de colapso. La empresa Atila Demoliciones firmó contrato con la administración municipal de Rionegro para ejecutar la implosión de la edificación que tiene 116 apartamentos en 18 pisos y cuatro niveles para parqueaderos.

Ver noticia completa

636  Medio:  Expansión.mx  

Fecha:  17 de mayo de 2019 

La Ciudad de México acumula cuatro días de Contingencia Ambiental Atmosférica Extraordinaria. Varios incendios forestales que afectan al centro y al sur del país han impedido que la calidad del aire en la capital mexicana mejore. Solo este jueves México alcanzó el segundo lugar como el país con el aire más contamindo del mundo , de acuerdo con el Índice de la Calidad del Aire (AQI, por sus siglas en inglés). Sin embargo, el caso mexicano no es único. Varios países en el mundo padecen problemas similares, y así es como lo enfrentan:

Ver noticia completa

612  Medio:  Radio Nacional de Colombia    

Fecha:  28 de abril de 2019 

En 1929, el maestro Fernando González publicó su libro “Viaje a pie”. Una especie de crónica filosófica en la que el escritor describe los paisajes que se encuentra en su recorrido desde Envigado hasta Buenaventura, mezclándolos con los pensamientos y reflexiones que llegaban a él durante este recorrido. José Lubín Torres es geógrafo, profesor de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, presidente de la Organización Caminera de Antioquia y coordinador del proyecto Lectura del “Viaje a pie” desde el camino. Conversamos con él sobre esta iniciativa y lo que representa recorrer los caminos de Fernando González 90 años después de que el filósofo de Envigado emprendiera este viaje.

Ver noticia completa

639  Medio:  El Colombiano  

Fecha:  17 de mayo de 2019 

Las obras del Centro Integrado de Transportes de Yarumal (Cintrayar), que será la segunda pero la más grande terminal de buses en el Norte de Antioquia, avanzan en su última etapa. El 15 de septiembre fue la fecha que fijó la administración municipal para la inauguración del recinto y a partir de ese día entrarán en operación las rutas desde y hacia los municipios de Medellín, Angosturas, Campamento, Anorí, Briceño y Valdivia, además de trayectos para veredas y corregimientos cercanos.

Ver noticia completa

613  Medio: El Tiempo    

Fecha:  27 de abril de 2019 

El 28 de abril del año 2018, Hidroituango, la ambiciosa obra de ingeniería antioqueña que se pensaba iba a generar el 17 por ciento de la demanda de energía eléctrica del país, llegaba al 86 por ciento de avance y contaba los días para comenzar a operar. Tan solo le faltaban siete meses.

Ver noticia completa

637  Medio:  El Colombiano  

Fecha:  17 de mayo de 2019 

La segunda semana de julio, según el Municipio, podrían comenzar las obras una vez concluya la adjudicación de este proyecto, que tiene un plazo de 150 días. En diciembre del año pasado, luego de que se llevara a cabo un concurso público internacional —liderado por la alcaldía y la Sociedad Colombiana de Arquitectos— para escoger una propuesta, la ganadora fue la maqueta y sustentación de cuatro arquitectos de la Universidad Nacional, sede Medellín.

Ver noticia completa

617  Medio:  El Tiempo    

Fecha:  27 de abril de 2019 

Dos kilómetros aguas arriba del embalse del Proyecto Hidroeléctrico Ituango se presentó un desprendimiento de tierra en la madrugada del viernes 26 de abril el cual, indicó EPM, no representa riesgos para la comunidad, ni para el proyecto. El derrumbe tuvo lugar en una zona boscosa cercana a la desembocadura de la quebrada Burundá, ubicada en un costado opuesto a la zona de las captaciones de la casa de máquinas.

Ver noticia completa

635  Medio:  Noticias Caracol   

Fecha:  15 de mayo de 2019 

Según EPM, un contratista había causado la avería que perjudicó también a la Facultad de Minas de la Universidad Nacional. Para resolver el daño en una tubería del circuito Palenque, EPM interrumpió el servicio del suministro de agua en los barrios Calasanz, El Pesebre, Blanquizal No. 1 y Calasanz Parte Alta y la sede mencionada de la Universidad Nacional, lo que afecta a 5.417 clientes.

Ver noticia completa

610  Medio:  El Colombiano    

Fecha:  26 de abril de 2019 

Los problemas son variados: rincones y trayectos oscuros, mal iluminados, rutas de buses que tardan más de 20 minutos en aparecer y hasta vías rápidas de alto tráfico vehicular que los peatones tienen miedo de cruzar. A algunos estudiantes universitarios de Medellín el viaje hasta el campus se les convierte en un martirio porque las sedes de sus instituciones están desconectadas del sistema de transporte público.

Ver noticia completa

633  Medio:  El Tiempo   

Fecha:  14 de mayo de 2019 

John Maya Salazar, gerente general encargado de Empresas Públicas de Medellín (EPM), se refirió al aumento de las filtraciones de agua en uno de los túneles de Hidroituango, luego de que este martes se difundiera un grupo de imágenes inéditas que mostraban a un angustiado grupo de trabajadores evacuando el proyecto mientras el agua brotaba de las paredes.

Ver noticia completa

611  Medio:   Teleantioquia Noticias     

Fecha:  25 de abril de 2019 

Fallas en la cimentación, en las columnas y en las vigas, hacen parte de los hallazgos de la Universidad Nacional en el edificio Altos del Lago de Rionegro. La Administración de este municipio aún no tiene definida la fecha de demolición de la estructura. El edificio de 18 pisos fue construido con un cálculo de peso en los muros divisorios de 200 kg por metro cuadrado, cuando en realidad alcanzaba los 300. Las vigas fueron construidas desiguales y con múltiples hallazgos en el concreto según investigadores de la Universidad Nacional.

Ver noticia completa

634  Medio:  El Tiempo   

Fecha:  14 de mayo de 2019 

Un grupo de trabajadores de Hidrotuango grabó en video cómo se vivió dentro de la montaña el momento de la evacuación del pasado sábado, cuando una filtración de agua en un pretapón de concreto, ubicado en uno de los túneles de conducción del complejo, aumentó su caudal y obligó la salida de al menos 105 trabajadores.

Ver noticia completa

608  Medio:  El Colombiano    

Fecha:  25 de abril de 2019 

Según Pedro Pemberty, director del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional, sede Medellín, esta dilación retrata perfectamente el juego de ajedrez político, donde la oposición busca torpedear y el Gobierno busca consolidar las mayorías parlamentarias.

Ver noticia completa

630  Medio:  Blu Radio   

Fecha:  13 de mayo de 2019 

El gerente de Hidroituango, José Gustavo Jiménez, habló en Mañanas BLU sobre la nueva evacuación a la que obligó una filtración de agua. En total, 105 personas que trabajaban en reforzar un tapón de concreto entre el embalse y las compuertas auxiliares tuvieron que salir del lugar.

Ver noticia completa

607  Medio:  El Tiempo    

Fecha:  25 de abril de 2019 

Este 25 de abril, desde las 9 de la mañana, empieza el Paro Nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). A la movilización se unen Fecode y diferentes sindicatos de profesores del país, además de agricultores y estudiantes. La manifestación rechaza el Plan Nacional de Desarrollo (PND) porque, según argumentan los convocantes, afecta los derechos de los trabajadores, como las pensiones, prestaciones y la estabilidad laboral.

Ver noticia completa

631  Medio:  El Tiempo   

Fecha:  13 de mayo de 2019 

Empresas Públicas de Medellín (EPM) informó que en la tarde del pasado sábado, 105 trabajadores que estaban en la casa de máquinas tuvieron que evacuar el proyecto luego de que el agua comenzara a filtrarse por uno de los túneles de conducción, los cuales son los que conectan el embalse con la casa de máquinas. Aunque la empresa aseguró que el incidente no representaba ningún riesgo para las comunidades aguas abajo, sí podría representar nuevos problemas para la construcción de la central.

Ver noticia completa

5015 Medio: W Radio    

Fecha:  23 de abril de 2019 

La universidad advierte de un riesgo inminente ante los hallazgos encontrados.

632  Medio:  El Tiempo   

Fecha:  13 de mayo de 2019 

En una carta con fecha de este lunes, la iniciativa Defendamos la Paz le pidió a la ONU garantías para los magistrados de las altas cortes. Esta comunicación se da en medio de la polémica por el retiro de visas a magistrados de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia por parte de la embajada de Estados Unidos en Colombia.

Ver noticia completa

606  Medio:  Noticias Caracol     

Fecha:  23 de abril de 2019 

Un estudio de la Universidad Nacional halló que el Altos del Lago, de Rionegro, se ha inclinado 74 centímetros en dos años. También descubrió basura en los materiales. También evidenció vigas desiguales e incongruencias con el diseño original.

Ver noticia completa

628  Medio:  Blu Radio   

Fecha:  10 de mayo de 2019 

El año pasado, un estudiante de ingeniería agronómica de la Universidad Nacional sede Medellín fue sorprendido por un ave que se diferenciaba de todas las que había avistado. Consultó con un grupo de investigación de la institución y comenzó a averiguar sobre la especie que había encontrado en San Pedro de los Milagros.

Ver noticia completa

605  Medio:  El Espectador     

Fecha:  23 de abril de 2019 

En el edificio Altos del Lago, ubicado en Rionegro, Antioquia se detectaron fallas en la estructura, según un informe de la Universidad Nacional, sede Medellín. La construcción tiene vigas desiguales, concreto con colillas de cigarrillos, y diferencias en los planos, así como el incumplimiento en las normas de construcción, entre otras.

Ver noticia completa

629  Medio:  RPT Noticias   

Fecha:  10 de mayo de 2019 

A los estudiantes se les otorgó un espacio donde cuentan con un stand en el cual pueden presentar y exponer sus proyectos académicos finalizados o semilleros universitarios por medio de la modalidad de poster. Las universidades participantes son: Universidad Nacional sede Medellín, Universidad Nacional sede Bogotá, Universidad Eafit, Universidad del Norte, Universidad Industrial de Santander.

Ver noticia completa

603  Medio:  Caracol Radio     

Fecha:  22 de abril de 2019 

La Universidad Nacional, también evidenció que hay diferenciadas en los planos y que en lagunas columnas había hasta colillas de cigarrillo. En el más reciente estudio publicado por el Centro de Investigaciones Sísmicas de la Facultad de Minas de la U.N. Sede Medellín, se evidenció las graves falencias que tiene el edificio Altos del Lago del municipio de Rionegro y que está a poco tiempo de ser demolido por las fallas estructurales.

Ver noticia completa

625  Medio:  El Tiempo   

Fecha:  8 de mayo de 2019 

Jennifer fue una de las líderes estudiantiles que, junto a Alejandro Palacio (estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional en Medellín), llamó a todo el país a marchar el 10 de octubre del año pasado, esfuerzo que, sumado a conversaciones y reuniones con el Gobierno, llevó a lograr un acuerdo con este para aumentar el presupuesto para toda la universidad pública durante el cuatrenio de Iván Duque.

Ver noticia completa

604  Medio:  El Colombiano     

Fecha:  22 de abril de 2019 

El estudio de la Universidad Nacional (U.N.) no es nuevo, fue contratado en 2017 por la Alcaldía de Rionegro para sustentar técnicamente la evacuación, en febrero de 2017, de las familias en el edificio Altos del Lago, el cual tiene fallas estructurales. No obstante, a raíz del recurso judicial interpuesto por parte de los propietarios de apartamentos en esta unidad que obligó a suspender la demolición de este inmueble (estaba programada para el pasado 9 de abril), la institución que lo elaboró el informe reveló detalles del mismo.

Ver noticia completa

624  Medio:  El Colombiano   

Fecha:  8 de mayo de 2019 

Hace 32 años Medellín no realiza una revisión de su división político administrativa, la cual separó su jurisdicción en 16 comunas urbanas y cinco corregimientos. La última actualización fue en 2000, cuando fueron creados 54 barrios y se amplió el perímetro de seis comunas. El mapa permaneció invariable, pero la ciudad se transformó en las últimas tres décadas con 972.000 personas más y la consolidación como núcleo de la conurbación metropolitana que alcanza los 3,8 millones de habitantes (49,3 % de estos trabaja en Medellín, según el Área Metropolitana).

Ver noticia completa

602  Medio:   El Colombiano     

Fecha:  20 de abril de 2019 

Las zonas rurales en Colombia han sido durante años territorios donde se edifican casas grandes, robustas y con materiales como madera, tierra y piedra. Sin embargo, muchas de estas estructuras no fueron pensadas en sus inicios para desarrollar actividades agrícolas de manera eficiente y se limitaron a ser hogar de la población campesina.

Ver noticia completa

621  Medio:  El Colombiano   

Fecha:  8 de mayo de 2019 

Seguramente ha sentido que en los últimos días hace más calor de lo normal y que, a pesar de ser mayo un mes de lluvias, pocas han sido las precipitaciones que han caído sobre los municipios del Valle de Aburrá. El pasado domingo, por ejemplo, en Medellín se registraron temperaturas máximas de hasta 31 grados centígrados. Más alto incluso que en zonas de tierra caliente como el corregimiento de Doradal, en la subregión del Magdalena Medio, donde el termómetro marcó 30 grados.

Ver noticia completa

600  Medio:   El Colombiano     

Fecha:  16 de abril de 2019 

Un fallo judicial de segunda instancia dejó en firme la orden de demolición del edificio Altos del Lago, en Rionegro. Eso quiere decir que la Alcaldía tiene vía libre para fijar una nueva fecha y realizar el derribamiento controlado. El procedimiento estaba listo para realizarse el pasado 9 de abril, pero el juez ordenó detenerlo hasta que se resolviera el pleito. La decisión de segunda instancia fue publicada el pasado viernes.

Ver noticia completa

626  Medio:  Colombia Informa   

Fecha:  8 de mayo de 2019 

Desde el 9 de mayo hasta el 16 de mayo de 2019 se llevará a cabo la Semana de la memoria universitaria, la cual busca conmemorar los 35 años del 16 de mayo –donde la fuerza pública hizo uso desmedido de la fuerza, violando derechos humanos y dejando a miembros del movimiento estudiantil como víctimas mortales. El encuentro será una herramienta para esclarecer lo sucedido tanto el 9 y 16 de mayo de 1984, así como un acto de resistencia ante el silencio y olvido de las instituciones y con el gobierno de Duque que ha emprendido una guerra silenciosa contra la memoria. El 9 y 16 de mayo de 1984 es recordado por los y las estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia -UN- por los actos violentos y las agresiones que el movimiento estudiantil sufrió por parte de la policía.

Ver noticia completa

599  Medio:  Semana     

Fecha:  15 de abril de 2019 

Desde junio del año pasado unas 60 personas tuvieron que dejar su vivienda en este edificio ubicado en Itagüí, municipio al sur de Medellín, pues las autoridades detectaron fallas estructurales. Ahora, varios comerciantes y unas 40 viviendas aledañas tuvieron que desalojarse por riesgo alto de posible colapso. El constructor no ha dado la cara.

Ver noticia completa

620  Medio:  El Colombiano    

Fecha:  6 de mayo de 2019 

Para Raúl Ávila, profesor de economía en la Universidad Nacional, las cifras nacionales responden a un comportamiento que se puede catalogar como “controlado y que sigue cumpliendo con las expectativas de los analistas. Continuar con los controles sobre migración y tal vez los efectos del Plan Nacional de Desarrollo, así como los precios de los combustibles, podrían tocar la cifra”

Ver noticia completa

601  Medio:   El Colombiano     

Fecha:  15 de abril de 2019 

Unas 82 personas que habitan en los alrededores del edificio Babilonia, en Itagüí, fueron desalojadas de sus viviendas este fin de semana, por orden de la Alcaldía local, que advirtió de la “alta peligrosidad” que representa la estructura evacuada desde junio de 2018. Incluso el almacén Éxito, ubicado justo al frente de Babilonia, cerró sus puertas el pasado 5 de abril a las 9:00 p.m. Sus rejas permanecen selladas y con letreros amarillos en los que se advierte que el cierre es consecuencia de la orden de demolición del edificio que expidió la Alcaldía dos días antes.

Ver noticia completa

627  Medio:  Semana   

Fecha:  6 de mayo de 2019 

Elkin Velásquez fue jefe de la sección de Gobernanza Urbana y coordinador del programa ‘Ciudades más Seguras’ a nivel global en ONU Hábitat, donde hoy es director regional para América Latina y el Caribe. Ha sido asesor de varios gobiernos nacionales y locales en áreas como gestión urbana, planificación territorial, seguridad urbana y políticas públicas territoriales. Actualmente, es uno de los líderes regionales de mayor influencia en la promoción de la urbanización sostenible en América Latina como una herramienta de crecimiento económico y reducción de las desigualdades en ciudades.

Ver noticia completa

609  Medio:  Periódico Gente    

Fecha:  12 de abril de 2019 

La quebrada La Presidenta sería el límite territorial entre El Poblado y El Poblado Sur, una nueva comuna que se crearía, si el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, la Alcaldía y el Concejo de Medellín acogen una propuesta de la Universidad Nacional para reestructurar la división política y administrativa de la ciudad.

Ver noticia completa

621  Medio:  El Colombiano   

Fecha:  5 de mayo de 2019 

Mientras los bomberos terminaban de acentuar la montaña de cables, ladrillos, pedazos de vidrio, barandas retorcidas y columnas partidas, Gloria Valencia permanecía sentada en una de las mesas de su restaurante, a unas cinco cuadras del lugar. Con los ojos fijos en el suelo, mirando al vacío, permanecía en silencio mientras al fondo solo se escuchaba la televisión y el ruido de su esposo moviendo unos trastos en la cocina, preparando un par de almuerzos recién encargados.

Ver noticia completa

594  Medio:  El Colombiano    

Fecha:  12 de abril de 2019 

Llegó el fin de mes y no hay plata para pagar el arriendo. Y, cuando eso está cubierto, entonces toca ajustar el bolsillo para la comida, los buses, los libros... Ese es el dilema permanente de Luis Fabián Grueso, que llegó desde Tumaco, Nariño a Medellín para estudiar Ingeniería Civil en la Universidad Nacional. Sus complicaciones no son solo económicas, dice, sino también con la vida académica que, viniendo de otras ciudades, se complica.

Ver noticia completa

622  Medio:  RCN Radio   

Fecha:  4 de mayo de 2019 

Con el derribamiento del edificio Altos del Lago en Rionegro, ascendió a tres el número de estrucuras que han sido demolidas en Antioquia en los últimos cinco años por riesgo de colapso y fallas irreparables. Las otras estructuras fueron Bernavento y Space en Medellín, que se suman a la inclinación de once centímetros que tiene Babilonia de Itagüí, cuya demolición será en los próximos días.

Ver noticia completa

    

 Medio:  Teleantioquia Noticias

Fecha:  11 abril de 2019 

Entrevista al Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Oswaldo Ordóñez en Consejo de Redacción de Teleantioquia Noticias.